•En coordinación
con la iniciativa privada y cámaras de profesionistas, se elaboran los protocolos
de prevención e higiene para los trabajadores de los sectores comercio, turismo
y de la construcción
El Gobierno del Estado, a través de los titulares de
la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura y Movilidad (SEPUIM);
Genaro Ruíz, de la Secretaría de Turismo, Economía y Sustentabilidad (SETUES);
Luis Araiza y Gustavo Hernández Vela Kakogui; de la Secretaría del Trabajo y
Desarrollo Social (STyDS), sostuvieron un encuentro con integrantes del Consejo
Coordinador Empresarial de La Paz y la Asociación de Hoteles de Los Cabos, para
establecer de manera conjunta los protocolos sanitarios para la reactivación de
actividades como el turismo, la construcción y el comercio.
Al respecto, los Secretarios Estatales manifestaron
ante el presidente del Consejo, Francisco Loubet y demás integrantes, el
interés de la presente administración que encabeza Carlos Mendoza Davis de
poner en marcha la economía de Baja California Sur, toda vez que las
condiciones generadas por la pandemia COVID19 lo permitan, por lo que es necesario
estár preparados con las estrategias preventivas para proteger a los
trabajadores al regresar a sus labores, por ello, los protocolos serán presentados al Comité Estatal de Seguridad en Salud, para su
revisión y aprobación, y posteriormente, su socialización con los distintos
sectores.
En ese sentido, Genaro Ruíz mencionó que en este acercamiento
de trabajo donde estuvieron presentes empresarios, la Cámara Nacional de la
Industria de la Construcción (CMIC), Emprotur, así como la CANADEVI, CANACO y
CANACINTRA, por mencionar algunos; sirve para retroalimentar las medidas que se
habrán de proponer ante el Comité de Seguridad en Salud, quien es el órgano que
determinará la reapertura escalonada de diversas actividades industriales y
comerciales en BCS.
Por su parte el titular SETUES, Luis Humberto Araiza
López, presentó un balance sobre la situación que guarda la actividad turística
a nivel nacional, así como las recomendaciones para su reactivación en
concordancia con las disposiciones de las autoridades sanitarias federales.
Asimismo, destacó que en conjunto con instituciones bancarias se trabaja en la
puesta en marcha de programas crediticios con tasas preferenciales para
impulsar la actividad productiva empresarial.
De parte de la Secretaría del Trabajo, Gustavo
Hernández Vela Kakogui, destacó la importancia que tiene asegurar y proteger a
los trabajadores para este reinicio de actividades, lo cual se deberá hacer de
manera meticulosa en el caso de la minería debido a las condiciones en las que
se debe trabajar para la extracción de diversos minerales, por lo que, se
estará colaborando con las distintas empresas activas en la entidad, para que
se cumplan con los lineamientos de seguridad e higiene laboral.
Para finalizar, los representantes del Gobierno
Estatal ratificaron su compromiso de trabajar de manera coordinada con la
iniciativa privada para que, en la medida que la situación lo permita, se
reactive la economía de manera gradual, lo cual fomentará el desarrollo
económico y social de los habitantes del Estado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario