·
La Asociación Civil Eco-Alianza de Loreto,
realizó diversos estudios y emitió un comunicado especial por la reciente
contigencia.
Loreto B.C.S.,
06 septiembre 2019.- Derivado al convenio de colaboración que existe entre el
Ayuntamiento de Loreto con la asociación ambientalista denominada EcoAlianza de
Loreto, se realizaron diversos estudios sobre los sitios donde se desarrolló la
contigencia de aguas residuales y en las playas colindantes con dicha zona;
dicha asocación compartio un comunicado especial es sus páginas oficiales, el
cual fue el siguiente:
Con el objetivo de
prevenir daños en a la salud de los visitantes de playas y de cuidar la salud
medioambiental del Parque Nacional Bahía de Loreto y la comunidad en general de
Loreto, desde 2013, Eco-Alianza de Loreto a
través de su iniciativa Loreto Coastkeeper, realiza de manera continua el
monitoreo y análisis de la calidad del agua marina, en al menos 12 de los más
populares sitios de playa recreativas; para identificar, reducir y difundir los
posibles riesgos a la salud por exposición a aguas litorales contaminadas.
El día de hoy tenemos para ustedes un COMUNICADO
ESPECIAL, respecto a las lluvias presentadas de la semana pasada, que afectaron
el cárcamo de rebombeo de la Colonia Miramar, lo que ocasionó la contingencia
de un derrame controlado de aguas tratadas al arroyo La Candelaria.
Como es de su conocimiento, a través de un
comunicado, el H. IX Ayuntamiento de Loreto se informó que el procedimiento de contingencia
fue coordinado por el OOMSAPAL con apoyo de la COEPRIS, y al cual se le aplico en su descarga, las
cantidades necesarias de cloro gasificado, con la finalidad de darle un
tratamiento que disminuyera sus efectos contaminantes a los niveles dentro de
la normas mexicanas aplicables; informando además que se realizó un muro de retención
en el cause del arroyo para evitar se diera un escurrimiento que llegara a
alcanzar el mar del Parque Nacional Bahía de Loreto.
Derivado de lo anterior y como parte rutinaria de
las actividades de la iniciativa #LoretoCoastkeeper, procedimos a constatar que los niveles de
contaminación de esta descarga controlada de aguas tratadas al arroyo La
Candelaria, se estuvieran manteniendo dentro de las normas oficiales mexicanas
en la materia, para que esta medida de contingencia no representara una amenaza
para la salud de la comunidad y el medioambiente.
Lo anterior aunado al interés expresado por el
Consejo y la Junta de Gobierno del OOMSAPAL, por considerarnos como laboratorio
alterno e independiente y un medio efectivo para verificarlo.
Fue así como, el día 3 de septiembre, bajo los
lineamientos de la COFEPRIS, el personal de #EcoAlianzaLoreto - #LoretoCoastkeeper recolectó y analizó dos muestras de las aguas
tratadas y vertidas, en dos puntos alternos de la zona de la descarga del
arroyo La Candelaria. El primero bajo el puente-alcantarilla de la carretera
transpeninsular frente al cárcamo, y el segundo en la zona cercana al bordo de
contención que evito el derrame, a la altura de la primaria 25 de octubre de
Infonavit.
Resultados:
A continuación hacemos de su conocimiento los
resultados, aplicables bajo la Ley General de Aguas Nacionales, su reglamento y
la Ley de Aguas del Estado de BCS:
1.
Bajo la especificación de la Norma Oficial
Mexicana NOM-001-SEMARNAT-1996:
·
Ambas muestras dieron resultados con NIVELES
INFERIORES AL LÍMITE MÁXIMO PERMISIBLE de contaminantes por patógenos para
descargas de aguas residuales vertidas en aguas y bienes nacionales.
2.
Bajo la especificación de la Norma Oficial
Mexicana NOM-003-SEMARNAT-1997:
·
Ambas muestras dieron resultados con NIVELES
INFERIORES AL LÍMITE MÁXIMO PERMISIBLE de contaminantes por patógenos para
reúso en servicios al publico con contacto indirecto u ocasional.
·
Para el caso de reúso de servicio al público
con contacto directo la muestra bajo el puente/alcantarilla frente al cárcamo
de la Miramar SOBREPASA EL LIMITE MAXIMO PERMISIBLE de contaminantes por
patógenos, sin embargo la muestra alterna cercana al muro de contención tuvo
NIVELES INFERIORES AL LIMITE MÁXIMO PERMISIBLE.
Consideraciones:
En base a los anteriores resultados analíticos de base
científica, consideramos que las medidas urgentes de contingencia implementadas
por el OOMSAPAL, con asesoramiento de la COEPRIS para el tratamiento de los
contaminantes patógenos de esta descarga, en términos generales fueron
aceptables por lo que se minimizo en gran parte el riesgo sanitario y de
afectación al medio ambiente circundante.
Sin embargo hemos hecho la solicitud al OOMSAPAL
para que aun se siga manteniendo un estado de alerta sobre esta contingencia, y
se implemente un plan de mitigación de los impactos provocados a este cause
natural, manteniendo bajo control el acceso publico a la zona de la descarga
hasta que se realicen actividades complementarias de restauración y mitigación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario