La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y los
congresos de las entidades federativas deben destinar los recursos necesarios
para el funcionamiento de las Procuradurías de Protección de Niños, Niñas y
Adolescentes y de los programas y políticas en materia de derechos de este
sector, solicitó el senador panista Juan Alejandro Fernández Sánchez Navarro.
Mediante un punto de acuerdo, el legislador de Acción
Nacional refirió que expertos en la materia coinciden en que el Estado mexicano
ha fallado en el cuidado de niños y adolescentes, debido a que no ha fomentado
la creación de un ambiente protector que garantice su desarrollo libre de
violencia.
“De acuerdo con datos del Fondo de las Naciones Unidas para
la Infancia, seis de cada diez niñas, niños y adolescentes entre uno y catorce
años han vivido algún método agresivo de disciplina en sus hogares, y uno de
cada quince ha recibido alguna forma de castigo físico severo”, refirió en su
proposición.
Por otra parte, agregó, el INEGI destaca que durante 2015 se
registraron mil 57 homicidios de niñas, niños y adolescentes (2.8 por día);
mientras que de 2014 a 2015 los asesinatos de adolescentes entre 15 y 17 años
se incrementaron 3.8%.
En tres de cada 100 casos de muertes de niños y adolescentes
(de 0 a 17 años) se identificó la presencia de violencia familiar, abundó.
“Ello resulta alarmante, ya que estudios muestran que los
niños que sufren de violencia crónica, por lo general registran sintomatología,
como cambios de conducta, depresión, estrés postraumático, miedo y ansiedad.
”La frecuencia, intensidad y edad del abuso determina la
gravedad del impacto. Por ejemplo, los niños expuestos a violencia, en sus
primeros años de vida, pueden sufrir efectos irreversibles en su desarrollo
físico, emocional e intelectual”, refirió.
Para el senador del PAN “resulta fundamental que la Secretaría
de Hacienda y Crédito Público y los congresos estatales establezcan la
canalización de mayores recursos públicos para la implementación de las
políticas enfocadas en garantizar una vida libre de violencia a los niños,
niñas y adolescentes”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario