El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM), da a conocer a la ciudadanía que los datos generados por la caseta de medición de calidad del aire se encuentran disponibles para consulta en el Sistema Nacional de Información de la Calidad del Aire (SINAICA).
Yssel Gadar Aguayo, responsable del Departamento de Mitigación de
la dependencia estatal, indicó que esta es la primera vez que Baja California
Sur forma parte del sistema, lo que permite mostrar datos clave sobre
contaminantes ambientales, como: Dióxido de azufre (SO₂), Monóxido de carbono (CO), Óxidos nitrosos
(NOₓ), material particulado (PM10 y PM2.5) y Ozono (O₃).
Para lograr esta incorporación, se llevaron a cabo diversas
capacitaciones impartidas por el Instituto Nacional de Ecología y Cambio
Climático (INECC) la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
(SEMARNAT), encargada de publicar la información en el sitio web:
https://sinaica.inecc.gob.mx/.
Gadar Aguayo explicó que la caseta realiza mediciones en periodos
prolongados, lo que garantiza resultados precisos y evita distorsiones causadas
por factores inmediatos, como el tránsito de un camión con grava que podría
generar temporalmente un alto nivel de partículas. “Gracias a esta metodología,
los datos obtenidos cumplen con las normas nacionales e internacionales, lo que
permitirá tomar decisiones de política pública fundamentadas”, añadió.
Finalmente, señaló que esta iniciativa forma parte del Programa de
Gestión para Mejorar la Calidad del Aire (PROAIRE), en el cual participan
académicos de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) y del
Centro de Energía Renovable y Calidad Ambiental (CERCA).
No hay comentarios:
Publicar un comentario