Con esto se levanta el cierre precautorio que
la institución estatal estableció en la víspera tras identificar la presencia
de una toxina durante un muestreo preliminar de almeja. En este nuevo estudio
cuantitativo que realizó la Comisión de Control Analítico y Ampliación de
Cobertura (CCAYAC) determinó que el molusco se encuentra dentro de los
parámetros permitidos por la NOM-242-SSA1-2009, informó la titular de COEPRIS,
Ethna Quiroz León.
De esta manera, la médica indicó que las
personas dedicadas a la extracción de estos productos del mar en esa zona
litoral pueden retomar su actividad económica conforme lo establece la
regulación federal.
Quiroz León, explicó que estos muestreos se
practican de manera periódica en las zonas de aprovechamiento de estos recursos
marinos como parte del Programa Mexicano de Sanidad de Moluscos Bivalvos
(PMSMB) que coordina la autoridad sanitaria del país con otras dependencias
federales y estatales, a fin de controlar la calidad sanitaria de estos
productos del mar, con el objetivo de salvaguardar la salud pública y apoyar a
las exportaciones.
Finalmente, la servidora pública hizo un
llamado a la población para que aplique oportunamente las medidas de higiene en
la manipulación y preparación de alimentos que es fundamental para evitar la
incidencia de enfermedades diarreicas agudas que pueden ser de mayor severidad,
tanto en niños como adultos mayores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario