·
Andrés
Córdova destacó que autoridades y pescadores de distintos sectores participarán
en defensa del dorado
·
Ponderó
la trascendencia de preservar esta especie como exclusiva a la pesca deportiva
El secretario de Pesca,
Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), Andrés Córdova Urrutia,
confirmó que la dependencia participará en el foro convocado por la diputada
federal por el estado de Colima, Claudia Yáñez Centeno, misma que se
desarrollará en la Cámara de Diputados este jueves 27 de febrero, y en el cual
presuntamente se discutirán las implicaciones de la liberación del pez dorado a
la pesca comercial.
El funcionario estatal
estableció que acude a esta convocatoria, acompañando a representantes de los
sectores de la pesca deportiva y de pescadores ribereños de nuestra Entidad,
con quienes se ha conformado un frente común en defensa de esta especie, la
cual es factor fundamental para el desarrollo de la pesca deportiva y, por
ende, de la actividad turística en Baja California Sur y en otros estados más
de nuestro país.
Córdova Urrutia señaló que
es imprescindible que nuestro estado participe en este espacio de discusión,
tomando en cuenta que se hace una única convocatoria a un supuesto foro abierto
que dé inicio presenta una gran limitante de participación por la capacidad del
salón sede, lo que desafortunadamente no garantiza la apertura a todos los
actores que tienen que ver con el tema.
Asimismo, aseveró que es
errónea la visión de liberar esta especie a la pesca comercial con un
fundamento de regionalización, ya que, siendo una especie altamente migratoria,
por lógica se entiende que los ejemplares capturados en las distintas zonas del
país, no llegarán a la región en donde si está reservado a la pesca deportiva,
lo que generará afectaciones a esa actividad deportiva recreativa.
De esta forma el Secretario
señaló la falta de inspección y vigilancia de la federación, además de nulos o
muy reducidos presupuestos, sumados a la mala administración de pesquerías, los
que ha propiciado el abatimiento de estas, escenario que se repetiría en el muy
corto pazo si se logra liberar al dorado a la pesca comercial, con
consecuencias muy lamentables para la industria turística no sólo del estado,
sino del país.
Finalmente, aseguró que si la intención es
generar alternativas de desarrollo y progreso a comunidades pesqueras en condiciones
de vulnerabilidad, existen pesquerías de especies como el camarón, la sardina y
el atún, además de opciones de reconversión productiva a la acuacultura, el
ecoturismo o la propia pesca deportiva, así como proyectos de valor agregado
que generarían nuevas expectativas a las familias beneficiadas
No hay comentarios:
Publicar un comentario