Urgente que Gobierno
Federal resuelva crisis de Salud por INSABI: Rigoberto Mares
·
El diputado federal
dijo respaldar la postura del gobernador Carlos Mendoza, anteponiendo como
prioridad la atención de los pacientes en el sistema de salud de Baja
California Sur.
·
La improvisación e
irresponsabilidad del Gobierno Federal también es corrupción, es claro le
interesa más costear y mantener proyectos clientelares, que la salud de los
mexicanos.

El legislador respaldó la postura del Gobernador
del Estado, Carlos Mendoza Davis, anteponiendo como prioridad la atención de
los pacientes en el sistema de salud de Baja California Sur, toda vez que el
INSABI no garantiza un servicio oportuno y suficiente, pues se prometió un
servicio gratuito pero lo que realmente se está entregando es zozobra, angustia
e incertidumbre entre la población.
Rigoberto Mares señaló que, ante las
constantes quejas de los pacientes de los diversos centros de salud en el país,
la fracción parlamentaria del PAN en la Cámara de Diputados retó al Presidente
López Obrador a recorrer clínicas de salud, hospitales e instituciones para
conocer de cerca la situación que se vive por las carencias, producto de las
malas decisiones de este Gobierno Federal.
“Mientras con el Seguro Popular en
clínicas y hospitales federales solamente se les cobraba 88 pesos diarios de hospitalización
para tratamientos especializados, ahora
con el INSABI todo se les cobra llegando a desembolsar hasta 500 pesos diarios
en promedio, algo totalmente injusto para los que menos tienen”.
“Y hay que decirlo, la improvisación e
irresponsabilidad de los funcionarios públicos también es corrupción, les
interesa más costear y mantener proyectos clientelares – electorales que la
protección de algo tan importante como lo es la salud de las personas” aseveró
el diputado federal, recordando que en septiembre pasado los diputados
federales del PAN presentaron ante la Auditoria Superior de la Federación
(ASF), una denuncia por el desvío de 80 mil millones de pesos del Fondo de
Protección contra Gastos Catastróficos, y ya se vislumbran las consecuencias que
hoy se viven.
“Advertimos que al eliminar el mecanismo de
financiamiento que garantizaba recursos públicos por cada afiliado al Seguro
Popular y suprimir la póliza que amparaba este derecho, no habría garantía de
atención médica y se podría negar la prestación de servicios, como ya está
ocurriendo”, agregó el legislador federal al comentar que este es un error más
de la mal llamada “cuarta transformación”.
Finalmente, Rigoberto Mares dijo que, al ser una oposición
constructiva, se estará del lado de los ciudadanos y en contra de la
ineptocracia y las ocurrencias que afecta a los sectores más prioritarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario