viernes, 20 de septiembre de 2019

“Dime de qué presumes y te diré de qué careces”



El alcalde Rubén Muñoz presume en Brasil justamente lo que padece La Paz: Mejor recolección de basura y adecuada distribución de agua potable.
 
+ La capital requiere atención real de la autoridad municipal, no solo expresiones cargadas de buenos deseos y de expresiones oníricas de un alcalde que causan más preocupación que tranquilidad.

+Ordenan suspensión de clases ante fuertes lluvias que se esperan en La Paz mientras que el alcalde aún se encuentra en el extranjero.



El alcalde de La Paz, Rubén Muñoz Álvarez se encuentra en Brasil en una reunión de alcaldes de ciudades que han logrado cierto grado de sustentabilidad en el desarrollo y que por ello pueden ser ejemplo a nivel internacional.

Muñoz Álvarez viajó a la ciudad de Sao Paulo Brasil para participar en la Cumbre Global de Ciudades Sustentables presuntamente invitado por el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo supuestamente como reconocimiento a las condiciones excepcionales de servicios que brinda la capital sudcaliforniana.

Desgraciadamente resulta inconcebible que mientras que Muñoz Álvarez se encuentra en Brasil lejos de su tierra de la que incluso optó por no estar presente en las fiestas patrias, aún se observen serias dificultades para realizar una recolección adecuada de la basura y de un deficiente servicio de agua potable que es evidente que no corresponden a una ciudad modelo para el mundo como se pretende hacer ver a La Paz.

La capital y puerto de Baja California tiene muchas ventajas, es de hecho un lugar excepcional para vivir, pero desde el inicio de la actual administración los problemas para otorgar los servicios públicos básicos se han agudizado.

Incluso la adquisición de vehículos nuevos recolectores de basura no ha sido suficiente para atender esta problemática.

Además, la relación con los trabajadores municipales no es la mejor.

Incluso trabajadores sindicalizados del Sistema de Agua Potable se vieron obligados esta semana a realizar una amenaza de paro de actividades para exigir pagos que se tenía comprometidos precisamente por el alcalde paceño.

Pero Rubén Muñoz ha preferido estar en Brasil para tomarse una foto para el recuerdo y para engrosar su ya conocida egoteca que como ya se sabe, suele ser muy atendida por este munícipe que ahora tendrá que enfrentar además la posibilidad de fuertes lluvia provocadas por el Huracán Lorena.

El presidente municipal de La Paz aún se encuentra fuera del país y este día está programada una reunión del Consejo Estatal de Protección Civil que se espera sea encabezada el gobernador Carlos Mendoza Davis luego de las medidas tomadas en Los Cabos ante la amenaza de fuertes lluvias.

Pero Muñoz Álvarez estará fuera.

Ya le pasó algo similar al alcalde Comondú, Walter Valenzuela que se encontraba de “vacaciones” cuando una fuerte lluvia afectó a decenas de habitantes de Ciudad Insurgentes dentro de ese municipio comundeño y la ausencia del alcalde fue evidente.

Así que mientras el alcalde de paceño presume en Brasil que esta ciudad es una capital estatal modelo, los problemas con los servicios públicos básicos aún dejan mucho que desear, sobre todo a raíz del inicio de esta administración que apenas ahora en septiembre cumple su primer año.

Todo esto se suma a la falta de transparencia en el gasto, que se revuelven con evidentes pretensiones políticas que cada día están más lejanas de la realidad.

La Paz, requiere atención real de la autoridad municipal, no solo expresiones cargadas de buenos deseos y de expresiones oníricas de un alcalde que causan más preocupación que tranquilidad.

Así que si el alcalde Rubén Muñoz supone que La Paz es una ciudad modelo, quizás sea por la labor de otras alcaldías y por apoyo de la autoridad estatal, y no por la que encabeza desde apenas hace doce meses, tiempo durante el cual casualmente la situación de los paceños entró en una especie de estancamiento de los servicios que por supuesto no se resuelven con viajes al extranjero para presumir justamente lo que se carece.

Esperemos que este viaje a Brasil por lo menos sirva para preguntar cómo hacer mejores carnavales y que si la ciudad enfrenta problemas por la posibilidad de fuertes lluvias este fin de semana ya se encuentre aquí de regreso el alcalde emanado de Morena, Rubén Muñoz porque tampoco a distancia se pueden atender las posibles afectaciones climatológicas.

¿No le parece así amable lector?



VITRINA



Ante la posible afectación por el paso de la tormenta tropical “Lorena” en territorio sudcaliforniano, sesionó el Consejo Estatal de Protección Civil, encabezada por el gobernador Carlos Mendoza Davis, en dicha reunión, las instituciones que lo conforman, se declararon listos para atender las posibles afectaciones que pudiera dejar el paso del meteoro por la Entidad. De acuerdo con el seguimiento que se ha dado a la tormenta tropical, se estaría acercando a los municipios de Los Cabos y La Paz durante este viernes, por lo que se conminó a las instituciones correspondientes a tomar las precauciones necesarias para salvaguardar la seguridad de las personas y el abasto de productos básicos. Asimismo, se convino la suspensión de clases en los municipios Los Cabos y La Paz para ambos turnos en todos los niveles educativos, incluyendo estancias y guarderías, para este viernes 20 de septiembre como medida preventiva…  El secretario de Finanzas del Gobierno del Estado, Isidro Jordán Moyrón, recibió el pliego petitorio 2019-2020 presentado por el Comité Ejecutivo Estatal del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSSA), encabezado por la secretaria general de la Sección 61, María Isabel De La Peña Angulo. En este encuentro, el titular de la Secretaría de Finanzas reiteró el compromiso, pero sobre todo el interés del ejecutivo estatal, en coadyuvar con los órganos sindicales a fin de fortalecer el clima de estabilidad laboral, donde los trabajadores, no sólo del sector salud, sino de todos los sectores, “tengan la seguridad de que con toda transparencia y responsabilidad se analizarán los 21 puntos que contempla el pliego para mejorar sus prestaciones económicas y sociales”, señaló. Y agregó que “para el Gobierno del Estado, es una prioridad el sentar las bases que contribuyan a un mejor futuro de sus trabajadores y por consiguiente, de sus familias; ya que un trabajador que cuenta con seguridad laboral y con las condiciones propicias para el buen desempeño de sus funciones, da como resultado la calidad y calidez en la prestación de los servicios, en este caso, en beneficio de los sudcalifornianos que requieren de los servicios que presta la institución”, expresó Jordán Moyrón… Al recordar el 150 aniversario de fundación de la Logia Masónica “Los Fieles Obreros de la Baja California 189”, el Diputado Ramiro Ruiz Flores convocó a las nuevas generaciones de masones sudcalifornianos “a continuar con la labor iniciada hace siglo y medio en lo que hoy es Baja California Sur, por siete ciudadanos que pusieron la primera piedra de la masonería en la media península”. Al presentar un pronunciamiento en la sesión ordinaria del Congreso del Estado, el Diputado Ramiro Ruiz recordó que en septiembre de 1869 los ciudadanos Santiago Viosca, Carlos Kraft, Jorge Moreto, Francisco T. Teclaw, Mateo Mirsich, Enrique Welter y Félix Martínez, iniciaron los trabajos de la Logia, la cual al nacer se convirtió en la segunda Logia Masónica en iniciar labores a nivel nacional, siendo la de Veracruz la primera en el entorno nacional… “Trabajo para que mi paso por esta Legislatura, deje más trabajo que discursos, doy mi palabra de redoblar esfuerzos para que los Sudcalifornianos encuentren en su servidora, una voz congruente y actuante al interior de este Poder Legislativo”, afirmó la Diputada Anita Beltrán Peralta, representante del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Congreso de Baja California Sur, al rendir informe correspondiente al primer año de trabajo legislativo y de gestión. Ante representantes de los tres niveles de gobierno y homólogos de partido, en el desarrollo de la sesión ordinaria, la Presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables y a Personas con Discapacidad y Secretaria en las Comisiones de Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, Derechos Humanos y Asuntos Indígenas, Igualdad de Género y Cultura y Artes, dio cuenta de un arduo trabajo interinstitucional con el sector de atención a personas con discapacidad y del trabajo legislativo en nueve pronunciamientos, tres puntos de acuerdo e iniciativas de interés colectivo y trabajo de comisiones…  Este miércoles en la décimo segunda Sesión Pública Ordinaria del Consejo General del Instituto de transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Baja California Sur (ITAIBCS), se aprobó por unanimidad de votos la propuesta de reelección del comisionado Presidente Conrado Mendoza Márquez, por un periodo de 2 años, que comprende del 28 de septiembre 2019 al 27 de septiembre del 2021, de conformidad como lo estable en el artículo 40 y 47 de la ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Baja California Sur… El Congreso del Estado acordó este jueves 19 de septiembre que la Junta de Gobierno y Coordinación Política elabore el Programa Interno de Protección Civil para el Congreso del Estado de Baja California Sur. La proposición con Punto de Acuerdo fue presentada por la diputada del Partido del Trabajo, María Mercedes Maciel Ortiz y también consideró que en el marco de la celebración del día de la Protección Civil, la Junta de Gobierno y Coordinación Política organice y coordine dentro del mes de septiembre un simulacro de sismo en la sala de sesiones de manera fortuita… El Grupo Parlamentario de Morena, los diputados independientes Soledad Saldaña, Homero González y la Diputada por el PT, Mercedes Maciel presentaron este jueves 19 de septiembre Iniciativa con Proyecto de Decreto que pretende reformar y adicionar la Ley de Aguas de Baja California Sur con el que tanto Gobierno del Estado como Ayuntamientos se sujetarán a un término de 6 y 4 meses respectivamente para presentar proyectos estratégicos de desarrollo. La iniciativa propone reformar la fracción IV del artículo del artículo 12 que con el fin de ordenar a la Comisión Estatal del Agua y a los OOMSAPAS que se elabore el Proyecto Estratégico de Desarrollo de la Comisión y municipales y actualizarlos periódicamente, sometiéndolos a la aprobación de la Junta de Gobierno en el caso de los municipales, en tanto que el Proyecto Estratégico de Desarrollo estatal deberá́ elaborarse, aprobarse y publicarse dentro de un plazo de seis meses contados a partir de la fecha en que tome posesión el Gobernador del Estado, y su vigencia no excederá́ del Periodo Constitucional que le corresponda, aunque podrá́ contener consideraciones y proyecciones de más largo plazo. Una vez aprobado y publicado en el Boletín Oficial del Gobierno del Estado, también deberá́ ser publicado en la página de internet de la Comisión, de igual forma se deberá publicar las actualizaciones periódicas que sufra el referido proyecto…



No hay comentarios:

Publicar un comentario