Por Jesús Ojeda
+Asumen en el Congreso estatal presidencias de la mesa
directiva del período sesiones diputada Daniela Viviana Rubio Ruiz y de la
junta de gobierno, diputada Perla Flores Leyva.
+ El Gobernador Carlos Mendoza Davis, asistió al primer
Informe de Gobierno que presentó el Presidente de la República, Andrés Manuel
López Obrador, en Palacio Nacional.

Atrás muy atrás y casi en el olvido mediático quedó aquella
promesa de que para el término del presente año, estaríamos en un crecimiento
del cuatro por ciento o por lo menos del dos por ciento.
Pero la verdad es que el crecimiento es hoy por hoy igual a
cero.
Por otra parte, en el ámbito de la seguridad, la situación en
la mayor parte del territorio nacional, las condiciones son más que lamentables
y como ejemplo de ello está la reciente matanza de 29 personas en un bar de
Coatzacoalcos Veracruz.
A la par se suma la muerte de nueve personas como producto de
enfrentamientos entre grupos delictivos armados en el estado de Michoacán, por
supuesto ni esto es suficiente como para esperar del actual gobierno federal
acciones efectivas, inteligentes y contundentes en contra del crímen
organizado.
Más preocupó lo también muy lamentable asesinato de mexicanos
en El Paso Texas, que la muerte de connacionales en el morenista estado de
Veracruz.
Desde luego que el presidente López Obrador se siente lo
suficientemente seguro para hacer y deshacer aunque sus propio correligionarios
como el diputado Gerardo Fernández Noroña que calificó de ilegal el hecho de
pronunciar un informe de labores antes de que el Congreso de la Unión conociera
los datos de este documento.
Poco se dijo de la escasez de medicamentos, de las dudas del
programa de apoyo a los jóvenes y por supuesto de las dificultades para
consolidar en general los servicios de salud en el país y de atención al campo
quedó claro en este informe que ya es poco lo que en términos generales
cambiará el país en lo que resta del presente año.
Solo se espera que en el ámbito económico las cosas no
empeoren, aunque ya por lo pronto el dólar cerró la semana pasada en más de 20
pesos por unidad.
Mientras esto se registró en la capital del país, aquí en la
entidad el Congreso del Estado arrancó su primer periodo ordinario de sesiones
del segundo año legislativo bajo la presidencia de la mesa directiva del
período sesiones diputada Daniela Viviana Rubio Ruiz, quien tomó protesta a la
presidenta de la Junta de Gobierno, Diputada Perla Flores Leyva ante la
presencia de integrantes de la XV Legislatura en la sala de comisiones Armando
Aguilar Paniagua d cargo que ostentará hasta el 31 de agosto del año 2020.
En la nueva conformación del Congreso local la unidad,
cordialidad y diálogo son los valores bajo los cuales desempeñará el cargo de
presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del
Estado, aseguró por su parte la diputada Flores Leyva, al tomar protesta al
cargo que ahora ocupará.
Definitivamente este domingo resultó ser un fin de semana
políticamente intenso ya que a nivel nacional con el informe de López Obrador
se registró una vez más un evento más de buenos deseos, aún lejos de cumplir,
que deja muchos pendientes que resolver y por sobre todas las cosas que pone en
evidencia el incumplimiento de las expectativas generadas en la campaña del
2018.
Al mismo tiempo en Baja California Sur se inicia un histórico
periodo de sesiones en donde su configuración interna tendrá la responsabilidad
de sacar adelante las cuentas de los poderes ejecutivo y judicial, así como las
de los ayuntamientos y sus respectivos presupuestos para el año 2020.
Así que para López Obrador el minimizar las actuales
condiciones económicas nada aceptables de nuestro país, así como el tema de la
inseguridad pueden ser dos aspectos que en el mediano plazo si no son atendidos
adecuadamente pueden ser los grandes lastres que llevarán al fracaso a la
llamada Cuarta Transformación.
Una condición económica precaria lejos de frenar la ola
delictiva la puede incluso incentivar pues de esa manera difícilmente se podrá
atender las supuestas causas de adversidad económica que propicia que muchos
jóvenes ingresen a las filas de la delincuencia organizada.
Por su parte la entidad está a punto de ver en sus
legisladores locales qué tan cerca o lejos están de actuar de manera congruente
entre el decir y el hacer que por supuesto los legisladores morenistas
simpatizantes del grupo político que encabeza el delegado Víctor Castro,
simplemente no pudieron cumplir.
Veremos cómo se perfila a nivel nacional y estatal el cuarto
cuatrimestre del año que empezó justamente este domingo.
Ya veremos.
VITRINA
El Gobernador del Estado Carlos Mendoza Davis, asistió al
primer Informe de Gobierno que presentó el Presidente de la República, Andrés
Manuel López Obrador, en Palacio Nacional en la ciudad de México. Mendoza Davis
reiteró su interés de trabajar junto al gobierno Federal por el bienestar de
todos los sudcalifornianos y de los mexicanos, aportando desde nuestra entidad
el mejor esfuerzo para fortalecer el desarrollo económico y combatir la
desigualdad, por lo que “en un marco de respeto continuaremos trabajando desde
nuestra trinchera para consolidar el mejor futuro que queremos”, señaló. El
mandatario sudcaliforniano destacó la importancia de fortalecer la coordinación
de esfuerzos con el Gobierno Federal, pues es la mejor forma de hacerle frente
a las demandas más sentidas de los ciudadanos, que son al final, los mismos a
los que sirven las instituciones de Gobierno… “Manifiesto la disposición del
Poder Ejecutivo estatal de trabajar conjuntamente en beneficio de la sociedad
sudcaliforniana”, indicó el secretario General de Gobierno, Álvaro De la Peña
Angulo, al asistir en representación del gobernador Carlos Mendoza Davis, a la
sesión solemne correspondiente a la apertura del primer periodo ordinario de
sesiones, del segundo año de ejercicio constitucional de la XV Legislatura del
Congreso del Estado. Ante la presencia de la presidenta de la Mesa Directiva
del primer periodo ordinario de sesiones del segundo año de ejercicio
constitucional, Daniela Viviana Rubio Avilés, del titular del Poder Judicial,
Daniel Gallo Rodríguez, y legisladores locales, De la Peña Angulo mencionó que
Baja California Sur ha refrendado su liderazgo como un estado de paz, que
crece, que progresa y genera bienestar… Con base en la Ley Reglamentaria del
Poder Legislativo en sesión solemne de apertura, quedo instalada la Mesa
Directiva del primer periodo de sesiones con el que inician los trabajos del
segundo año de ejercicio de la Décimo Quinta Legislatura del Congreso del
Estado de Baja California Sur, bajo la presidencia de la Diputada Daniela
Viviana Rubio Avilés, el diputado José Luis Pérpuli Drew, vicepresidente y
Lorenia Lineth Montaño Ruiz, secretaria. Bajo el orden del día y conforme al
protocolo legislativo, la presidenta manifestó en tribuna que “se vislumbra un
periodo legislativo de trabajo muy intenso en los que diputadas y Diputados
estamos obligados a dar resultados, privilegiando los entendimientos y buenos
oficios para sacar adelante las leyes y acuerdos que le convienen a Baja
California Sur y sus familias”. Ante el Secretario General de Gobierno, Álvaro
de la Peña Angulo y el Presidente Magistrado del Tribunal Superior de Justicia,
Daniel Gallo Rodríguez, representantes de partidos y alcalde de La Paz, Rubén
Muñoz Álvarez, la representante del Partido Humanista adelantó que la
legislatura estatal, entrará en análisis de los paquetes fiscales del gobierno
del estado y ayuntamientos, y al mismos tiempo se emitirán varios dictámenes de
cuenta pública de los tres poderes, ayuntamientos y órganos autónomos… Unidad,
cordialidad y diálogo son los valores bajo los cuales desempeñará el cargo de
presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del
Estado, aseguró la diputada Perla Guadalupe Flores Leyva, al tomar protesta
luego de iniciar el Primer Período de Sesiones del Segundo Año de Ejercicio
Constitucional que indicó este 1 de septiembre. La diputada presidenta de la
Mesa directiva del período sesiones Daniela Viviana Rubio Ruiz, fue quien tomó
protesta a la presidenta de la Junta de Gobierno, ante la presencia de
integrantes de la XV Legislatura en la sala de comisiones Armando Aguilar
Paniagua del H. Congreso del Estado, cargo que ostentará hasta el 31 de agosto
del año 2020… La Mesa Directiva de la Diputación Permanente clausuró los
trabajos del segundo periodo de receso del primer año del ejercicio legislativo
de la Décimo Quinta Legislatura del Estado de Baja California Sur, bajo la
presidencia de la Diputada Maricela Pineda García y los diputados Rigoberto
Murillo Aguilar y Héctor Manuel Ortega Pillado, primer y segundo secretario
respectivamente. Bajo el orden del día se dio lectura al acta de la sesión del
martes 27 de agosto y se declaró un receso para la elaboración del acta,
posteriormente se reanudó la sesión y la presidenta declaró clausurados los
trabajos que se llevaron a cabo del 30 de junio al 1 de septiembre… Al rendir
informe de trabajo legislativo y gestión correspondiente al primer año como
diputada del décimo distrito local y presidenta de la Comisión de Asuntos
Agropecuarios, Forestales y Mineros en el Congreso de Baja California Sur,
Soledad Saldaña Bañalez afirmó que su lucha seguirá siendo la justa demanda de
los verdaderos actores del desarrollo y comprometió que redoblará esfuerzos en
los próximos periodos de sesiones. El pasado viernes en Ciudad Constitución
ante diversos sectores productivos como de autoridades encabezados por el
alcalde de Comondú, Walter Valenzuela y el Secretario de Educación, Héctor
Jiménez, la legisladora local destacó la lucha para reactivar al Valle de Santo
Domingo como principal productor agrícola, a través de un pronunciamiento para
hacer un frente común de instituciones académicas gubernamentales para generar
acciones que permitan que productores se reincorporen a sus actividades
económicas, se generen empleos y derrama económica en el campo y en la ciudad
devuelvan la auto suficiencia alimentaria; así como pronunciamientos de llamado
a la Secretaría de Energía para que prevaleciera el subsidio a la energía
eléctrica para el consumo agropecuario lográndose el objetivo de que
prevaleciera dicho subsidio. Y otro exhorto para la reducción de tarifas
eléctricas a través del congreso de la unión acusándose de recibido el trámite
en la secretaria de energía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario