·
Contemplará cursos, diplomados, talleres,
seminarios y conferencias en materia de las ciencias de la comunicación y áreas
afines
En el marco de un convenio que
mantienen vigente, la Universidad Autónoma de Baja California Sur (USBCS) y el
Colegio de Licenciados en Ciencias de la Comunicación (CLCC) fortalecerán las
acciones conjuntas que llevan a cabo de formación, capacitación y actualización
para alumnos y egresados de Comunicación.
Así
lo acordaron en un encuentro reciente el Rector de la Máxima Casa de Estudios
de Sudcalifornia, Dr. Dante Salgado González, y la presidenta del Colegio, Lic.
Victoria Valery Vélez Valencia.
Según
lo expresado por ambos, la idea es ampliar la colaboración que actualmente
existe, a través de una oferta de educación continua que incluya diplomados,
seminarios, cursos y talleres.
Lo anterior, acotó,
permite a la universidad tener un panorama amplio de las necesidades que
actualmente demanda el mercado y la situación en la que están los Licenciados
en Comunicación; pero también hacer mediciones sobre el trabajo que hace la
universidad en términos de formación y con ello evaluar su modelo educativo.
Además
el rector hizo hincapié en que la comunicación al día de hoy se ha transformado
y quienes la ejercen, requieren estar actualizados en la técnica y el
conocimiento de los nuevos formatos para responder a las necesidades que se
tienen.
Por
ello celebró el esfuerzo que hace el Colegio por aglutinar distintos esfuerzos
en vías de mejorar las condiciones de sus socios y en general de los comunicólogos
que habitan en la entidad; además de que puso a disposición de este organismo,
la infraestructura universitaria para alcanzar tal fin.
Por
su parte, Vélez Valencia entregó al rector un documento con algunos de los
proyectos que tienen en puerta; en los cuales, comentó, la Universidad podría
aportar en mucho, como hasta ahora lo ha hecho a raíz del convenio que firmaron
hace un año.
Explicó que actualmente el CLCC está integrado
por 33 socios en Baja California Sur, pero además mantiene muy buenas
relaciones con colegios de otros estados, a quienes podrían sumar a esta
vinculación con la universidad para atraer más dinámicas académicas y de
especialización.
Todo
esto sería muy importante para estudiantes y profesionistas de la comunicación,
pues el mercado laboral es completamente diferente y es necesario entender los
retos actuales y futuros a los que se estarán enfrentando; lo cual sólo será
posible con el fortalecimiento de la profesión, subrayó.
Cabe
mencionar que entre los proyectos mencionados a corto plazo, estuvo el de
llevar a cabo en el mes de septiembre un curso taller sobre la realización de
escritos sin discriminación, en coordinación con el Consejo Nacional para
Prevenir la Discriminación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario