-Previo a la firma del acuerdo, se realizó una mesa de trabajo para
definir un planteamiento de promoción turística y formular una propuesta ante
el nuevo gobierno federal sobre este rubro
La Paz, Baja California
Sur. Con el firme objetivo de estrechar lazos y realizar un trabajo
colaborativo entre los Pueblos Mágicos, para la promoción turística de éstos,
fue firmado hoy un Acuerdo de Hermanamiento entre los Pueblos Mágicos de Todos
Santos, Baja California Sur, y Álamos, Sonora; documento que fue signado por
los Presidentes Municipales Rubén Muñoz Álvarez, y su homólogo de Álamos,
Víctor Manuel Balderrama Cárdenas, así como por Juan Carlos Cañedo, Coordinador
Interestatal del Comité de Pueblos Mágicos Rutas del Noroeste, y el Delegado
Municipal de Todos Santos, Roberto Palacios.
Este documento permitirá un trabajo
de colaboración en la materia turística y de promoción para ambas regiones, la
exposición de los atractivos que tienen ambos Pueblos Mágicos y que se pueden
potenciar como parte de las Rutas del Noroeste, que contempla más municipios
con este distintivo.
Además, previo al evento de protocolo
de la firma del Acuerdo, se realizó la Mesa de Trabajo y Acuerdos "Diagnóstico y Perspectiva de los
Pueblos Mágicos", en la que participaron las autoridades
municipales, integrantes del Comité Ciudadano, el Comité de Pueblos Mágicos
Rutas del Noroeste, y representantes del sector turístico-empresarial, con la
finalidad de establecer propuestas sobre el nuevo enfoque para los Pueblos
Mágicos, que serán presentadas ante el Gobierno Federal, y detonar un verdadero
diagnóstico de las fortalezas con las que se cuentan en cada comunidad.
“¿Qué queremos lograr con el programa
de Pueblos Mágicos?...La gran fortaleza que tiene el Programa de Pueblos
Mágicos es que podemos vender historia, gastronomía, monumentos históricos,
personajes, cultura, actividades diversas, y eso es lo que queremos conversar
esta tarde”, comentó el Alcalde Muñoz Álvarez en el marco de la mesa de
trabajo, la cual fue moderada por Ángel Fernando Mendoza Olvera, Presidente
Fundador de la Comisión Nacional de Pueblos Mágicos.
Asimismo, se contó con la presencia
del Oficial Mayor del municipio de El Fuerte, Sinaloa, Favián Cota Verdugo, en
representación de la Alcalde Nubia Ramos Carbajal; la Directora de Turismo
Municipal, Itzel Noé Cortes; Julio Villalobos, Representante del Comité de
Pueblos Mágicos Rutas del Noroeste; Javier Salas, Coordinador del Programa de Pueblos
Mágicos; Alonso Gutiérrez, Presidente de Canaco; así como demás autoridades
municipales y representantes empresariales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario