La razón principal por la cual BCS Coherente decidió impugnar
el día martes 02 de enero del 2018 el acuerdo CG-0093-Diciembre-2017 es para
dejar un precedente en el Estado de Baja California Sur, que el Instituto
Estatal Electoral de Baja California Sur no exceda sus funciones y que en un
futuro no decida en qué distrito, municipio y en la misma gubernatura deba de
ir hombre o mujer pues la postulación de candidatos y candidatas le corresponde
a los partidos políticos y a los independientes. De no hacerlo, el IEE podría
el día de mañana obligarnos a poner candidato a gobernador mujer o en distritos
donde solo han ganado hombres obligarnos a poner candidata mujer o en alcaldías
donde han ganado hombres poner a mujeres. Lo hacemos por el bien de la
democracia de nuestro estado. Al final los votantes tienen la libertad para
decidir sobre quien es la mejor persona con las mejores propuestas para
gobernar o legislar.
Queremos dejar claro que no se impugnó la paridad de género,
pues la paridad entre hombres y mujeres se encuentra consagrada en las leyes
electorales nacionales y estatales, así como en la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, sin dejar de lado que la paridad es fundamental para
empoderar a las mujeres, sin embargo, nosotros siempre nos opondremos al abuso
de poder. Nosotros respetaremos y cumpliremos la paridad de género, por la
deuda histórica que se tiene con las mujeres y por el Estado de Derecho, pero
siempre nos opondremos a los actos excesivos de autoridad, donde cualquier
persona trate de utilizar su cargo para definir el destino de la vida de las
personas sudcalifornianas.
Es ridículo suponer que queremos impugnar la paridad, es
imposible jurídicamente y sería insultante a las mujeres, en cambio, si debemos
de plantar batalla a cualquier abuso de poder, a cualquier institución que
exceda sus funciones, a cualquier persona o grupo de personas que quiera usar
su poder para imponer agendas y candidatos, es por eso que impugnamos.
El Consejo General del IEE excede sus funciones, desde la
creación de un organismo ciudadano para velar por los procesos democráticos, el
IFE que después se convirtió en INE, nunca se pretendió crear un organismo que
dictara quien va a gobernar, o que emitiera leyes, sino crear un garante
ciudadano de la democracia. Con el acuerdo, el Consejo General del IEE pretende
designar a los gobernantes y no simplemente ser un árbitro imparcial en el
proceso electoral, el INE y los OPLES solo es una instancia administrativa no
legislativa ni judicial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario