A TRABAJAR JUNTOS PARA VIVIR EN PAZ
• La recuperación de espacios públicos,
medida fundamental para asegurar la convivencia familiar y el sano desarrollo
de niños y jóvenes
• Tan solo en La Paz se han recuperado 30
parques y se planea rescatar 24 espacios más en todo el Estado
“Vivir en Paz es más que un programa sexenal, es una
estrategia que involucra a todos para hacerle frente al fenómeno de la
delincuencia y recuperar esa tranquilidad que en algún momento se vio
amenazada”, señaló el gobernador Carlos Mendoza Davis luego de reiterar su
convocatoria a los ciudadanos a involucrarse de manera activa en este
esquema.
Mendoza Davis enfatizó que contar con más patrullas y policías
no es toda la solución para restablecer la integración social; sino que es la
participación y el esfuerzo conjunto de todos los sudcalifornianos con las
instituciones, la verdadera clave para consolidar un Baja California Sur,
fuerte y próspero.
En ese sentido, destacó la importancia de rehabilitar los
espacios públicos, al puntualizar que a través de ellos se abre la posibilidad
de fomentar la convivencia familiar, así como significan nuevas y mejores
opciones para que los jóvenes inviertan su tiempo libre en cosas que
contribuyan a su sano desarrollo, como la cultura física.
De ahí la importancia del programa Vivir en Paz, que además
de recuperar esos lugares coordina acciones con los tres niveles de gobierno, a
fin de ofrecer actividades recreativas, deportivas y culturales, en beneficio
de la superación y fortalecimiento de la sociedad.
“Rescatamos nuestros espacios públicos porque se estaban
perdiendo, no sólo físicamente, sino también se perdían en manos de quienes
querían hacer un uso inadecuado de éstos y no podemos ni dejaremos que nos los
arrebaten aquellos que tienen ideas distintas a la sana convivencia entre
comunidades, porque tenemos que darle alternativas a nuestros hijos, sin que
nadie se atreva a poner en riesgo su integridad física y su porvenir; nosotros
como padres estemos tranquilos”, aseguró el jefe del Ejecutivo.
Calos Mendoza, refirió que el éxito de este programa se debe
en gran medida al compromiso de la gente que vive en las zonas que se
recuperan; al cuidar, aprovechar y apropiarse de este espacio que por derecho
les pertenece, “Cada miembro de la sociedad debemos de tener muy claro que algo
le podemos y le debemos aportar a vivir en paz”, concluyó el mandatario.
Tan solo en el municipio de La Paz, se han rescatado 30
parques, en beneficio de 22 mil 700 familias, con una inversión de 41.8
millones de pesos, y se tiene el compromiso de recuperar 24 espacios públicos
más en todo el Estado, en la segunda etapa del programa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario