Al liberar juveniles en su medio natural, Earth Ocean Farms
le da a la totoaba la oportunidad de recuperarse, al mismo tiempo creando
empleos y productividad económica para el estado.
LA PAZ, Baja California Sur, México, 17 de julio de 2017 - El
pasado viernes, Earth Ocean Farms, líder en maricultura en México, liberó con
éxito 30.000 juveniles de totoaba (Totoaba macdonaldi), un pez en peligro de
extinción que es endémico del Mar de Cortés. Este repoblamiento forma parte de
un programa innovador para salvar la especie, proteger el ecosistema, y
proporcionar nuevas opciones de desarrollo económico. Esta última repoblación de juveniles de
totoaba es el más grande en la historia de Baja California Sur y fue realizada con
la participación de varias entidades del gobierno y organizaciones no
gubernamentales incluyendo SEMARNAT,
CONAPESCA, el Gobierno de Baja California Sur, el Municipio de Mulege,
Eco-Alianza de Loreto y Alianza Waterkeeper-Mulege a orillas de la Playa Santispac
en Bahía Concepción.
Nativa del Golfo de California, la totoaba fue un pez
abundante en las aguas del Mar de Cortés. Gracias a los esfuerzos de Earth
Ocean Farms, con operaciones en La Paz, hoy en día la totoaba está siendo
cultivada de manera sustentable, criada y liberada en su medio natural, como
parte integral de un plan de repoblación basado en la ciencia que se está
implementando a nivel nacional con la participación de la Universidad de Baja
California (UABC) y el Instituto de Acuicultura de Sonora (IAES).
En los últimos tres años, Earth Ocean Farms ha sido
instrumental en dos eventos previos de repoblación, siendo el primero en
Diciembre de 2015 con una liberación de 1.500 juveniles y una segunda
liberación de 15.000 juveniles en Agosto de 2016. El evento del 14 de Julio representa
un aumento muy significativo en el número de juveniles de totoaba liberados en
las aguas costeras de Baja California Sur.
"El éxito del plan de repoblamiento de la totoaba ayuda
a demostrar que la maricultura ofrece una alternativa de conservación viable
para esta especie en peligro de extinción que ha sido amenazada debido a la
sobrepesca", según Pablo Konietzko, Director de Earth Ocean Farms.
El Dr. Pablo Arenas Fuentes, Director General del Instituto
Nacional de Pesca y Acuacultura- INAPESCA, comentó: "La exitosa liberación
de la semana pasada de 30.000 juveniles de totoabas demuestra el importante
papel que el sector privado puede desempeñar en el trabajo conjunto con el
Gobierno mexicano para promover no sólo la educación ambiental sino la supervivencia
de la totoaba, y su comercialización sustentable. Por esta razón, me complace
tener a Earth Ocean Farms como un aliado del sector privado en nuestros
esfuerzos de promoción de la maricultura sustentable y la conservación”.
Al respecto, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales (SEMARNAT) del gobierno mexicano ha destacado “la importancia de
trabajar de conjuntamente con autoridades estatales y municipales, así como con
el sector privado y la academia para sumar esfuerzos en la protección y
repoblación de la totoaba.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario