Por Federico Riestra Castro
+ Bajo la premisa de
que “Información es poder”, el gobierno usa ‘Pegasus’ a un precio de 80 MDD
+ En BCS hubo espionaje
con ‘agentes’ de la Dirección de Gobierno con el PRI, y con el PRD, la oficina
de enlace de ‘Santoyo News’
El tema principal en las noticias políticas en México es,
aparte del resultado de la reunión en Cancún de la OEA sobre la crisis en
Venezuela y la posición de nuestro país de condena al régimen antidemocrático
de Maduro, el del ‘espionaje a periodistas y activistas de derechos humanos’,
denunciado en amplio reportaje del influyente diario The New York Times, el
pasado lunes donde da cuenta detallada de la forma en que, presuntamente, el gobierno
de Peña Nieto investiga la vida de varios críticos al sistema de gobierno, con
el propósito de inhibir y también prever sus actividades.
ESPIONAJE POLÍTICO EN
MÉXICO A PERIODISTAS Y ACTIVISTAS
El diario norteamericano denuncia “Espionaje político en
México”, señalando en primera plana: “Los más prominentes abogados de derechos
humanos, periodistas y activistas anticorrupción han sido objetivo de un
‘spyware’ sofisticado, que se vendió al gobierno de México con la condición de
que sólo se utilizara para investigar criminales y terroristas”, comienza el
texto. “Los objetivos incluyen abogados involucrados con la desaparición masiva
de 43 estudiantes, un académico, dos de los periodistas más influyentes de
México (Carlos Loret y Carmen Aristegui) y un estadounidense que representa
víctimas de abuso sexual por parte de la policía”.
¿COMO OPERA PEGASUS?
El diario explicó que la forma como buscaron entrar en esos
teléfonos, de acuerdo con expertos consultados, es a través de un ‘software
malware’, que es un código maligno que se infiltra en los dispositivos,
mediante el cual se pueden emitir mensajes de ‘texto con enlace’ de modo que el
personaje a espiar se interese y le dé clic en el ‘link’, entonces ya el
programa entra al celular inclusive al micrófono y a la cámara, a los mensajes
etc., para conocer la vida cotidiana del objetivo espiado.
El programa se llama “Pegaso” o “Pegasus”, del Grupo NSO, de
un fabricante israelí de armas cibernéticas, al cual cuando menos tres
dependencias federales mexicanas (PGR, SEDENA Y CISEN) le han comprado software
por 80 millones de dólares; así que no cualquiera lo tiene aparte de que cada
objetivo tiene un costo por separado de cerca de 70 mil dólares; porque ya no
se trata solamente de seguir sus actividades con agentes encubiertos y de
intervenir sus teléfonos, sino de meterse en la vida cotidiana con video y
audio de los mismos celulares y a sus mensajes privados.
LA REACCIÓN DE LORET,
DE PREOCUPACIÓN Y DE INDIGNACIÓN: “NO ES POCA COSA”
Por su parte el periodista, Carlos Loret, en su primera
reacción dijo que procederá legalmente o no contra quien resulte responsable
del espionaje ilegal del que fue objeto, junto con otras 14 personas, entre
ellas la también periodista Carmen Aristegui, y activistas y defensores de derechos
humanos.
“Parecería que frente a los crímenes de periodistas hablar de
espionaje es poca cosa pero me parece que el espionaje es la puerta de entrada
para que se cometan atrocidades peores, que si uno permite impunidad en el
espionaje entonces ¿qué sigue? sigue censurar, despedir. La verdad es que hay
que detener el espionaje por eso me he sumado a este asunto”, afirmó.
Efectivamente el mismo lunes activistas y defensores de
derechos humanos presentaron una denuncia ante la Fiscalía Especial para la
Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) por los
delitos de intervención ilegal de comunicaciones privadas, que acarrea una pena
de entre 6 y 12 años de prisión, y acceso ilícito a sistemas.
Al ser cuestionado, sobre si familiares o su círculo fue
intervenido como ocurrió con el hijo de la periodista Carmen Aristegui, Loret
refirió que hasta donde sabe, no.
ALGUNOS GOBERNADORES TAMBIÉN ESPÍAN A OPOSITORES Y CRÍTICOS,
EN LA ERA DE REDES SOCIALES ‘ES MAS FÁCIL’
Pero este asunto del espionaje a críticos del gobierno
federal, ha puesto en la mesa de discusión, las denuncias en varios estados
donde los gobernadores también espían a opositores y críticos (los mismo
gobernadores han sido espiados por el CISEN y filtradas sus conversaciones a
los medios), entre ellos por supuesto periodistas, aunque no sea tan
sofisticadamente como el gobierno de EPN, si darle seguimiento a sus
actividades mediante agentes o ‘esbirros encubiertos’ o simplemente en redes
sociales donde hay personajes que ponen hasta lo que comen, e ‘interviniendo’
muchas veces líneas telefónicas o ‘algunos celulares’ y grabar conversaciones,
a pesar de que es ilegal y que solamente un juez puede ordenar dicha
intervención de comunicaciones privadas, permitidas solamente en caso de
secuestro o de otras actividades del crimen organizado y terrorismo.
EN BCS EN LA EPOCA DEL PRI, LA QUE ‘ESPIABA’ ERA LA DIRECCIÓN
DE GOBIERNO O ‘GOBERNACIÓN’, YA DESAPARECIDA
En lo que se refiere a BCS, no tenemos noticias de que se
hayan comprado sistemas modernos de espionaje solo para ‘poner pájaros’ en el
alambre con ayuda de técnicos de telmex, y recordamos que ‘los gobiernos del
PRI’ se concretaban a recibir información de la desaparecida Dirección de
Gobierno o ‘Gobernación Estatal’, que contaba con algunos ‘agentes’ (‘espías’
que todos conocíamos) para darle con seguimiento de actividades de algunas
personas o grupos activistas, y en las reuniones haciéndose pasar como
‘reporteros’, o pagándole a cantineros y meseros por chismes de desvelados.
No había aun la tecnología del internet y redes sociales.
El gobernador en turno muy temprano recibía unas tarjetas con
esa ‘información’, presuntamente sistematizada, y él sabría si le hacía caso.
LOS PERRREDISTAS Y
MARCOS USARON A ‘SANTOYO NEWS’ Y SUS MUCHACHOS
Luego de desaparecer la Dirección de Gobierno unos meses
después de iniciado el primer sexenio perredista, durante las administraciones
de Leonel Cota y Narciso Agundez sostuvieron una oficina de ‘estudios de
opinión’ o ‘de enlace’ como fachada, y contrataron a un (ex) periodista José
Manuel Santoyo, con el que Leonel al principio de su administración traía
pleito personal, cooptándolo con una chamba bien pagada (era más barato que
desaparecerlo, se comentaba en pasillos de palacio), pero más que para labores
de inteligencia, para ‘reportear chismes o rumores’ de vida privada o reuniones
secretas, incluso de sus propios ex colegas que le encargara el gobenador (que
‘perro si come perro’).
Santoyo, después de servir a los dos gobiernos del PRD,
inexplicablemente siguió en el gobierno estatal con esas labores en el Gobierno
panista de Marcos Covarrubias, aunque se decía que sin que lo tomaran mucho en
cuenta, para luego irse a Los Cabos, como ‘director de Comunicación Social’ de Arturo
de la Rosa, de donde finalmente fue removido, sin que sepamos bien a bien si el
alcalde cabeño lo usa como espía o mensajero, pero si está en la nómina.
SOBRE ESPIONAJE, NADA
DE QUE PREOCUPARSE CON CARLOS MENDOZA, LAS LABORES DE INTELIGENCIA SON CONTRA
EL CRIMEN ORGANIZADO
Nada de qué preocuparse con el gobierno de Carlos Mendoza en
materia de espionaje, en ese sentido está más ocupado en ‘labores de
inteligencia’ del Grupo Interinstitucional integrado por la PGJE, Policía
Estatal y federal, Sedena y Marina, para la seguridad y contra el crimen
organizado.
¿Para qué gastar en espiar?, con Facebook y con el internet
es suficiente.
LA FRASE DE HOY
“Todos deberían de comprender que cuando agregan a sus amigos
a Facebook, están trabajando gratis para las agencias de inteligencia de los
Estados Unidos construyendo esta base de datos”: Julián Assange
Sus comentarios a friestracastro@yahoo.com.mx
y en twitter @riestracastro


No hay comentarios:
Publicar un comentario