La Paz, Baja California Sur, a 20 de Junio de 2017.- Las comisiones unidas de Transparencia y de
Asuntos Fiscales y Administrativos dieron lectura ante el pleno de diputadas y
diputados de la XIV Legislatura a cinco dictámenes
que contienen nuevas leyes y reformas a ordenamientos legales ya existentes en
la entidad, que al ser aprobadas en una sesión posterior conformarán el Sistema
Estatal Anticorrupción en Baja California Sur.
En una prolongada sesión los representantes populares
conocieron los documentos en el que se crean las leyes de Responsabilidades
Administrativa, la del Tribunal de Justicia Administrativa y se reforman las
leyes orgánicas de la Administración Pública del Estado, la de la Defensoría
Pública y la de la Procuraduría General de Justicia, paquete de iniciativas que
en su momento fue turnado al Congreso del Estado por el titular del Poder
Ejecutivo Estatal, Carlos Mendoza Davis.
Los dictámenes correspondientes que fueron elaborados por las comisiones de
Transparencia que encabeza la Diputada Maritza Muñoz Vargas y de Asuntos
Fiscales que coordina el Diputado Marco Antonio Armendáriz Puppo dan paso a la
creación de la nueva Ley de
Responsabilidades Administrativas que establece los principios que regirán la
actuación de los servidores públicos, mecanismos puntuales para la prevención
de actos de corrupción y una serie de instrumentos para la rendición de
cuentas, como es la presentación por parte de los servidores públicos de las declaraciones
patrimoniales, fiscales y de conflicto de intereses.
Igualmente en el dictamen de la Ley de Responsabilidades se
plantea la creación de un sistema más eficaz para la investigación y
persecución de las faltas administrativas y se señalan sanciones por la omisión
de investigar, buscando con ello acabar con la impunidad en todos los sentidos-
Igualmente las eventuales faltas de los servidores públicos se dividen en
graves y no graves y se instalarán un sistema competencial diferenciado en el
procedimiento para imponer sanciones.
Al entrar en vigor este ordenamiento legal, la estructura de
gobierno sufrirá una serie de modificaciones, como son la creación de
organismos de control interno en las dependencias estatales que serán
coordinados por la Contraloría General del Estado, dependencia que tendrá como
finalidad supervisar y evaluar a estos
órganos de control
Como parte importante del Sistema Anticorrupción del Estado
se propone crear el Tribunal de Justicia Administrativa que tiene como
finalidad dirimir los conflictos con el estado y le corresponderá como
competencia imponer las sanciones por las faltas graves cometidas por
servidores públicos y los particulares que hayan tenido en un momento dado
algún tipo de vinculación.
Diputadas y diputados se turnaron para dar lectura en un
lapso de cinco horas a los dictámenes en lo que fue su primera lectura
reglamentaria, y la segunda que marca la normatividad para su discusión y
aprobación en su caso se presentará antes de que concluya el actual periodo ordinario
de sesiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario