El secretario Andrés Córdova recorrió la zona agrícola del
Valle de Santo Domingo, en donde constató los beneficios y excelentes
expectativas que genera este cultivo.
Acompañado del subsecretario Trinidad Cota y del director del
Fondo de reconversión Marcelo Ochoa, el titular de la SEPADA destacó que
actualmente están establecidas poco más de 3 mil hectáreas de este cultivo, con
un rendimiento promedio de producción que oscila entre las dos y tres toneladas
por hectáreas con un precio de 30 mil pesos por tonelada.
Acompañado del presidente de la Asociación de Usuarios de
Agua, Nabor Vega, y de la Fundación Produce, Alfonso López, dijo que a pesar de
que el garbanzo se cultiva desde hace muchos años en el Valle de Santo Domingo,
las condiciones que hoy presenta su cultivo, representa una verdadera opción
para un importante grupo de productores que veían en riesgo su actividad al
establecer granos de más bajo valor comercial.
Estableció que hoy, la producción del garbanzo incide de
manera positiva en el mejoramiento del nivel de vida de los productores y sus
familias, así como en una importante generación de empleos, además de agregar
que nuestro estado se encuentra entre los cinco productores más importantes de
este grano a nivel nacional.
En este recorrido, que incluyó una visita a los almacenes y
área de procesado de la empresa MACSA, el funcionario estatal dialogó con los
empresarios españoles Antonio Hernández y Sergio Guillermo, quienes confirmaron
que desde hace varios años comercializan importantes volúmenes de garbanzo
sudcaliforniano a España, además de que por su calidad, dijeron, este grano
destaca a nivel internacional.
Finalmente, comentó que por interés del propio Ejecutivo
Estatal e iniciativa de los productores, actualmente se trabaja con Fundación
Produce para explorar las posibilidades de establecer en nuestro estado nuevas
variedades de este cultivo y con ello generar mejores condiciones para ampliar
la superficie y los beneficios que esto acarrea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario