miércoles, 26 de abril de 2017

! A h o r a !


Luis M. Dibene Geraldo

• Por fin parece que ahora sí va a prosperar una ley que dé protección a periodistas de B.C.S. *En el congreso, con la participación y voluntad de fracciones del PRI y PT, periodistas, etc.

Este intento de protección a periodistas no es nuevo pues desde hace meses y hasta años cuando se incrementó la violencia en casi todo México, en la guerra frontal del gobierno federal-fuerzas armadas, federales y hasta estatales como mando único y coordinado-contra el crimen organizado, sin embargo el asunto derivó en un conflicto mayor pues ya no era una confrontación frontal, directa, sino se abrieron las consecuencias letales hacia la sociedad dañando con sus efectos colaterales a muchas personas civiles inocentes y a familias, y dentro de toda esta vorágine conflictiva los periodistas jugaron-y siguen jugando-un papel primordial en función de la difusión, publicación cotidiana de los hechos y circunstancias que, como los reporteros de guerra ya conocidos, específicos, ahora en este conflicto casi todo el periodismo se sintió obligado solidariamente: desde los más grandes medios hasta los modestos pero efectivos, desde los impresos hasta los electrónicos y digitales, en fin…y claro, sobre todo, los reporteros de la nota roja que con especial arrojo cubrían-y cubren-la dicha información incluso con denuncias específicas.


Y así entonces estos periodistas, especializados o no, o sea los de opinión también, de reportajes y demás, comenzaron a sufrir las consecuencias y desde hace algunos años, a raíz de que se incrementó esta guerra, comenzaron a ser perseguidos, amenazados y…a caer, a ser eliminados; no me estoy refiriendo a aquellos casos esporádicos por intereses específicos como esos asesinatos que conmovían a la opinión pública, como el del Manuel Buendia, el Gato Félix, y varios más, ahora me refiero a partir de estos dos últimos sexenios (por supuesto que en el de Miguel de la Madrid se dieron varios casos connotados, pero se ocultaban, con Salinas también), pero aquí, para el caso y tema tenemos que establecer desde el ejercicio de Felipe Calderón y el actual de Enrique Peña Nieto.

Y Baja California Sur no fue la excepción pues de hecho desde el cuatrienio de Marcos Covarrubias y lo que va del actual, se dio el mismo fenómeno de esta guerra pues no solamente fue la confrontación del crimen con la autoridad federal-en lo que le corresponda, y la local-en lo que le corresponda-, sino que, igual, aunque en otra dimensión, se ha venido abriendo y afectando a la sociedad y en particular al periodismo y periodistas que cubren esta fuente, al grado que el último caso de lamentación fue el del periodista Max Rodríguez que fueron por él recientemente, cayendo abatido aquí en La Paz.

Y esta “fue la gota que derramó el vaso de agua” que hizo que fracciones del congresos local voltearan a vernos, a valorar la indefensión periodística sudcaliforniana, como las del PT y el PRI (esperando se conjunten todas, las del PAN, PRS y Morena) pues no es para menos, y por fin se pronuncie y vote el proyecto de la INICIATIVA CIUDADANA DE LEY DE PROTECCIÓN A LOS DERECHOS DE LOS PERIODISTAS EN EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR.

Para ello ya se dio el primer paso en firme (porque ya se habían dado otros “pasos”, inicios, trabajos de grupos de periodistas en el propio congreso) que no menciono con qué diputados ni con cuales organismos porque ahora ya vamos todos juntos, DIPUTADOS Y PERIODISTAS, a sacar adelante esta tan necesaria y humanista ley de protección. Así pues este miércoles 19 en la Sala de juntas del Congreso nos reunimos unos y otros en lo que considero un buen avance para alcanzar este objetivo.

* ALGUNOS PORMENORES Y COMENTARIOS DOBRE ESTA PRIMERA REUNIÓN DE PERSPECTIVA.

Miren ustedes, aparte de los míos propios les presento fragmentos de algunos medios. “Legisladores y comunicadores establecieron el compromiso de convocar a este proceso legislativo a todas las expresiones políticas representadas en el Congreso del Estado para entregar a la sociedad un marco normativo consensado y que cumpla con su cometido”.

Diputados del PRI y del PT trabajan de manera conjunta con periodistas para consolidar una Ley para la Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y a Periodistas para la entidad. En su intervención, el diputado Vargas Aguiar, quien coordina a la Fracción del Partido Revolucionario Institucional en la XIV Legislatura, comentó que su propuesta tiene como base un proceso de armonización a nivel nacional que parte de una ley general en la materia, precisando que son dos entidades federativas las que no han realizado ningún tipo de trabajo al respecto, entre las que se incluye a Baja California Sur”.

“En tanto que el legislador del Partido del Trabajo dio a conocer que el documento que entregará a los representantes de los medios de comunicación para su análisis es producto de la labor con asociaciones de periodistas desde hace varios meses, y se contempla una protección “lo más amplia posible” para todos aquellas personas que se dedican a la actividad relacionada con el periodismo en Baja California Sur. En la reunión, a la que acudieron periodistas locales de varias asociaciones, se acordó que en los próximos días se establecerá un calendario para socializar los documentos y definir los pasos a seguir en el proceso legislativo”.

Quiero acotar que en las diversas participaciones de algunos periodistas se dio solidariamente la postura de que si de verdad queremos éxito en esta importante ley de protección a periodistas ES NECESARIO NO POLÍTIZARLA desde ahora, sin partidismos protagónicos. Que así-diría un servidor ahí- como en todo conflicto llega un momento del gran acuerdo de que se conjunten las partes, en búsqueda de un solo objetivo y meta, así, con altas miras de sudcalifornidad y de justicia al periodismo de nuestra entidad, sin celos ni rajas políticas únanse diputad@s en este único propósito; y lo mismo para el gremio periodístico: sin celos, sin protagonismos. Sin embargo…ya en la parte final en los diputados se oyó, “yo no la leí la tuya porque no me la diste”, “y ustedes a mí tampoco”, pero ahora sí, todos; y entre los periodistas: “nosotros llegamos a trabajar primero iniciativas de este tema y ustedes (de otro grupo) hasta ahora”. Órale, dijimos, ¿qué pasó compañer@s”, jalamos parejo o qué…y luego también algunos dos que tres se levantaron…Órale otra vez. Ojalá y la saquemos. Ahora!

No hay comentarios:

Publicar un comentario