Cuando Lord Thomas Cochrane, se la vio… difícil, al intentar apoderarse de Todo
Santos, el pueblo bravo entonces como hoy rechazo al bandido inglés.
Gracias Mayra Alicia Zamudio Gorozave, por tu interesante
trabajo.
Mayra Alicia Zamudio Gorozave

Dicen que el que busca encuentra y buscando cosas de interés
para compartir, pues encontré una historia que me pareció muy interesante, y
hoy quiero compartirles, acontecida en este hermoso pueblo, por allá en el
siglo XIX, para ser más exactos en 1822. Espero sea de su agrado…
Imaginen ustedes una mañana cálida y radiante en Santa Rosa
de Todos Santos de aquellos días…
La gente pudiente con sus elegantes vestimentas, caminando
por las calles y departiendo en la plaza, y también la gente humilde, con su
ropa almidonada y limpia, en el ir y venir del ajetreo de un día común.
Las huertas, rebosantes de fruta madura y el olor de la caña
y el café. Las gallinas en los patios, las sábanas al sol. La gran fuente en la
parte trasera de aquellas hermosas casas con sus corredores blancos, llenos de
macetas con geranios de vivos colores. Los palmares alzándose sobre los techos,
la iglesia con sus campanas repicando a todo pulmón y lo lejos, el mar, con sus
olas que rompen en carcajadas de blanca espuma sobre las negras rocas de
figuras caprichosas. En el horizonte, lejos, se recortan dos figuras; dos
figuras que a medida que se acercan van tomando forma: Son dos barcos con sus
grandes velas izadas, barcos desconocidos, barcos extranjeros…
Pues si amigos… Cuenta la historia que llegaron a las playas
de Santa Rosa de Todos Santos Baja California Sur, aquel día inolvidable para
sus pobladores, no nos dice de que mes, dos embarcaciones enviadas con fines
intervencionistas por el entonces célebre Lord Thomas Conchrane. Hombre
poderoso de nacionalidad Inglesa y almirante de la armada Chilena.
Se dice que en esos tiempos había barcos en muchos mares del
mundo que se dedicaban a la actividad pirata, en algunos casos, con “el
permiso” de sus gobiernos de origen. Tal era el caso de estos dos navíos.
Uno de estos barcos “El Independencia”, al mando del comodoro
Wilkinson, hundió a propósito un bergantín en nuestros mares, propiedad del
señor Manuel Salgado. Motivo por el cual narra la historia, los todosanteños
sin pensarlo dos veces, reaccionaron demostrando de que estaban hechos al sacar
la garra en defensa de su tierra, pues con valentía y gran aplomo combatieron
cuerpo a cuerpo con aquellos extranjeros intrusos, matando a varios y haciendo
prisioneros a otros tantos, frustrándoles así sus malvados planes y
obligándoles a irse por donde llegaron.
Esta historia podría parecernos si bien interesante, cobra
mucho más importancia cuando indagando un poco más a fondo, descubrimos ante
quien estaban peleando nuestros paisanos.
Pues bien, Lord Thomas Cochrane nació en Escocia en 1775,
hijo de una familia acaudalada y venida a menos, pide el apoyo de su tío que
era comandante de la marina británica. Con solo 12 años de edad, Thomas es
enlistado como tripulante de barcos de guerra. Así, por necesidad, comienza la
carrera naval de quien en su vida adulta lucharía en las gestas emancipadoras
de Chile, Perú y Brasil.
Para su buena suerte y un año después de enlistarse en la
marina británica, prácticamente siendo un niño, Lord Conchrane es nombrado
guardiamarina y conoce a Horacio Nelson, valeroso estratega militar quien evitó
la entrada de Napoleón Bonaparte a la Isla de Trafalgar al hundirle su flota.
Junto a Horacio Nelson, participa en varias guerras
napoleónicas, lo que le daría a este personaje fama de temerario siendo aún muy
joven. “Olvídate de las maniobras, siempre ataca directamente” le aconsejaba
Nelson. Esto lo aplicaría en el mar y en la vida, valiéndole grandes triunfos,
así como numerosos enemigos.
Defendiendo a Inglaterra, combatiría también contra las
fuerzas francesas y españolas, siempre logrando la victoria. Incluso se ganó la
admiración del mismísimo Napoleón Bonaparte, quien le puso el apodo de “Lobo de
Mar”.
Se hizo miembro también del parlamento británico. Con el tiempo
y después de numerosas batallas tuvo problemas con la armada británica, quienes
lo acusaron injustamente de fraude en la bolsa de valores y lo encarcelaron por
un tiempo.
Decepcionado al salir de la cárcel, decide venir a América
por invitación de un líder de la independencia de Chile, que había oído de sus
hazañas. Su labor más importante allá fue la fundación de la Armada Chilena y
su lucha por la independencia de aquel país.
Posteriormente combate en Perú, Brasil y Grecia, siempre con
éxito. Regresa después de un tiempo a Inglaterra donde la reina Victoria le
otorga el perdón real y dedica el resto de su vida a limpiar su nombre.
Muere a los 85 años de edad y sus restos son depositados con
honores en la abadía de Westminster, donde cada año se le rinde un homenaje.
Este fue Lord Thomas Cochrane. Quien imaginaría que un día
pondría sus ojos en nuestro bello terruño seguramente no con muy buenas
intenciones.
Lo que llama la atención es que a pesar de ser un gran
estratega militar reconocido incluso por Napoleón Bonaparte, y triunfador de
grandes batallas, no haya tenido una buena estrategia para vencer a nuestros
hermanos todosanteños (o quizá si la tuvo pero no le funcionó) quienes sin
saber quiénes eran ellos, y con sus precarias armas, sacaron la casta y les
hicieron frente con todo el arrojo y la valentía que cantan aquellas estrofas
de “Mas si osare un extraño enemigo profanar con sus plantas tu suelo, piensa
oh patria querida que el cielo, un soldado en cada hijo te dio”. Verdaderamente
sorprendente!
Cabe señalar que los todosanteños también enfrentaron después
de este evento, una guerra que duró de 1846 a 1848 en contra de los
estadounidenses quienes con fines de expansión y en un acto por demás abusivo
quisieron invadir las tierras sureñas de nuestro estado. Pero una vez más
nuestra gente con el corazón orgulloso defendió a su pueblo como solo ellos
sabían hacerlo. Con el párroco dominico Gabriel González Pereyra al frente, los
poblados de San José del Cabo y de San Antonio se unieron heroicamente en esta
lucha resultando finalmente victoriosos.
Mención especial merece Dionisia Villarino “La Coronela”
oriunda de Todos Santos, quien fue una mujer aguerrida que defendió a capa y
espada a su querido pueblo las veces que fue necesario y aún a costa de su
propia vida.
Amigos, como dato curioso: Hay una película que se hizo en
2003, basada en la vida de este personaje, Lord Thomas Cochrane, se llama
“Master and Commander” Capitán de Mar y Guerra, protagonizada por Rusell Crowe,
donde se narra una aventura por mar del citado personaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario