El Presidente del Honorable Tribunal Superior de Justicia y
del Consejo de la Judicatura del Estado de Baja California Sur, Daniel Gallo
Rodríguez, acompañado por la Presidenta del Sistema Estatal DIF, Gabriela
Velázquez de Mendoza, Consejeros, Magistrados, Jueces y Directivos del Poder
Judicial del Estado, llevaron a cabo un recorrido por las instalaciones del
Centro de Convivencia Familiar dependiente del Poder Judicial del Estado.
Durante el recorrido en el que el Magistrado Presidente
estuvo acompañado por su esposa la Señora Marilú Aguirre de Gallo, se dio una
explicación del funcionamiento del Centro de Convivencia Familiar, señalando
que fue creado para la vinculación de padres e hijos, cuando por alguna
situación se encuentren en conflicto, se pueda lograr una convivencia sana, de
manera natural y segura, en tanto los juzgados en materia familiar resuelvan en
sentencia la custodia definitiva de los menores, por lo que las autoridades del
Poder Judicial pusieron en marcha el Centro de Convivencia Familiar en La Paz,
mismo que cuenta con espacios comunes, recreativos, con medidas de seguridad e
higiene, salud y atención psicológica a través de personal especializado y de
trabajo social para lograr un ambiente propicio de convivencia entre los
menores y sus padres.
Se destacó que existen dos tipos de convivencia, la primera
de ellas de manera supervisada en donde padres madres e hijos permanecen en el
centro con la ayuda y apoyo de trabajadoras sociales y enfermeras, la segunda
es la de entrega recepción en donde los mismos dejan al menor en el centro como
punto de encuentro y al termino del tiempo que le corresponde su convivencia lo
reintegra al centro, buscando en todo momento la seguridad para los padres.
El Magistrado Presidente Gallo Rodríguez, resaltó que se
siente orgulloso del Centro de Convivencia, ya que el proyecto es uno de los
grandes aciertos del Poder Judicial en los últimos años, que fue creado con la
firme convicción de apoyar a la sociedad en temas tan sensibles como lo es la
familia, con espacios que permitan a quienes tengan derecho de una convivencia
en familia por mandato judicial, a fin de que no se de el distanciamiento entre
padres e hijos, además de que se posibilite dar seguimiento y vigilar que se
cumpla la Ley.
Agregó que se espera que en un futuro no lejano, se pueda
contar con espacios de esta naturaleza que permitan ofrecer estos servicios en
otros municipios del Estado.
Por su parte la Señora Velázquez de Mendoza, señaló que “La
asistencia social es parte fundamental de cualquier solución, somos una
herramienta importante, por lo que se debe de hacer una combinación de
esfuerzos que no permita quedarnos aislados e inconclusos en algunas
situaciones y que como padres de familia ante los problemas, se debe buscar
soluciones sin afectarlos porque no se puede dañar el futuro de los niños”.
Cabe señalar que el Centro de Convivencia Familiar entró en
funciones en el mes de diciembre de 2014, que su inicio fue con 12 convivencias
familiares y que al día de hoy se tiene 118 convivencias de familias que se
encuentran en procesos judiciales familiares.
En el recorrido estuvieron presentes la Licenciada Martha
Magadalena Ramírez Ramírez, Magistrada de la Segunda Sala Unitaria en Materia
Civil, los miembros del Consejo de la Judicatura, Licenciada Ligia Patricia
Muñoz Peña, el Consejero Magistrado Héctor Homero Bautista Osuna, Licenciado
Carlos Pasquel Saucedo, el Consejero Licenciado Carlos Adrián León Zepeda, la
Licenciada Peregrina De La Paz Miranda Gálvez, Directora del Centro de Convivencia
Familiar, los Jueces Jaime Zuñiga Ojeda y Juan Alejandro Flores Norzagaray,
titulares de los Juzgados Primero y Tercero en Materia Familiar
respectivamente.

No hay comentarios:
Publicar un comentario