• Un total de seis niños fueron
intervenidos con resultados favorables durante esta acción desarrollada en el
Hospital Salvatierra con el apoyo de especialistas de Nebraska
• Salvar la vida de niños
sudcalifornianos con intervenciones médicas oportunas es la mejor forma de
ofrecer un mejor futuro a la población, dijo el director de Servicios de Salud
en BCS
Con resultados positivos fueron intervenidos seis niños y
niñas durante la octava jornada de cirugía cardio-pediátrica que se llevó a
cabo en el Benemérito Hospital Juan María de Salvatierra, con lo que suman ya
97 los menores que han recibido atención quirúrgica de corazón, gratuita, desde
que arrancó este programa hace tres años.
Ante la presencia de directivos, personal administrativo,
médico y de enfermería que participaron en la jornada, tanto del propio
hospital Salvatierra como del Hospital Pediátrico de Omaha, Nebraska, así como
de representantes del Sistema Estatal DIF y las asociaciones Los Cabos
Children´s Foundation, Abriendo Corazones y Corazón de Niño, el director de
Servicios de Salud, Dr. Elmer Tarazón Moreno, a nombre del Gobernador del
Estado de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis, agradeció el
extraordinario esfuerzo desplegado por todos en estos últimos días, pues con
ello siguen cambiando el futuro de más niños en Baja California Sur.
El Dr. Tarazón Moreno puso como ejemplo el testimonio que
rindió minutos antes el Sr. Santos, papá de la niña Ingrid Valeria, de 10 años
de edad, paciente de cirugía durante esta jornada. Visiblemente conmovido, el
Sr. Santos García destacó el papel que tuvieron médicos y el personal de las
fundaciones de la sociedad civil que, de manera desinteresada y solidaria,
apoyan iniciativas que permiten salvar vidas, como la de su hija.
Por su parte, el director del Hospital Juan María de
Salvatierra, Dr. René Urcadiz Verdugo, comentó que el programa de cirugía
cardiopediátrica que se desarrolla en Baja California Sur, a tres años de su creación, atiende a
pacientes sin importar su derechohabiencia, y se encuentra en vías de
acreditarse ante la Dirección General de Calidad y Educación de la Secretaría
de Salud federal, con lo que recibirá el reconocimiento a la calidad de sus
procesos de atención.
“Estamos seguros que esta acreditación nos colocará como un
referente regional y dentro de los pocos centros hospitalarios acreditados que
realizan este tipo de procedimientos a nivel nacional”, apuntó el Dr. Urcadiz
Verdugo, luego de agradecer el invaluable apoyo que ha recibido nuestro estado
por parte de los médicos del Hospital Pediátrico de Omaha, Nebraska,
encabezados por el cirujano pediatra cardiovascular, James Hammel, quien ha
sido responsable no solo de realizar las operaciones a corazón abierto de los
niños durante las jornadas, sino de entrenar al equipo de cirujanos y
especialistas locales que ahora ya cuentan con los conocimientos y la destreza
necesaria para practicar este tipo de intervenciones de alta especialidad, en
cualquier momento del año.
El Dr. Urcádiz Verdugo también reconoció el esfuerzo de
fundaciones y asociaciones que han estado íntimamente ligadas, desde sus
inicios, al programa de cardiopediatría en Baja California Sur, tales como
Corazón de Niño, encabezada por la señora Audelia Villarreal Zavala; Abriendo
Corazones (Opening Hearts), en donde participa el propio Dr. James Hammel y Los
Cabos Children´s Foundation, representada por su directora ejecutiva, Marisa
Comella Álvarez.
En su intervención, Marisa Comella Álvarez, de Los Cabos
Children´s Foundation, anunció la donación de dos ventiladores de alta
tecnología especializados en el tratamiento de pacientes neonatales y
pediátricos en estado crítico, los cuales representan un monto de 1.2 millones
de pesos. “Estamos contentos pues ya entraron en funcionamiento en el Hospital
Salvatierra y de inmediato se utilizaron en la atención de bebés que hoy
mejoran su condición gracias a este equipamiento, con lo que reiteramos la
misión de nuestra asociación en la atención de problemas médicos de la niñez”,
apuntó.
El programa de cardiopediatría del Hospital Juan María de
Salvatierra contempla, por una parte, cirugías como las que concluyeron en esta
jornada, así como procedimientos de diagnóstico y atención médica de otras
afecciones congénitas del corazón que requieren alternativas de tratamiento diferentes a la cirugía.
El programa en su conjunto es una muestra del éxito que tiene
la suma de esfuerzos entre la sociedad civil organizada y el gobierno para la
consecución de un fin común: salvar vidas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario