• Lograr la sensibilización para que
empleadores brinden oportunidades de trabajo a personas con discapacidad, es un
objetivo
La capacitación para la inclusión laboral, es un tema en el
que se trabaja arduamente en el Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres,
aseguró María Cristina Herrera Infante, titular de la dependencia, durante la
tercera sesión extraordinaria del Consejo Estatal para el Desarrollo y la
Inclusión de las Personas con Discapacidad.
En esta reunión, que fue presidida por la presidenta del DIF
estatal, Gabriela Velázquez de Mendoza, estuvieron presentes los titulares de
las dependencias que forman parte de este Consejo, SEDESO, ISIPD, ISJ, CEDH, se
abordaron temas de inclusión para las personas con discapacidad en el ámbito
laboral, de salud, educación y la no discriminación.
Herrera Infante mencionó que el Instituto Sudcaliforniano de
las Mujeres busca trabajar en la sensibilización, para que los empresarios
brinden oportunidades laborales a las personas, en este caso mujeres, que
sufren de alguna discapacidad, además de impulsar foros, cursos y talleres que
les otorguen capacidades laborales y poder ingresar a algún empleo.
Explicó que estos trabajos de capacitación se realizarán en
coordinación con el Instituto Nacional de las Mujeres (INMujeres) y la
Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en el estado.
Finalmente, la directora del ISMujeres hizo la atenta
invitación a los miembros del Consejo y Asociaciones Civiles que lo conforman,
al Foro de Igualdad Laboral y No Discriminación, que se llevará a cabo en
próximas fechas y también para que se sumen al trabajo que está realizando el
Gobierno del Estado para la inclusión laboral de las personas con discapacidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario