Por: Eliseo Santana A.

Un día, fue un hermoso estero
poblado de verdes mangles, habitado por jaibas , cangrejos, caracoles y
pequeñas mantarrayas, población permanentemente en el lugar, con la marea alta
entraban cardúmenes de mojarritas, lisas y de tras de ellas enormes pargos mulatos;
Garzas, pelicanos, gaviotas “cazaban” ahí para la obtención de su alimento, en
su margen que da a los cerros donde ahora está la estación de radio y televisión
(XNT RADIO LA PAZ Y CANAL 10) de Pancho King, crecían grandes mezquitales,
choyas, pitahayas y cardones, chacuacas , libres, cachoras, cachorones y
guijoris rondaban el lugar, zapapicos llegaban a hacer un alto para alimentarse
en su viaje de migración.
Ahí, en ese entonces soberbio lugar, fue
fundado hace muchos años por los indios Yaquis provenientes del estado de Sonora
el famoso barrio del Esterito.
Familias completas emigraron a
esta tierra desde Sonora, huyendo de la pobreza, la miseria y la persecución,
con la ambición de una mejor vida, inicialmente se dedicarían a la extracción
(buceo) de madreperlas, posteriormente se dedicarían a la pesca en general, la
mayoría de estos intrépidos hombres realizaban su labor sin ningún equipo, sin
aletas, visor, ahora sí que, “todo a pulmón”, y se hicieron famosos por su
resistencia y tenacidad.
De las primeras familias que se
tienen registro son los Butuimeas, los Sanavas, los Cienfuegos, los Valenzuela,
los Ortiz y otros.

Al principio, cuando recién
llegaron continuaron con sus costumbres y tradiciones, en fechas especiales
como semana santa realizaban sus peregrinaciones y cánticos, aunque hoy,
podríamos decir que casi se han perdido, sus tradiciones, su antigua lengua
solo existe en lo más profundo de la memoria de los más viejos.
Le pregunte a un viejo “Yaqui”
del barrio, si recordaba sus cánticos, su vieja lengua, y me respondió, EWI
No hay comentarios:
Publicar un comentario