Por: Federico Riestra Castro
Aquella transmisión histórica
desde el senado, ¡hace 41 años!
Noticia principal en 1974: “BCS y
QR se convierten en estados de la federación”
“Del Dedazo a la Alternancia”,
pero siguen dominando las cúpulas

41 AÑOS, 4 GENERACIONES, 8
GOBERNADORES, DOCENAS DE ALCALDES Y UNA DEMOCRACIA IMPERFECTA
Han transcurrido 41 años como
estado, y eso se dice rápido, pero significa el paso de 4 generaciones en lo
que hemos ‘elegido’ a 8 de los nuestros como gobernadores y decenas de alcaldes
y legisladores; pasamos del sistema de ‘partido único’, que curiosamente fue
cuando se sentaron las bases del estado, de 1975 a 1999, a ‘la alternancia’ de
los tres principales partidos, una ‘alternancia’ de ya 16 años, por todo ello
nos parece oportuno recordar esta fecha precisa del ‘8 de octubre’, como denominamos
una colonia popular de La Paz, retomando textualmente unos párrafos del libro
de mi autoría: “Del dedazo a la Alternancia”, Memorias de Periodismo y Política
en BCS, donde escribí:
EL 8 DE OCTUBRE DE 1974, NACE EL
ESTADO DE BCS EN PLENO ‘PRESIDENCIALISMO’, ¿COMO FUE AQUEL DIA?

Para el caso de BCS, sería el
mismo gobernador en funciones desde el primero de diciembre de 1970, Félix
Agramont Cota, el que continuaría al frente del proceso hasta la conversión y
la elección del nuevo gobernador, el 5 de abril de 1975 (algo similar ocurrió
con David Gutiérrez Ruiz, para Quintana Roo, designado también interino para la
etapa de la transición).
LA TERNA
La terna para BCS, de mero
trámite, en aquel 8 de Octubre estaba integrada por a, “el palomeado”, Félix
Agramont Cota; Alberto Alvarado Arámburo, entonces delegado político en Álvaro
Obregón del DF, y el periodista capitalino, Alfonso Guerrero González, que se
decía sudcaliforniano, y que era amigo de Mario Moya Palencia, secretario de
Gobernación.
Ese 8 de octubre, durante el
viaje en avión de La Paz al DF se me acercó Francisco King, a quien le debía
mis inicios de locutor y conductor de noticias, para proponerme que
transmitiera directo por radio la sesión del Senado, puesto que en ese recinto
legislativo había una cabina de radio.
Le sugerí tratarlo con Raúl F.
Aréchiga, que se encontraba también en el avión, el concesionario de XEHZ Y
XEVSD, y mi jefe entonces, pero me dijo que no, que en todo caso yo lo
gestionara, lo que hice en el momento, percatándome de paso que King aún no
superaba sus diferencias con Raúl, que provenían de cuando éste se había
convertido en su competidor y, con el apoyo del general Bonifacio Salinas Leal
en 1964, puso al aire la radiodifusora XEHZ y tuvo que
meterse en rejuego del FUS, Frente de Unificación Sudcaliforniano, pero por el
lado institucional.
A Raúl F. Aréchiga, un hombre al
que no le conocí nunca rencores contra nadie, le encantó la idea de transmisión
desde el Senado, y así se lo comenté a King, quien de inmediato, y desde la
cabina de mando del avión, con apoyo desde luego de los pilotos, se comunicó a,
Radio Programas de México (RPM) para que esta cadena nos diera el apoyo técnico
necesario, lo que finalmente se logró y fue un éxito para XENT, XEHZ y XEVSD
que informaron a control remoto a los habitantes de BCS, y además para mí, una
gran experiencia profesional que resultó histórica porque en Quintana Roo, el
DF y en otros Estados hubo encadenamiento radial”.
EL 8 DE OCTUBRE DEL 2015, YA CON
TELEFONO CELULAR, FACEBOOK Y TWITTER, NADA SE PUEDE OCULTAR AL ESCRUTINIO
PÚBLICO, POLITICOS EN EL APARADOR
Hasta aquí la transcripción del
citado libro, pero hoy que lo retomo nuevamente, como ya lo he comentado a
amigos, que fácil hubiera sido esa transmisión sin tanto problema técnico y
soporte institucional, si simplemente hubieran existido los celulares e
internet, lo hubiéramos transmitido por Periscope en directo y repercutido en
las redes sociales de inmediato en tiempo real.
Nada de aquel sistema de
microondas carísimo, ni onda corta, que entonces eran los recursos a la mano
para un control remoto; nomas imagínese todo lo que ha pasado, no solo
políticamente, sino desde el punto de vista tecnológico con las comunicaciones,
sobre todo a raíz de la aparición e invento del internet, y ahora de las redes
sociales como Facebook y twitter, que no dejan nada oculto y que hace vieja
cualquier noticia en cuestión de horas, obligando a los periodistas a buscar
los matices, los detalles…
LA FRASE DE HOY
“Solo es capaz de realizar sus
sueños el que, cuando llega la hora, sabe estar despierto”: León Daudi,
escritor español.
Sus comentarios a
friestracastro@yahoo.com.mx y en twitter @riestracastro
No hay comentarios:
Publicar un comentario