El Gobierno de Baja California Sur, a través de
la Secretaría de Salud, contribuirá en la implementación de la estrategia
nacional para el control del dengue y otros arbovirus (Zika o Chikungunya) que
anunció hace algunos días la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para reducir la
incidencia de esta enfermedad febril que puede desarrollar formas graves e
incluso derivar en desenlaces fatales.
Así lo indicó la titular de la dependencia
estatal, Ana Luisa Guluarte Castro al sostener un encuentro con el director
general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades
(CENAPRECE), Rafael Valdez Vázquez, en la que presentó estrategias de control
biológico que se aplican en la ciudad de La Paz para reducir riesgos a la
población por este padecimiento.
Al realizar un recorrido por el insectario que
la Secretaría de Salud desarrolló hace algunos de años para fortalecer la
prevención de esta patología en La Paz mediante un proyecto piloto que liberó
moscos portadores de la bacteria Wolbachia, imposibilitados para transmitir el
dengue a las personas, Guluarte Castro recordó que la capital de Baja
California Sur cerró 2024 con una reducida tasa de incidencia por esa afección.
La servidora pública mencionó que en esta
visita llevada a cabo en conjunto con los directores de Investigación
Científica en Proyectos de Salud y de Enfermedades Transmitidas por Vectores
del Gobierno de México, Sergio Iván Valdés y Fabián Correa Morales,
establecieron el planteamiento de replicar en el estado y en diversas entidades
del país un proyecto de Wolbachia que desarrolla la autoridad sanitaria de
Yucatán con el respaldo del propio CENAPRECE.
En este encuentro se ratificó la disposición
del Gobierno del Estado para sumarse a las políticas públicas que la federación
impulsa mediante el uso de nuevas tecnologías, las cuales son eficientes,
accesibles y sustentables, para disminuir el número de casos de enfermedades
transmitidas por vector, finalizó Guluarte Castro
No hay comentarios:
Publicar un comentario