La
Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) inició con los trabajos de
revisión de Desempeño Municipal, un proyecto clave para el fortalecimiento de
la gestión pública en el Ayuntamiento de La Paz.
Este esfuerzo conjunto tiene como objetivo principal evaluar y mejorar las prácticas administrativas y operativas del municipio, a partir de la Guía Consultiva de Desempeño Municipal dictada por el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal y por el Instituto Nacional para el Federalismo.
Dicha
herramienta es fundamental para medir la eficiencia y eficacia de las
administraciones locales, promoviendo la transparencia, la rendición de cuentas
y la mejora continua en la prestación de servicios públicos.
En
el caso del ayuntamiento paceño, colabora un equipo interdisciplinario de
académicos y académicas de la UABCS, quienes aportan su conocimiento y
experiencia en diversas áreas clave de la gestión.
En
entrevista, la Dra. María Guadalupe Oropeza Cortés, profesora-investigadora del
Departamento Académico de Economía de la universidad y Revisora Líder, señaló
que el objetivo de este trabajo es hacer un diagnóstico de las áreas basado en
las evidencias que éstas mismas presenten.
En
cuanto a la Guía, detalló que está conformada por indicadores de gestión que
son la parte fundamental, y de desempeño, que son los parámetros cuantitativos.
Dijo
que una vez que el Ayuntamiento hace su propia autoevaluación, corresponde a la
UABCS, como instancia revisora, corroborar si efectivamente los resultados
corresponden con las evidencias presentadas.
La
Dra. Guadalupe Oropeza explicó que el análisis se hace en torno a ocho módulos que
se trabajan de forma simultánea, siendo los de organización, hacienda, gestión
de territorio, servicios públicos, medio ambiente, desarrollo social,
desarrollo económico y gobierno abierto.
“Una
vez que la Universidad termina con la revisión en campo, me corresponde como
revisora líder vaciar en el sistema toda la información. Es un sistema que
tiene precisamente el INAFED y con base en éste, se generan los resultados
definitivos”, especificó la catedrática universitaria.
Actualmente,
la UABCS lleva a cabo esta acción con los municipios de Los Cabos y de La Paz,
aunque la idea es que en un futuro participen el resto de ayuntamientos, pues
al final este ejercicio se traduce en beneficios tangibles para la comunidad,
contribuyendo a generar cambios positivos y duraderos para la ciudadanía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario