La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) inició el 3° Curso-taller de Introducción a la Comunicación Pública de la Ciencia, actividad que tiene como propósito brindar herramientas y conocimientos esenciales al personal docente y alumnado de posgrado para mejorar sus habilidades en la divulgación científica.
Durante
las sesiones, las y los participantes abordarán los desafíos y oportunidades de
la comunicación de la ciencia frente al público general, aprendiendo con
especialistas en la materia sobre técnicas efectivas para transmitir conceptos
científicos de manera clara y atractiva, utilizando diversos medios y
plataformas.
La
actividad es coordinada por el Consejo Editorial de la revista Panorama,
publicación de la UABCS que, precisamente, promueve el acceso universal al
conocimiento universitario en sus diferentes líneas del conocimiento, con
énfasis en las problemáticas socioambientales a nivel local, estatal, nacional
e internacional.
En el
inicio de la capacitación, el Dr. Alejandro Gómez Gallardo Unzueta, como
director de Investigación Interdisciplinaria y Posgrado, brindó unas palabras
en nombre del rector Dante Salgado González, destacando la importancia de que
los conocimientos científicos sean accesibles y comprensibles para la
ciudadanía, más en un contexto donde la ciencia y la tecnología juegan un papel
fundamental en el desarrollo de las sociedades.
Reconoció
el esfuerzo del Consejo Editorial de la Revista Panorama, dirigido por el Dr.
Mehdi Mesmoudi, por preocuparse y ocuparse de mejorar las capacidades y
habilidades de la comunidad universitaria a través de este curso-taller, que en
este semestre llega a su tercera edición.
Asimismo, reconoció a todas y todos los
participantes por su interés y compromiso con la divulgación científica,
deseándoles éxito en esta experiencia de aprendizaje, la cual, dijo,
seguramente redundará en un gran beneficio para sus futuras labores académicas
y científicas.
En
tanto, el Lic. Jorge Fuentes Maldonado, director de Difusión Cultural y
Extensión Universitaria, expuso que la comunicación pública de la ciencia
requiere el desarrollo de diversas habilidades y la comprensión de ciertos
conocimientos que les permitan lograr que sus textos lleguen a las personas
objetivo.
No obstante, escribir de forma comprensible
para un sector que no está familiarizado con el ámbito de la ciencia a veces se
vuelve todo un reto, de allí que la universidad esté comprometida en la
formación de nuevas generaciones de comunicadores y divulgadores de la ciencia.
“Para poder hacer una revista se necesita un
grupo de personas comprometidas con la academia y la investigación, así como
crear un proceso comunicativo de lo que está sucediendo en la UABCS. Todo esto
se ha logrado con el equipo de la revista Panorama, que trabaja de manera muy
intensa y, además, contribuye a que la comunidad universitaria que realiza
investigación, exprese los resultados de la mejor manera posible. Sin duda,
celebramos el acierto de este nuevo curso y esperamos que los resultados
deriven en más publicaciones y artículos de calidad, de cara a generar una
sociedad más informada y consciente del impacto de la ciencia en la vida
cotidiana”, puntualizó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario