A
partir de la gestión del Dr. Dante Salgado González como rector de la
Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), la institución incorporó como
eje transversal un modelo de Responsabilidad Social Universitaria (RSU), la
cual permite realizar un trabajo en consonancia con la realidad social y los
distintos colectivos sociales.
Esta
filosofía corresponde a una nueva política de gestión universitaria en relación
con los desafíos del siglo XXI, cuyo objetivo fundamental es desarrollar
acciones que permitan estrechar las relaciones de la universidad con la
sociedad.
En
ese sentido, la institución cuenta con una serie de programas para atender
temáticas relacionadas con el recurso hídrico, energía, residuos, el bienestar
animal, deshechos tecnológicos, inclusión y gestión verde de sus sedes
universitarias.
Así,
mediante la RSU, la Universidad coordina actividades y a la par trata de explorar
áreas de oportunidad de sus diferentes campus e implementar estrategias de
mejora que posteriormente puedan ser replicadas hacia la sociedad.
De acuerdo con la Dra. Ariadna Ávila
García, responsable de la Coordinación de Responsabilidad Social Universitaria,
en este último año han colaborado con diversas instituciones en el marco de la
vinculación, tales como la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Dirección
de Ambiente Municipal, la Asociación de Asuntos Indígenas Mexicanos y los
Centros de Atención Múltiple, por mencionar algunas.
Incluso,
dijo que este semestre se tuvo un acercamiento con asociaciones de bienestar
animal para promover la adopción, buscando contribuir a la reducción de la
sobrepoblación de perros y gatos que actualmente se tiene.
En
el caso de Campus Verde, habló del proyecto “Ruta del Café”, mediante el cual se
reciben los residuos que se generan en las oficinas para que sean utilizados
para la lombricomposta. También están los desechos vegetales producto de la
poda, usados para la mejora orgánica de cultivos y rehabilitación de suelos
agrícolas.
Además
habló sobre la visita de personal universitario a las escuelas para dialogar de
temas referentes a la inclusión de personas con alguna discapacidad o de
género, con la idea de promover entornos más armónicos, inclusivos y empáticos.
Por
otra parte, la Dra. Ariadna Ávila dio a conocer que este año se realizó en el
campus La Paz una feria de educación vial para promover una cultura de respeto
entre automovilistas y peatones, al igual de hacer conciencia sobre los riesgos
que existen por la ingesta de alcohol, uso de celular al conducir, entre otras.
En
materia de protección civil, se realizaron cursos sobre primeros auxilios, en
especial de reanimación cardiopulmonar, uso de extintores y medidas de
seguridad a tomar en cuenta frente a un fenómeno natural o accidente humano.
“Son muchas las actividades que pudimos hacer
durante este semestre y el próximo empezaremos con más. También queremos hacer
limpieza de arroyos porque ya viene la temporada de huracanes, así como seguir promoviendo
la limpieza dentro del campus. De igual forma está en puerta un nuevo foro de
inclusión, la feria de la legalidad y algunas otras actividades que iremos
sumando para promover la responsabilidad social universitaria”, puntualizó la
Dra. Ávila García.
No hay comentarios:
Publicar un comentario