Las fotos antiguas de hoy
Eliseo Santana A.
Mismo espacio, diferente tiempo.
La Paz BCS, las calles Madero e Independencia.
2024, Para comparar, iniciamos con la
foto que Elsa tomó ayer 27 de junio del 2024, al fondo, una de las
torres de catedral, vemos también las “nuevas” farolas instaladas más o menos
en el 2019 o 20, en esta foto aparecen, los feos, chuecos y estorbosos bolardos;
Los tamarindos del Jardín Velasco presumen sus hojas nuevas con su
característico color verde claro, con el paso de los días se irán oscureciendo.
1906 + o - Fue en mil novecientos seis que se instaló el busto a Benito Juárez que aparece en la foto en el centro del jardín Velasco por iniciativa del Club Liberal Juárez, en la siguiente foto (1908) aparecen los mismos arboles un poco más grandes.
1908, tres carruajes, cada uno jalados
por un par de caballos, sus conductores, esperando a sus clientes, igual que en
la foto más actual, atrás, catedral, en esa época solo con una torre (La sur), al
fondo, un par de molinos de viento muy
comunes en ese tiempo pues no existía aun agua corriente en el puerto, frente
donde hoy está la mercería Armenta y la tienda “Colibrí”, varios caballos con
las sillas puestas esperan a sus jinetes en el amarradero, no veo si hay algún
bebedero, un hombre con traje y sombrero atraviesa la calle empedrada, más a la
esquina un niño descalzo de pantalones cortos, sombrero y tirantes, con algo
sobre su hombro derecho (Parece ser
un costal) cruza también la calle, el niño me recordó las ilustraciones del
libro “Las Aventuras de Tom Sawyer” escritas por Mark Twain. Sobre el Jardín,
viendo hacia donde cruza el primer chico, otro chamaco, vestido de “Marinerito”
con gorra, corbata de moño, botas a media pierna, parece esperarlo, atrás, un
par de niñas “bien vestidas” cubren sus cabezas con sombreros tipo “peregrino”,
a la izquierda aparecen unas señoras de vestido largo, en la pura esquina una
farola quizá sean de las que utilizaban petróleo, no tengo datos de éstas.
Es muy probable que esta foto fuera
tomada un día domingo después de misa, hay muchos personajes algunos vestidos
de… “Domingo”, al parecer había más movimiento en 1908 que en el 2024.
1950, una veintena de niñas vestidas de
blanco, con su mantilla sobre la cabeza y un ramo de flores en sus manos se
dirigen a catedral, seguramente van a ofrecer flores a la Virgen María, esto se
hacía en mayo, era muy común que las flores fueran azucenas que eran de esa
temporada, no sé si se conserve aun esta costumbre religiosa en nuestra comunidad.
Un paisano con sombrero de piloncillo (Por la forma de la copa) las observa
sentado en una banca del jardín.
Los 80s y 90s, Un vehículo con placas amarillas,
las farolas con luminarias cubiertas con un globo de fibra de vidrio, el centro
de nuestra ciudad con un gran movimiento comercial, tiempos de auge.
2019 – 2020, de nuevo destacan las farolas, ahora
con globo de vidrio y con motivos marinos, “Caballitos de Mar” sostienen los globos,
se remodela la zona, al fondo catedral, su torre norte se aprecia claramente,
la torre sur apenas se asoma entre las palmas de taco.
Espero les haya gustado este pequeño
trozo de historia de nuestra ciudad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario