viernes, 17 de mayo de 2024

A la comunidad universitaria, A la sociedad sudcaliforniana,

 


A la comunidad universitaria,

A la sociedad sudcaliforniana,

A los medios de comunicación.

A 15 días del estallamiento de la huelga en la Universidad Autónoma de Baja California

Sur (UABCS) y ante la necesidad de ofrecer información fidedigna y precisa sobre la

situación que prevalece, manifestamos lo siguiente:

En ningún momento la UABCS ha dejado de pagar ninguna de las más de veinte

prestaciones económicas a que tiene derecho la base trabajadora del

SUTAUABCS y que conforman el salario integrado, que representa un pago neto,

para la categoría más baja de auxiliar de servicios, un poco más de tres salarios

mínimos.

En febrero de este 2024, junto con el aumento de 4% al salario y prestaciones ligadas

al mismo, se otorgó y pagó, en el mes de marzo, un bono por la cantidad de

cuatro mil pesos (4,000.00), con recursos propios.

El día dos de mayo del presente año el Sindicato Único de Trabajadores

Administrativos de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (SUTAUABCS)

decidió estallar una huelga por el “incumplimiento parcial” de una prestación

económica, no ligada al salario, consistente en una despensa “en especie”.

De manera previa el SUTAUABCS había pedido que se pagaran las once (11)

despensas a que tienen derecho sobre la cantidad de cinco mil seiscientos pesos

(5,600.00). Solicitud que la institución rechazó, por no tener sustento legal ni

financiero, y que generó el emplazamiento a huelga.

Ya emplazada la Universidad a huelga, y con la intervención de la autoridad laboral,

se decidió integrar, de común acuerdo, la Comisión bipartita para que cotizara los 51

productos que integran la despensa, en cuatro establecimientos comerciales, dos a

propuesta de cada parte.

Realizada la cotización, o estudio de mercado, se obtuvieron los precios, en cada

establecimiento, para los mismos artículos.

El costo de la despensa no lo fijó la UABCS, lo fijó el precio de mercado de los

artículos. La UABCS es una institución que funciona con recursos públicos, por lo que

está expresamente mandatada por ley a elegir, ante un mismo artículo o servicio, el

mejor precio del mercado, por lo tanto, en apego al mandato legal, y con base a la

información recabada por la Comisión, se consideró el mejor precio de cada uno de

los 51 artículos.

En apego puntual al mandato legal, la cantidad con la cual se pueden adquirir los

51 productos de la despensa en especie es la de cuatro mil quinientos once pesos

(4,511.00).

Considerando la argumentación del SUTAUABCS en el sentido de que se vive en una

zona cara y que la política de contención salarial lleva más de treinta años, se ofreció

pagar trescientos pesos adicionales, antes del estallamiento de la huelga, para

quedar en cuatro mil ochocientos pesos (4,811.00) por cada despensa.

El día de ayer, 16 de mayo, el SUTAUABCS presentó, por escrito, una propuesta para

que se pague la despensa a un valor de cuatro mil novecientos setenta y un pesos

(4,971.00).

La UABCS, haciendo un esfuerzo extraordinario, que tiene efecto en la atención

de otras necesidades, ofreció al SUTAUABCS, también el día de ayer, la cantidad

de cuatro mil ochocientos noventa y un pesos (4,891.00).

Considerando que en diciembre de 2023 se pagó por la despensa cuatro mil ciento

noventa y nueve pesos (4,199.00) significa un incremento, para este año 2024, de

seiscientos noventa y dos pesos (692.00) por despensa, es decir, un aumento de

16.46%.

Para este ejercicio de 2024 la Secretaría de Hacienda y Crédito Público no autorizó

ningún aumento a prestaciones no ligadas al salario.

Es importante destacar que la Universidad hizo el compromiso con estudiantes el año

pasado, exactamente en el mes de mayo, de mejorar una serie de servicios, entre

ellos el cambio total de la infraestructura de internet, que quedó obsoleta, y un

sistema integral de videovigilancia, tanto para el campus La Paz, como para las

extensiones de Los Cabos y Ciudad Insurgentes. Ya se hizo el diagnóstico con apoyo

de la ANUIES y se elaboraron los proyectos ejecutivos. Ahora está la fase final del

estudio del mercado. Se requiere una inversión mayor a los diez millones de pesos

(10,000,000), que ya ha sido gestionada favorablemente.

La UABCS requiere, con urgencia, el reemplazo de profesoras y profesores de

tiempo completo. Se han jubilado más de cien profesores y sólo se han contratado

52 nuevas plazas de tiempo completo. Si se considera que de 2017 a 2024 creció de

17 a 45 carreras la oferta educativa, resulta evidente que se necesitan al menos cien

plazas más.

En agosto se abrirá Enfermería y Psicología en La Paz y Los Cabos (que requieren

laboratorios y equipamiento) e Ingeniería en Ciberseguridad en La Paz que también

necesita equipo de punta.

La administración universitaria expresó y expresa su total disposición al diálogo,

como se ha venido practicando los últimos trece años, para buscar soluciones, con

sustento legal y financiero, a las demandas del SUTAUABCS.

La administración universitaria reitera que la misión de la UABCS es servir a la

sociedad sudcaliforniana ofreciendo educación de excelencia a quienes deciden

seguir una carrera de nivel superior.

La UABCS reafirma su convicción de que su condición de institución pública obliga a

toda su comunidad, sin excepción, a ser transparente y rendir cuentas de cara a la

sociedad porque “lo público debe ser cada vez más público”.

La administración universitaria invita a sus trabajadoras y trabajadores administrativos

a mantener el espíritu que les ha caracterizado siempre, privilegiando la alta misión

de apoyar la educación de sus estudiantes, y reconsiderar la medida tomada, toda

vez que el ofrecimiento hecho antes del estallamiento de la huelga ya estaba por

encima del costo real de la despensa, y el que ahora se les ofrece aún más, pues

representa un 108.42% del costo de esa prestación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario