
Por Jesús Ojeda Castro
+El diputado Marco Almendáriz
Puppo y su fracasada política del pepino para ser candidato al Senado
+Avanzan las propuestas de la
alianza opositora por La Paz, encabezadas por Rigo Mares y Abimael Ibarra.
+Morena y sus aliados tendrán que definirse entre Manuel Cota y Eduardo Van Wormer para candidatura paceña.
Conforme transcurren los días los
aspirantes presidenciales de Morena se despliegan por todo el país y al mismo
tiempo la alianza opositora se organiza para tratar de definir una propuesta
que sea ciudadana, y sobre todo competitiva, bien valdría la pena voltear a ver
a quienes pueden ser las propuestas de la alianza PAN, PRI y PRD, así como
diversas organizaciones sociales en la media península.
Ya sabemos que es muy posible que
Manuel Cota finalmente sea el candidato de Morena a la alcaldía de La Paz, con
el apoyo del Partido Verde a pesar de los esfuerzos del diputado Eduardo Van Wormer que no permea en el ánimo popular
por más esfuerzos que haga.
Obviamente la lucha por la
capital sudcaliforniana será a fondo pues quien la gane tendrá amplias
posibilidades de disputar la sucesión en el proceso del 2027.
Por ello será importante para la
oposición trabajar más a fondo de sus propuestas que se pretenden hacer para
los puestos de elección que estarán en juego en la próxima contienda, es decir
las alcaldías, diputaciones locales y federales, así como las senadurías.
La oposición a Morena y sus
aliados han definido con claridad que es muy posible que el candidato a la
alcaldía de La Paz puede surgir de entre el diputado panista Rigo Mares y el
regidor priista Abimael Ibarra, mientras que en los municipios de Loreto y
Mulegé, los procesos de reelección pueden ser aplicados en sus respectivas
alcaldías.
Para el caso del norte de la
entidad, a las dirigencias de estos partidos les ha faltaso impulsar más a
estas alcaldesas que han hecho una labor aceptable pero que hasta ahora parecen
estar a la espera de que se defina primero a nivel nacional quien será el
abanderado a la presidencia del país.
Respecto a Los Cabos parece tener
complicado el panorama la propuesta de la alianza opositora pues hasta ahora no
se observa una propuesta clara para competir no solo al alcalde Oscar Leggs que
puede buscar además de la reelección una candidatura al Senado, sino incluso a
todas propuestas que haga Morena y sus aliados.
Sobre las diputaciones locales y
federales, así como al Senado, quien parece estar decidido a ser candidato a
senador es el actual diputado federal Marco Almendáriz Puppo quien ha hecho de
su labor “legislativa” una intensa entrega de peninos a ciertas zonas de la
población. Ha realizado pues una campaña empepinada con la que pretende
alcanzar la candidatura al Senado.
Por supuesto Almendáriz Puppo
sabe que no hay condiciones para lograr una mayoría en los votos y aspira a
quedar como primera minoría. El riesgo es que con los pepinos solo le alcance
para quedar en tercer lugar y ese es precisamente el pánico que le ha llevado a
tener un panismo casi anónimo. Ese resultado lo dejaría totalmente fuera de la Cámara
de Senadores.
Obviamente aún hay mucho por ver,
pero por lo pronto, los aspirantes a la presidencia del país Morenistas se
preparan para visitar la entidad en las próximas semanas mientras que los
representantes de la oposición por lo menos tendrán que trabajar en reforzar
las propuestas mencionadas y que ya tienen un trabajo avanzado en el
convencimiento de la población.
Está claro que la competencia
electoral será cruenta en el municipio de La Paz, por lo que es en esta capital
donde se deben concentrar los esfuerzos antes de que la competencia esté más
cuesta arriba.
VITRINA
Con la finalidad de que toda
persona goce de su derecho a la movilidad en condiciones de seguridad vial, la
XVI Legislatura aprobó adicionar un párrafo al artículo 7° de la Constitución
Política del Estado de Baja California Sur, iniciativa propuesta por la
diputada Milena Paola Quiroga Romero, integrante del Partido Morena en la fecha
de la presentación; y la diputada Gabriela Montoya Terrazas y los diputados
Luis Armando Díaz, Christian Agúndez Gómez y Fernando Hoyos Aguilar,
integrantes de la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo (PT).
Indicaron los promoventes, con el objeto de garantiza que se incluyan las
características básicas antes mencionadas para poder llevar a toda la
ciudadanía de Baja California Sur las comisiones igualitarias, en especial a
los grupos vulnerables, con discapacidad y con movilidad limitada; razón por la
cual, por mayoría de votos fue aprobada la homologación de las condiciones de
movilidad y seguridad vial, aprobadas en la Cámara de Diputados… Derivado de
acuerdos establecidos en la Mesa de Seguridad de Baja California Sur,
encabezada por el gobernador Víctor Castro Cosío, la Secretaría de Salud llevó
a cabo este jueves un curso sobre técnicas de primeros auxilios a 200 elementos
de la Armada de México, Ejército Mexicano, Guardia Nacional, así como de la
Secretaría de Seguridad Pública Estatal y Procuraduría General de Justicia,
informó Zazil Flores Aldape, titular de la institución… Durante la ceremonia de
inicio, el Contralmirante Pedro Fernando Flores Marín, director del Centro de
Estudios Aeronavales de la Armada de México en Baja California Sur, inauguró
formalmente los trabajos; correspondió a Flores Aldape en su mensaje, destacar
que estas acciones se desarrollan como parte de los resultados de los esfuerzos
que coordina la administración estatal con el Gobierno de México para reforzar
la salvaguarda de la población sudcaliforniana, aunado a que los conocimientos
adquiridos habrán de optimizar la capacidad de respuesta de militares y
policías ante una urgencia de salud… El pleno del Congreso del Estado aprobó
este jueves en sesión ordinaria, dos dictámenes presentados por la Comisión de
Asuntos Laborales y Previsión Social, que preside la diputada María Luisa Trejo
Piñuelas: sobre la lactancia, los cuidados maternos y paternos, así como la
ampliación de período para el cuidado de los recién nacidos y el segundo, que
garantiza que las aportaciones de los trabajadores ante el Instituto de Seguridad
y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) sean debidamente
enteradas. En este sentido, el primer dictamen aprobado, se refiere a las
trabajadoras que se encuentre en estado de gravidez, podrán disfrutar de hasta
un mes de descanso previo a la fecha programada para el parto y de otros dos
meses posteriores al mismo, pudiendo transferir, a solicitud expresa de la
trabajadora el periodo de descanso que éste considere, previo al parto para
después del mismo; en caso de que el bebé haya nacido con cualquier tipo de
discapacidad o requiera atención médica hospitalaria, podrá gozar de hasta tres
meses de descanso adicionales a los previstos en la primera porción normativa
de este artículo, previa certificación del médico correspondiente; la lactancia
materna será hasta dos años, independientemente de que ésta sea exclusiva o
complementaria para el menor; podrán ejercer su derecho a la lactancia materna
disponiendo de un descanso extraordinario de una hora diaria para amamantar a
sus hijas o hijos…
No hay comentarios:
Publicar un comentario