
Por Jesús Ojeda Castro
+Se intensifican precampañas
disfrazadas de actividad social de pretensos a la alcaldía paceña.
+Todos los partidos ya trabajan
en ajustar dirigencias y potenciales candidaturas.
+La posible aparición de Pancho Pelayo puede reconfigurar el ambiente político.
Innegablemente la dinámica de los
partidos se intensifica conforme avanza el presente año cuyo segundo trimestre
ya inició con la cada vez más acalorada e intensa competencia entre los
aspirantes a las futuras candidaturas que estarán en la contienda del 2024.
Los partidos, hasta los más
pequeños, registran movimientos internos que van desde la búsqueda de
candidaturas hasta la configuración de las respectivas dirigencias estatales
como se registró este miércoles done los integrantes del partido Verde hacen lo
propio para organizar su propuesta para el próximo proceso electoral cuya
figura principal es Manuel Cota que busca ser candidato a la presidencia
municipal de La Paz en alianza con Morena.
Existen ya claras muestras de
precampañas sin que se les llame como tal, pero es evidente que los interesados
en participar en el próximo proceso electoral hacen recorridos por diversos
sectores de la sociedad para mantener así el contacto ciudadano al que en su
momento le solicitarán su sufragio.
Donde más se ha apreciado
actividad política en los últimos días es en municipio de La Paz que es donde
habrá una competencia más intensa que en el resto de los municipios, sobre todo
del de Los Cabos donde cada día queda más clara la intención del alcalde Oscar
Leggs de buscar la reelección y en donde hasta ahora no se observa que destaque
ningún contrincante en los partidos de oposición.
Aunque aún todo está en el
terreno de la especulación será interesante ver cómo se desenvuelve el Partido
Verde con respecto a su alianza con Morena sobre todo en lo que se refiere a la
búsqueda de la alcaldía, hoy a cargo de la patética morenista Milena Quiroga.
Veremos que hacen el respecto los
organismos políticos como Movimiento Ciudadano que ha guardado silencio en
espera seguramente de que la dirigencia nacional marque la pauta a seguir que
según se ha dicho hasta ahora será la de actuar sin hacer alianza con ningún
otro partido.
Por su parte también en el
municipio paceño intensifican actividades el panista Rigo Mares que sin duda
será una de las mejores propuestas de Acción Nacional al establecer la alianza
con el PRD y el PRI donde regidor paceño Abimael Ibarra Abúndez logra cada día
hacer más notoria su presencia.
Está claro que el reto de las
dirigencias partidistas radica principalmente en tomar las decisiones más
acertadas que logren candidaturas competitivas y al mismo tiempo que en ese
proceso las rupturas no se presenten.
En este ya cuarto trimestre del
año, también habrá que hacer notar que la configuración política puede cambiar
drásticamente si aparece formalmente la figura del panista Pacho Pelayo que
hasta ahora formalmente no ha dicho nada públicamente sobre sus pretensiones
políticas para el 2024
Ya veremos que sucede en las
próximas semanas.
VITRINA
Será durante el primer trimestre
de 2024 cuando el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los
Trabajadores del Estado (ISSSTE) ponga en marcha la nueva clínica hospital de
Cabo San Lucas, con capacidad de 20 camas y en cuya construcción se aplicarán
509 millones de pesos, dio a conocer el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío
al acompañar al director general de este instituto, Pedro Zenteno Santaella, en
un recorrido por la obra ubicada en la colonia Los Portales, en el municipio de
Los Cabos. El Ejecutivo estatal expresó su reconocimiento a la solidaridad y
respaldo del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para
responder a un reclamo de más de 20 años de los trabajadores al servicio de los
poderes del Estado, municipios y organismos descentralizados… Al sostener un
encuentro con ejidatarios de San Jorge, municipio de Los Cabos, el gobernador
Víctor Manuel Castro Cosío, reconoció que en la transformación que se impulsa
en Baja California Sur, comunidades rurales y campos pesqueros son importantes
y deben ser partícipes en el bienestar que se busca para todos. Sobre todo,
agregó, porque con ello también se fortalecen los valores de pertenencia e identidad,
tan importantes en destinos como Los Cabos, a donde llegan continuamente
ciudadanos de otros estados de la República e inclusive de otros países… El
diputado Armando Martínez Vega (PAN), llamó a sus homólogos a crear una Ley de
Transporte acorde con las necesidades de Baja California Sur que promueva,
fomente, regule y supervise los servicios, tanto público como particular del
transporte terrestre, por la importancia que tiene este sector en el desarrollo
económico y social del Estado. Al presentar un pronunciamiento este jueves 20
de abril en sesión ordinaria, el legislador de la bancada panista, reconoció
que el transporte público también involucra a las y los usuarios, al igual que
la problemática que se ha presentado entre transportistas o en las plataformas
digitales, (que ya se encuentran reconocidas y reguladas en materia de
impuestos federales), por ello, consideró imperativo que este Poder
Legislativo, a través de la Comisión Especial Plural en materia de Movilidad y
Seguridad Vial, legisle en torno al tema… En gira de trabajo con el gobernador
constitucional de Baja California Sur, Víctor Castro Cosío, este jueves 20 de
abril el alcalde de Los Cabos Oscar Leggs Castro realizó un recorrido de
supervisión por la obra en construcción de la nueva clínica del ISSSTE en Cabo
San Lucas, acto que además contó con la asistencia del director general del
ISSSTE del Gobierno Federal, Pedro Zenteno Santaella, así como autoridades del
XIV Ayuntamiento. El presidente municipal de Los Cabos enfatizó que sin lugar a
duda la nueva clínica del ISSSTE optimizará las condiciones del sistema de
salud hospitalario, además de resaltar que dicha obra es el reflejo de la
voluntad de los Gobiernos de la 4ta transformación, así como de una persistente
lucha de las y los líderes sindicales y magisterio…
No hay comentarios:
Publicar un comentario