
Por Jesús Ojeda Castro
+Calidad moral y
administrativa a toda prueba requieren futuros representantes populares.
+Se investiga a 15 ex
funcionarios estatales y cuatro de la actual administración.
+Lograr rectitud en funcionarios coadyuva resultados positivos en procesos electorales.
Definitivamente uno de los retos
que tienen quienes encabezan las autoridades estatales y municipales es el de
lograr que sus equipos no violen la ley de responsabilidades de servidores
públicos y no sucumban a la tentación de hacer mal uso de los recursos
ciudadanos.
Por supuesto que se espera que
las autoridades que ahora tienen la responsabilidad de conducir los destinos de
nuestra entidad y de todos los municipios, tienen claro qué está bien y qué no
lo está en materia de administración de recursos públicos.
Cuando las autoridades federales
resaltan que la corrupción es un mal que ya fue erradicada mientras que aún se
observan casos lamentables que contradicen estos dichos, se espera que en la
entidad, los actuales funcionarios actúen de acuerdo a la ley.
Tanto las autoridades estatales
como municipales han reiterado en varias ocasiones a sus colaboradores que no
violenten la ley y se porten bien, a la altura de las exigencias de la
ciudadanía.
Por supuesto que no es ni será
tarea fácil.
No todos los políticos o
funcionarios estatales asumen con sinceridad y congruencia esta solicitud de
sus respectivos jefes políticos.
Hay sometidos a proceso por
presuntos malos manejos de recursos públicos quince exfuncionarios de la pasada
administración estatal y según se informó cuatro integrantes de la actual
administración también están bajo una investigación.
Por su parte el alcalde cabeño
Oscar Leggs acaba de comentar que su administración no se frenará por las
pugnas internas que puedan tener algunos de sus colaboradores y por supuesto
que no va a tolerar a quienes hagan mal uso de los recursos públicos.
La sociedad exige transparencia
en todos los niveles de la administración pública, no solo porque así se
ofreció durante los procesos de campañas electorales, sino porque así lo
establece la ley.
Está claro que este tema tiene
que ser bien atenido sobre todo por quienes esperan participar en el proceso
electoral que está ya en puerta con miras a las elecciones del 2024.
Para algunos el futuro puede ser
muy amplio a partir de su actual desempeño, pero por desgracia para otros su
manera de trabajar justamente es lo que les puede frenar todas sus
aspiraciones.
La sociedad ya no soporta
funcionarios desleales a los principios de rectitud y buena conducta como
funcionarios.
Esperemos que los futuros
aspirantes a los puestos de elección popular que estarán en juego en el 2024,
sean políticos bien probados, con calidad moral y administrativa
incuestionable.
Por supuesto el reto no es menor,
pero está claro que sí se puede lograr.
Que así sea.
VITRINA
Durante la entrega del Centro de
almacenamiento y transformación del grupo de mujeres “Dos Virtudes Manos
Artesanas”, así como apoyos a través de la Secretaría de Turismo y Economía,
por más de 650 mil pesos, para iniciar o fortalecer proyectos productivos de
habitantes de la región de El Rosario, municipio de La Paz, el gobernador
Víctor Manuel Castro Cosío afirmó que su administración “tiene listas todas las
herramientas para seguir sembrando más, para que los pueblos sudcalifornianos
continúen construyendo una nueva Baja California Sur”. Ante la alcaldesa de La
Paz, Milena Quiroga Romero, del titular de la Comisión Nacional Forestal
(Conafor) Antonio Agúndez Montaño y el de la Comisión Nacional de Áreas
Naturales Protegidas (Conanp) Everardo Mariano Meléndez, del rector de la UABCS
Dante Salgado, de los miembros de la Mesa de seguridad, así como de habitantes
de comunidades rurales aledañas, el Mandatario estatal reiteró que seguirá
trabajando de manera organizada con los tres órdenes de gobierno para impulsar
el bienestar de los pueblos, procurando preservar sus costumbres e identidad…
El secretario del Trabajo en Baja California Sur, Omar Zavala, informó que
acudió a la reunión de la Red de Vinculación Laboral de Baja California Sur,
donde La Secretaría del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social, a través del
Servicio Nacional de Empleo (SNE), promueve al Centro de Evaluación de
Habilidades (CEH), como apoyo para definir el Perfil de los Buscadores de
Empleo, asistidos con un sistema de evaluación que permite identificar sus
conocimientos, habilidades e intereses, para su inserción y permanencia en un
puesto de trabajo. Zavala Agúndez agregó que se enfocarán en brindar
alternativas laborales y de seguimientos para personas con alguna discapacidad,
así como en el caso de mujeres que hayan sufrido algún tipo de violencia…
Aunque Baja California Sur se mantiene sin casos de rabia en perros y gatos, la
Secretaría de Salud mantiene una vigilancia epidemiológica activa de este padecimiento,
con la finalidad de emprender acciones terapéuticas oportunas a pacientes que
sean considerados como casos probables o sospechosos por esta enfermedad viral
de acuerdo a la definición operacional emitida por la autoridad federal. Esta
labor se lleva a cabo mediante las unidades de primer y segundo nivel de
atención médica, donde el personal de primer contacto con las y los pacientes
efectúa valoraciones puntuales con base en los criterios operacionales
establecidos por la Organización Panamericana de la Salud, que son los mismos
aplicados en nuestro país, explicó la secretaria de Salud, Zazil Flores Aldape…
El diputado José María Avilés Castro (Morena) se pronunció en la más alta
tribuna estatal para celebrar y poner en contexto la importancia de la nueva
Nacionalización en el país de la industria eléctrica, al respecto, dijo, “…Al
poner bajo la explotación y administración del Estado la generación de energía
eléctrica, recuperamos un sector estratégico para impulsar nuestra soberanía
económica y política, y con ello fortalecer el desarrollo del Pueblo de
México”. En ese tenor el legislador contextualizó que, en febrero de 2021,
debido al alza de precios de combustibles, los generadores privados apagaron
sus centrales y la CFE tuvo que
satisfacer la demanda de energía,
costándole a la empresa estatal 75 mil millones de pesos, una muestra de lo
endeble que puede ser no tener la soberanía de la generación de electricidad y
de los pocos escrúpulos de algunas empresas privadas cuando tienen su control,
pensando sólo en las ganancias antes que en el desarrollo del país y el
bienestar de los mexicanos…
No hay comentarios:
Publicar un comentario