
Por Jesús Ojeda Castro
+Enorme desafío mantener a la
entidad como una de las más seguras del país.
+De la buena coordinación
interinstitucional dependen los buenos resultados.
+La seguridad pública eficiente
garantiza la actividad turística y el sostén económico de BCS.
Definitivamente una de las virtudes con las que cuenta Baja California Sur, es la de mostrar niveles de seguridad que algunas entidades del país, quizás nunca tengan por lo que el enorme reto es precisamente conservar esta condición. Los resultados anunciados en esta materia son de reconocerse, sobre todo cuando en el resto del país la situación pinta justamente al contrario.
Lo hemos reiterado en este
espacio, la media península es históricamente una entidad segura, por supuesto
mucho más segura que en entidades del resto del país cuya sensación de
inseguridad en la población es muy alta.
Pero esta condición no es
fortuita.
Implica necesariamente una
coordinación plena entre las instituciones de seguridad de los tres niveles de
gobierno.
En ese sentido los resultados son
evidentes, aunque bien vale la pena no dejar de mencionar que el riesgo de que
grupos delincuenciales pretendan hacer de las suyas en la entidad, siempre
estará latente.
Por ello los datos dados a
conocer por la llamada “Mesa para la construcción de la paz y seguridad” que
conforman todas las corporaciones de seguridad coordinados por el poder
ejecutivo estatal, llaman mucho la atención sobre todo por el momento en el que
actualmente la política de seguridad a nivel federal ha sido sumamente
cuestionada a raíz de las acciones delincuenciales registradas en entidades
como Jalisco, Michoacán, Chihuahua y nuestro vecino Baja California.
Las autoridades informaron que en
la entidad se ha registrado una disminución en la incidencia delictiva del 24%,
asimismo en homicidios dolosos del 57%; en feminicidios un 57%.
Además, la judicialización de
casos en materia de homicidios dolosos pasó de un 10% de efectividad en los
primeros diez meses del gobierno anterior, a un 75% en el mismo periodo de la
presente administración estatal, respecto a la desaparición de personas, hay
una la diminución de un 86%. Y sobre las denuncias presentadas este año 2022,
se han localizado con bien 176 personas, lo que equivale al 84%, mientras que
el robo en todas sus modalidades también ha registrado una disminución de 53%.
Obviamente mejorar estos niveles
ya importantes de seguridad es una meta que no puede perderse, aunque está
claro que el gran desafío es conservar la tranquilidad de la que ahora goza en
términos generales la media península.
De esa tranquilidad que genera
una buena imagen dentro y fuera del país, depende la actividad turística de la
cual depende más del 80 por ciento de la economía local.
Así que no es un tema
estrictamente de seguridad o de actividad policial efectiva, sino una política
estratégica que asegure la continuidad de una exitosa dinámica turística de la
que depende definitivamente el presente y futuro de los sudcalifornianos.
Por supuesto el papel de la
sociedad en lograr esta condición es fundamental.
Esperemos que la entidad se
conserve así, como una de las más seguras del país.
Que así sea.
VITRINA
Al destacar que el espíritu de la
transformación que se busca para Baja California Sur es inclusivo y de
solidaridad con quienes más lo requieren, el gobernador Víctor Manuel Castro
Cosío hizo patente su interés de buscar, junto con los gobierno federal y
municipal, así como con el Congreso del Estado, acciones que permitan a los
jornaleros agrícolas de los cinco municipios de la entidad tener una mejor
condición de vida. En encuentro con representantes de los pueblos originarios y
de la comunidad afromexicana en la entidad, el Gobernador destacó la
importancia de que la mesa de trabajo que se instaló, se mantenga y se
fortalezca a fin de ir dando pasos firmes en la atención a un problema complejo
que demanda la participación de todos… En Baja California Sur se impulsa la
implementación del programa IMSS- Bienestar en las unidades estatales de salud
con la perspectiva de mejorar la calidad de los servicios otorgados a la
población sin derechohabiencia, expresó el secretario general de Gobierno,
Homero Davis Castro al presentar, junto a la secretaria de Salud, Zazil Flores
Aldape, los componentes de esa estrategia a la alcaldesa de La Paz, Milena
Quiroga Romero, así como a los representantes de los ayuntamientos de Los
Cabos, Comondú, Loreto y Mulegé. En esta actividad desarrollada en la sala de
gobernadores, donde estuvo acompañado por Fernando López Gómez, enlace de la
Dirección General del IMSS, Davis Castro apuntó que la actual administración
estatal firmó el acuerdo para la federalización de servicios de salud mediante
el modelo de IMSS-Bienestar, a fin de que los centros de salud y hospitales
estatales tengan condiciones más adecuadas para la atención de personas
vulnerables al contar con mayores insumos y equipamiento, al elevar su plantilla
de personal y al tener instalaciones continuamente rehabilitadas… Con una
inversión gubernamental y de beneficiarios de 27.7 millones de pesos, el
Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y
Desarrollo Agropecuario (SEPADA) inició el Programa de Infraestructura
Hidroagrícola en cuatro municipios de Baja California Sur, así lo informó el
titular de esta dependencia, José Alfredo Bermúdez Beltrán. Mencionó que dentro
del programa se contempla la perforación de pozos, rehabilitación de equipo
electromecánico y tecnificación del riego, con la finalidad de garantizar el
agua en los cultivos y el buen uso de este recurso… Durante la Décima Tercera
Sesión Pública Extraordinaria, celebrada este martes, el H. Cabildo de Los Cabos
aprobó por unanimidad el punto presentado por la síndica municipal Alondra
Torres Garía, mediante el cual se permite celebrar un convenio que permita
cubrir en efectivo el importe de la donación a la que está obligado el
desarrollo bajo el régimen de
propiedad en condominio
denominado ‘’Cabo Costa’’, ubicado en Cabo San Lucas; un recurso de $2 millones
de pesos que será redireccionado para la rehabilitación de la casa hogar ‘’Una
Luz en mi Vida’’. Al respecto, el presidente municipal de Los Cabos Oscar Leggs
Castro, destacó la importancia de poder dirigir este recurso a la
rehabilitación que garantice la seguridad de las y los niños de dicho lugar:
‘’es importante para nosotros salvaguardar la integridad de los menores, por lo
tanto me sumo, ya que es necesario que la casa esté en las mejores condiciones
y que no se suceda lo que ha ocurrido en otras Administraciones. Es importante
seguir trabajando juntos en beneficio de quienes menos tienen, es aquí donde se
aplica el sentido humano; espero que lleguen más aportaciones que permitan
apoyar a este tipo de instituciones’’, indicó…
No hay comentarios:
Publicar un comentario