
Por Jesús Ojeda Castro
+Dinámica de trabajo del
alcalde cabeño Oscar Leggs lo desmarca del resto de los municipios.
+Las alcaldesas de Mulegé,
Loreto, Comondú y La Paz, no presentan el mismo nivel de respuesta a la
ciudadanía.
+Lo que hagan o dejen hacer ahora los representantes populares impactará en las decisiones políticas del 2024.
La intensa actividad desplegada
en las últimas semanas por el alcalde de Los Cabos Oscar Leggs, mete al resto
de las presidentas municipales a un ritmo que difícilmente podrán alcanzar pues
está claro que no solo es un tema de recursos económicos que pueda aplicar el
ayuntamiento cabeño, sino la clara definición en realizar diversas acciones sin
dejar pasar un solo día.
En una dinámica que incluso
incluye fines de semana, el alcalde cabeño, ha sometido a un ritmo de trabajo
al resto de sus colegas munícipes que simple y sencillamente, ya a estas
alturas resulta muy difícil de emparejar.
Limitada de alguna manera
mientras se aplicó la famosa veda mediática desde el 4 de febrero hasta el 10
de abril, ahora la labor municipal en la zona sur de la entidad es
definitivamente frenética.
Obviamente algunos de los
colaboradores del munícipe sureño, corren el riesgo de no aguantar este ritmo
que evidentemente es muy intenso y que puede ser desgastante sobre todo si se
calcula el tiempo que le resta aún a la administración y la presión adicional que
puede sumarle a la administración de manera natural el proceso político con
miras al 2024.
Aunque nadie lo ha querido
admitir abiertamente, está claro que lo que hagan ahora o dejen de hacer los
actuales representantes populares, impactará de manera directa en las
pretensiones políticas que se esperan para el próximo proceso electoral.
Habrá que recordar que en las
elecciones del 2024 se renovarán todas las alcaldías, las diputaciones locales
y federales, así como los senadurías y por supuesto, la presidencia del país.
Por ello es que algunos ya tienen
planes para tratar de figurar en ese proceso.
Pero competir, a querer o no con
la intensa actividad desplegada por el alcalde Oscar Leggs, no será nada
sencillo.
Esa dinámica no la tiene ninguno
del resto de los municipios.
Vaya ni en La Paz que es la
capital de la entidad donde la alcaldesa Milena Quiroga aún no puede encender
los motores del ayuntamiento y la lentitud administrativa se conjuga incluso
hasta con cuestionables niveles de transparencia tal como lo señaló el propio
Instituto Estatal de Transparencia.
Apenas se ha alcanzado poco más
de la mitad del primer año de tres que durarán las administraciones municipales
y es evidente que las obras, acciones, y aplicación de diversos programas están
muy por encima de lo hecho hasta ahora en los municipios de Mulegé, Loreto,
Comondú y por supuesto La Paz.
Desde luego que no se trata de
competir por establecer qué municipalidad hace más que la otra, pero es
innegable que quienes tienen pretensiones políticas desde las alcaldías tendrán
que hacer más que lo realizado hasta ahora para dejar huella y por supuesto una
buena impresión ante la ciudadanía.
Como lo hemos señalado en este
espacio, para algunos a estas alturas, el tema político es prematuro, pero para
otros es el momento adecuado para definir y desplegar las estrategias
adecuadas.
Dentro de poco más de ocho meses
concluye este año y con ello se iniciará el 2023 que será un año
definitivamente político por lo que para muchos ya es necesario intensificar su
labor si no quieren que las fechas los sorprendan de brazos cruzados.
Lo que se siembra hoy se cosecha
mañana y en ese sentido es evidente que el alcalde de Los Cabos Oscar Leggs,
tiene clara esta irrefutable verdad.
¿No le parece así amable lector?
VITRINA
La unidad de esfuerzos entre los
empresarios y las instituciones de gobierno continúa generando confianza para
el desarrollo de proyectos productivos para mayores oportunidades laborales que
demandan las y los sudcalifornianos, señaló el gobernador Víctor Manuel Castro
Cosío al poner en marcha en esta ciudad capital la Primera Feria de Empleo y
Bienestar La Paz 2022, a través de la cual se ofrecieron mil 280 plazas desde
profesionales hasta puestos operativos, así como para el ingreso a la Marina
Armada de México, para el Ejército y para la policía Municipal. El mandatario
sudcaliforniano reiteró el interés de la administración que encabeza para ser
un impulsor y facilitador de las actividades económicas, “tenemos que superar
todas las dificultades que se presenten, a través del diálogo y de estar
permanentemente comentando de qué manera podemos mejorar la parte esencial para
el desarrollo de Baja California Sur que es el desarrollo económico; porque si
no lo hay, las condiciones se complican mucho en todas las comunidades”,
puntualizó…El programa ahora nombrado de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y
Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, de acuerdo con la ficha de monitoreo
2020-2021, del CONEVAL, no aporta información estadística específica sobre la
problemática de las madres y padres solos que oriente al programa para
focalizar sus apoyos en las poblaciones prioritarias; tiene limitación
presupuestal para atender a la población objetivo del programa y no existe
verificación de que el apoyo sea destinado al cuidado infantil, por lo que no
se tiene información de los resultados de los mismos. Lo anterior, lo reveló el
diputado Rigoberto Mares Aguilar, al presentar este martes en tribuna un
pronunciamiento donde reitera su llamado al gobierno federal, a que regrese el
programa de estancias infantiles a Baja California Sur, porque es parte de los
derechos de las niñas y niños sudcalifornianos de estar en lugares adecuados
para su cuidado y con esto se apoye al empoderamiento de las mujeres, quienes
al salir a trabajar brindan mejores condiciones de vida a sus familias…El
diputado Christian Agúndez Gómez (PT) presidente de la Comisión Permanente de
Vigilancia de la Auditoria Superior del Estado expuso ante el Pleno los avances
que a la fecha se han llevado a cabo en la Auditoría Superior del Estado
(ASEBCS) bajo la administración de su nuevo titular el contador Ricardo Verdugo
Llanas; en materia de Fiscalización detalló que, de noviembre de 2021 a la
fecha se registró un incremento del 81% en las entidades que presentan cuenta
pública, de modo que para Baja California Sur, en 2020 se realizaron 37
auditorías a 23 entes, presentándose 23 informes individuales y un informe
general; quedando pendiente el dictamen legislativo de aprobación o no de las
cuentas públicas; para el ejercicio 2021 se realizó a 41 entes de 57 el
Programa Anual de Auditorias… Este miércoles 27 de abril, se dará inicio con la
reconstrucción de la calle Félix Ortega de Ignacio Allende a Márquez de León,
como parte del Programa Estatal de Atención de Vialidades y Áreas de Movilidad
en la ciudad de La Paz, informó el titular de la Secretaría de Planeación
Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales
(SEPUIMM), Marco Antonio Gutiérrez de la Rosa. Esta acción es necesaria debido
a que la calle es una de las principales vías de interconexión y que presenta
un alto grado de deterioro, por lo que se repondrá la carpeta actual en una
superficie de 4 mil 357 metros cuadrados con longitud de 357 metros lineales,
además se realizará el saneamiento de agua potable y red de drenaje,
construcción de guarniciones y banquetas, señalamiento y alumbrado público…
No hay comentarios:
Publicar un comentario