·
La consulta estará disponible de 06 de septiembre al 04 de
noviembre de 2021
·
Los documentos se pueden consultar en la página web:
www.sig.bcs.gob.mx/modelo/modelo.html#
El Gobierno del Estado a través de la
Secretaría de Turismo, Economía y Sustentabilidad (SETUES), convoca a todos los
organismos, instituciones, asociaciones, colegios y cámaras relacionados con la
materia; así como a los pueblos y comunidades indígenas, ciudadanía y cualquier
interesado en general, al proceso de consulta pública del Programa de
Ordenamiento Ecológico de Baja California Sur (POEEBCS).
Así lo informó Fernando Ojeda Aguilar, titular
de la dependencia estatal, quien abundó que de conformidad a lo estipulado en
la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Medio Ambiente, la
consulta estará disponible por 60 días naturales a partir de su publicación;
periodo comprendido entre el 06 de septiembre al 04 de noviembre de 2021.
En ese sentido, destacó que el documento
técnico del Modelo de Ordenamiento Ecológico del Estado de Baja California Sur,
y los documentos a consultar, se pueden
descargar en la Bitácora Ambiental: http://sig.bcs.gob.mx/modelo/modelo.html# o acudir a las oficinas de la Subsecretaría
de Sustentabilidad, ubicadas en Carretera Transpeninsular km 55, esquina Calle
Tiburón, Fraccionamiento Fidepaz, C.P. 23094, La Paz B.C.S.; con previa cita al
teléfono 6121251912.
“En atención a lo estipulado en la Ley y en los
reglamentos en la materia, se está abriendo a la consulta pública el Programa
de Ordenamiento Ecológico de Baja California Sur, es momento que quienes deseen
emitir su opinión y presentar en su caso, observaciones o sugerencias, lo hagan
en los tiempos marcados, del cual tienen hasta el 4 de noviembre para este
efecto”.
Ojeda Aguilar llamó a los interesados a presentar
por escrito todas sus observaciones y comentarios, señalando domicilio y correo
electrónico para oír y recibir notificaciones, las cuales deberán enviarse de
manera electrónica al correo fernando.ojeda@bcs.gob.mx, o de manera física en
las oficinas de la Subsecretaria de Sustentabilidad.
Es importante resaltar, que la integración de
los documentos que conforman el POEEBCS, han tenido la asesoría y
acompañamiento técnico de las dependencias federales, como la SEMARNAT, CONANP,
CONAGUA, SADER, CONAFOR, PROFEPA, INIFAP y CRIAP.
De igual manera, se ha mantenido coordinación
con los cinco municipios, el IMPLAN La Paz y el IMPLAN Los Cabos; así como la
participación de los sectores de la sociedad civil a través del COPLADE; lo
cual ha logrado consolidar técnica y socialmente, cada una de las etapas del
POEEBCS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario