·
Se
verifica que no existan criaderos potenciales del mosco transmisor y se efectua
una fumigación preventiva
La Secretaría de Salud, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública y la Subsecretaría de Protección Civil visita los centros educativos de la entidad que están contemplados como refugios temporales en el Plan Estatal Hidrometeorológico 2021, para realizar acciones preventivas de fumigación y control larvario contra el mosco Aedes aegypti, que trasmite enfermedades como Dengue, Zika y Chikungunya a las personas.
Al encontrarnos en la temporada de ciclones tropicales del Pacífico
mexicano, brigadas del programa de Vectores efectúan inspecciones en dichos
inmuebles para corroborar que no existan posibles criaderos artificiales que
favorezcan la proliferación del mosco transmisor, al tiempo de llevar a cabo rociado
de fumigante con moto mochila en espacios comunes, a fin de inhibir la
presencia del mosco adulto, informó el jefe del Departamento de Prevención y
Control de Enfermedades, Samuel Ritchie Espinoza.
En estos recorridos por recintos escolares, el personal de salud lleva a
cabo una revisión de todas las áreas para corroborar que no haya maleza y
basura en patios, al igual que objetos como cubetas, tambos, entre otros que
estén en desuso y que pueden almacenar líquido, ya con esto favorecen la
reproducción del zancudo, agregó.
De igual manera se verifica que las instalaciones sanitarias e hidráulicas
como tinacos y cisternas, estén en buenas condiciones y bien tapadas, se les coloca
larvicida en los depósitos para que no genere un posible riesgo de crecimiento
de moscos, comentó el funcionario al agregar que la fumigación preventiva que
se lleva cabo tiene una vida útil de dos a tres meses, lo que permite reforzar
que estas áreas se encuentren libres del vector.
El objetivo de detectar áreas de oportunidad y levantar un reporte para que
las autoridades educativas puedan realizar las adecuaciones pertinentes, que
fortalezcan las condiciones de seguridad para las familias que en su momento
requieran albergarse en estos espacios, así mismo, es importante que las y los
ciudadanos también participen en sus hogares, aplicando la estrategia lava,
tapa, voltea y tira, con la premisa de evitar la reproducción del zancudo y con
esto inhibir la incidencia de casos por estas enfermedades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario