
Por Jesús Ojeda Castro
+La coordinación entre futuros
gobernantes del noroeste podrían generar mejores condiciones de vida para la
ciudadanía.
+Se reunirán en Hermosillo,
gobernadores electos de Baja California Sur, Baja California, Sinaloa, Nayarit
y por supuesto Sonora.
+Se espera que se refuerce
coordinación en el tema sanitario para enfrentar efectos de la pandemia por
Covid-19.
Este martes está programada una reunión en Sonora entre los gobernadores electos de diversas entidades entre ellos Víctor Castro Cosío de Baja California Sur con la intención, según se informó, de establecer una verdadera coordinación entre los estados para coadyuvar entre gobiernos para lograr mejores condiciones de vida para la ciudadanía.
Al respecto Castro Cosío señaló
que “de acuerdo a lo que se ha conversado previamente, existe el interés y la
voluntad política para fortalecer los vínculos sociales, políticos, económicos
y culturales que ancestralmente existen entre las cinco entidades”.
“Los de un pasado y presente
comunes, apuntó, nos permiten vislumbrar un futuro pleno de oportunidades en
incontables rubros, como turismo, pesca, cultura y producción agropecuaria,
entre otros, a efecto de asegurar mejores condiciones de vida para nuestra
población. Hacer un frente común para el bienestar de todos, es algo inédito,
pero posible en los próximos seis años”.
Efectivamente hacer una
coordinación efectiva entre gobiernos estatales siempre ha sido un anhelo de
los diversos gobiernos estatales, pero se han interpuesto diferencias
ideológicas o de interés que finalmente han fortalecido más los antagonismos
que las coincidencias.
Ahora los gobiernos estatales del
noroeste del país, proceden de la misma fuerza política que podría encontrar
los canales adecuados para establecer una mejor coordinación con el gobierno
federal.
Desde luego que no será nada
fácil hacer una labor de esta naturaleza, y vale recordar que la Conago intentó
hacer algo similar, aunque a final de cuentas, la alianza entre mandatarios
estatales fue más por cuestiones estrictamente políticas qué por acciones
concretas de beneficio directo a la población en todos los rubros.
Principalmente porque no todos
los integrantes de la Conago son emanados de la misma fuerza política y no
tienen la misma relación política con el ejecutivo federal.
Lo hemos comentado aquí y en
otros espacios que el gran reto de los futuros gobernantes es hacer que la
coincidencia política que ahora se tendrá con el gobierno que encabeza el
presidente López Obrador pueda redundar en mejor atención y disposición de
recursos para beneficio de las poblaciones que por primera vez tendrán gobiernos
estatales emanados de Morena.
Por supuesto que no será tarea
sencilla llevar a cabo esta exigencia natural de la población, pero nadie puede
perder de vista que el año que entra se propondrá a la población el tema de la
renovación de mandato presidencial y prácticamente de inmediato iniciará la
lucha por la sucesión presidencial.
Para que estas acciones puedan
llevarse con éxito por parte de la fuerza política representada en el actual
gobierno federal y ahora en las entidades emanadas de la Coalición Morena
Partido del Trabajo, de Baja California, con Marina del Pilar Ávila; Sinaloa,
con Rubén Rocha Moya; Nayarit, que gobernará Miguel Ángel Navarro; Baja
California Sur, que encabezará Víctor Castro Cosío; y el anfitrión en Sonora,
Alfonso Durazo, que tendrán que cumplir con las expectativas generadas durante
la pasada campaña electoral.
Por supuesto entre las primeras
acciones que seguramente se pondrá en la mesa de los temas de coordinación son
los relacionados al tema sanitario para enfrentar de la mejor manera posible la
pandemia por Covid-19 que por según afirman los especialistas aún habrá
presencia de este virus más allá del mes de septiembre, fecha en que la mayoría
de estos nuevos gobernantes tomarán posesión del cargo.
Ya veremos qué sucede.
VITRINA
En un evento realizado de manera
virtual, el gobernador, Carlos Mendoza Davis, acompañado de su esposa Gabriela
Velázquez de Mendoza e hija, inauguró una nueva exposición en el Museo de Arte
de Baja California Sur (MUABCS), mismo que reanudó sus operaciones a partir de
este 1 de julio. Las exhibiciones están compuestas por las obras
"Claroscuro" de Javier Marín, así como "Los Territorios del
Símbolo", colección permanente del MUABCS. Las mismas estarán abiertas al
público a partir del sábado 3 de julio, en un horario de martes a domingo de
11:00 a 19:00 horas. Por el momento, el recinto cultural tendrá un aforo
permitido de un 30 por ciento, acatando las disposiciones del Comité Estatal de
Seguridad en Salud… La presidenta municipal de Los Cabos Armida Castro Guzmán,
en coordinación con la Asociación de Padres de Familia que encabeza Adriana
López Monje, trabajarán en un programa para la recuperación de los planteles
educativos en Los Cabos, a fin de que los estudiantes regresen a sus escuelas
en condiciones dignas, cuando el semáforo epidemiológico lo permita. En ese
sentido, la alcaldesa Armida Castro refirió que en respuesta a las necesidades
que existen en las instituciones educativas, se buscará la forma de mejorar las
condiciones que requieran atenderse con prioridad.
Al respecto, Adriana López Monje,
presidenta regional de la Asociación de Padres de Familia de Los Cabos, dio a
conocer que la mayoría de los planteles, -debido a la pandemia de coronavirus-,
se encuentran totalmente abandonadas, de ahí el interés de los padres de
familia de trabajar en coordinación con el Gobierno Municipal para que en el
próximo regreso a clases todos los planteles estén en óptimas condiciones…
No hay comentarios:
Publicar un comentario