·
Con la adquisición de equipo
especializado, habilitación de espacios técnicos, aprovechamiento de residuos y
reforestación de áreas comunes
En marzo del año pasado, la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) comenzó a operar de manera institucional el programa “Campus Verde”, que, entre sus objetivos, están los de reducir la huella ecológica, contribuir a un mejor uso de los recursos como el agua y los deshechos que se generan, al igual que crear conciencia entre las y los universitarios sobre el cuidado del medio ambiente.
Así
lo expuso el responsable del programa, Mtro. Raúl Murillo Marcial, destacando
que, desde su inicio, a través de Campus Verde se han emprendido diferentes acciones,
como la reforestación de espacios comunes, instalación de huertos familiares,
elaboración de composta, así como un inventario y diseño de la paleta vegetal.
A
fin de fortalecer este trabajo, dijo que de forma reciente se adquirió equipo
especializado, como una motosierra y una trituradora que será destinada para
desintegrar toda la materia orgánica que se genera a través de la jardinería y
usar los residuos para la recuperación de suelos, en lugar de enviarlos al
relleno sanitario.
Asimismo,
se adquirió un cargador frontal, que es una especie de cuchara que lleva el
tractor para acarrear el estiércol de la posta, cargarlo y transportarlo para
la producción de compostas, que básicamente consiste en la descomposición de la
materia orgánica a través de la fermentación y lo que resulte se utilizará como
abono, explicó.
Otros dos
aspectos que destacó, fueron la habilitación de un centro de acopio donde se
depositarán los residuos de la poda y la instalación de un nuevo lombricario
que tendrá una longitud aproximada de 30 metros, con capacidad para 10
canteros, para la producción de humus y lixiviado, que sirven como fertilizante
orgánico.
Murillo
Marcial reconoció que, por motivos de la pandemia, el programa ha llevado un
ritmo más lento del esperado, pero se sigue avanzando en la consolidación de un
campus universitario más sustentable, que sea idóneo para la convivencia y
respetuoso del medio ambiente.
Algo muy
importante que está pendiente debido al contexto actual, es la incorporación de
estudiantes, ya sea a través del servicio social o prácticas profesionales,
pues es muy importante para su formación profesional que se involucren en este
tipo de iniciativas, particularmente de las carreras relacionadas con las
ciencias agropecuarias, indicó.
De igual
modo, en cuanto la situación lo permita, se tiene la intención de capacitar al
personal de diferentes áreas de la universidad para que estén en completa
sintonía con las acciones del programa.
Aseguró que con el nuevo equipo y la
habilitación de espacios técnicos el trabajo se podrá hacer de manera más
eficiente, no sólo en lo que corresponde a la siembra de plantas nativas, donde
ya ha habido un importante avance, sino en el aumento de producción orgánica
para suelos e, incluso, de alimento para los animales que la UABCS tiene en su
Posta Zootécnica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario