
Por Jesús Ojeda
+Aumenta el riesgo de
elevar el tono de las agresiones mediáticas, verbales y destrucción de propaganda de adversarios morenistas.
+Oscar Leggs contribuye
a la adversidad morenista. No acudió a debate en Los Cabos.
Dentro de tres semanas será la elección donde los sudcalifornianos tendremos la oportunidad de decidir sobre el futuro político de la entidad, pero la campaña concluirá en solo 17 días. Quienes ya lograron alcanzar ese punto de aceptación ciudadana, que ya no tiene regreso, seguramente solo conservarán el ritmo de sus actividades, pero quienes saben bien que aún no están en el grado de simpatía popular adecuada, algo tendrán que hacer para levantar su presencia.
Por ello es muy factible que a partir de esta semana, se
agudicen las actividades mediáticas para llegar más y mejor a la ciudadanía,
aunque también crece el riesgo de que algunos no soporten esta adversidad y se
atrevan a realizar más destrucción y vandalización de propaganda opositora,
agresiones verbales y lo que es peor, que se inicie una guerra sucia en donde
aspectos personales, ciertos o falsos de los adversarios se puedan poner en
evidencia ante la opinión pública.
Quien más características de este tipo ha presentado ya a
estas alturas de la contienda electoral, es Morena cuya descreditada dirigencia
estatal jamás imaginó que se encontrarían ante la posibilidad real de perder
las próximas elecciones.
Para los dirigentes morenistas les parece imposible que a
tres años de las elecciones pasadas, ahora se encuentren ante una condición tan
desagradable que incluso los lleva a tomar acciones desesperadas como la que
asumió la candidata a la alcaldía de La Paz, Milena Quiroga Romero en días
pasados al olvidarse que agredir a los niños está penado por la ley por lo que
ahora está denunciada ante las autoridades judiciales.
Incluso las candidatas a la alcaldía paceña del Partido Verde
Azucena Meza Gómez y del Partido Encuentro Solidario (PES) Laura Marcela
Neuenschwander Guillén, cuestionaron seriamente esa actitud de la endeble
candidata morenista.
Obviamente para Morena no solo se presentan dificultades para
lograr la victoria electoral en La Paz y los municipios norteños de la entidad,
sino también en Los Cabos donde su candidato Oscar Leggs, rehuyó acudir a un
primer debate entre candidatos (y quizás el único que se realice en esta
campaña), por lo que también le sumó negativos a la morenista que hace algunas
semanas parecía imbatible.
A estas adversidades para lograr mayor presencia ciudadana se suman también la
cancelación de los servicios que proporcionaría para organizar el PREP en el
Instituto Estatal Electoral una empresa a cargo de Alonso Gutiérrez,
identificado con Morena y Víctor Castro, candidato a la gubernatura, la
ventilación ante la opinión pública de las presiones que se realizan sobre
beneficiarios de programas de asistencia social del gobierno federal, así como
los interminables pleitos internos en donde la principal demanda de los
morenistas históricos es que en campaña también los expriistas ahora
“morenizados”, como el ex diputado
extricolor, Omar Zavala, ahora los que tiene mayor presencia en la toma
de decisiones respecto a esta histórica campaña.
Los verdaderos morenistas se sienten desplazados,
desesperados, impotentes y fuera de actividades estratégicas con miras a
obtener los votos ciudadanos.
A 21 días de la elección y 17 días de campaña y de acuerdo a
la mayoría de las encuestas, la prospectiva no es nada agradable para los
morenistas que jamás imaginaron que tendrían consecuencias adversas sus excesos
en la toma de decisiones internas que se sumó a la soberbia ante la población a
la que le quitaron el seguro popular, las guarderías infantiles, apoyos en el
campo y la pesca así como una serie condicionamiento para otorgar las famosas
becas a jóvenes y apoyos a las personas de la tercera edad.
Se ve difícil que la tendencia en la preferencia ciudadana
que han puesto en evidencia las diversas encuestas, se pueda revertir por ello
es que resulta muy factible que esa desesperación morenista se agudice y eleven
de tono en las expresiones y agresiones verbales.
Esperemos que no lleguen al punto de romper con la intensa,
pero sin violencia participación de los sudcalifornianos que históricamente se
registra en la entidad durante los procesos electorales.
Ya veremos.
VITRINA
Con la aplicación de 17 mil 553 dosis del biológico Cansino,
que representa el 78.8 por ciento del padrón de trabajadoras y trabajadores de
instituciones y planteles públicos y privados, culminó este viernes 14 de mayo
la jornada de vacunación contra el COVID-19 para el personal del sector
educativo de los cinco municipios de Baja California Sur, informó el secretario
de Educación Pública en la entidad, Gustavo Rodolfo Cruz Chávez. El funcionario
señaló que esta cruzada de vacunación se realizó de manera exitosa, como
resultado del trabajo coordinado de cada una de las instituciones involucradas,
así como el compromiso del personal educativo por atender de manera responsable
y solidaria a esta convocatoria de inmunización contra el COVID-19… Como parte
de los esfuerzos que suma con la Administración de la Beneficencia Pública para
atender necesidades médicas de la población que se encuentra en condiciones de
vulnerabilidad por no tener seguridad social, la Secretaría de Salud de Baja
California Sur desarrolló en el Hospital General de Ciudad Constitución una
serie de cirugías para la colocación de prótesis de rodilla. Estas
intervenciones se hicieron a residentes del municipio de Comondú que no tienen
cobertura de IMSS, ISSSTE, SEDENA, SEMAR o PEMEX y que carecían de recursos
tanto para adquirir la prótesis, como para costear el procedimiento quirúrgico
necesario para su implantación, indicó el secretario del ramo en la entidad,
Víctor George Flores… El candidato a gobernador, Pancho Pelayo, se reunió con
militantes y líderes priistas, quienes manifestaron su apoyo total por los
candidatos de la Alianza Unidos Contigo en encuentro encabezado por el
excandidato por el PRI a la gubernatura del estado, Antonio Manríquez Guluarte.
“Si algo nos dividió en el pasado, nos une en el presente para conservar y
defender lo bueno que tenemos para nuestro estado, para nuestras familias, para
nuestros niños”, expresó Pelayo Covarrubias, quien dijo que habrá de
corresponder con resultados la confianza puesta en los candidatos de la Alianza
Unidos Contigo. “El corazón y la confianza no tienen moneda de cambio y nos
obliga a hacer las cosas correctamente”, declaró. Por su parte el excandidato
del PRI a la gubernatura del estado, Antonio Manríquez Guluarte, expresó que
los desafíos actuales que amenazan al país, les unen para lograr el bien común.
“Nos une la sobrevivencia de la nación y la permanencia de las instituciones.
El voto de todos los priistas será para los candidatos de la Alianza”, externó…
No hay comentarios:
Publicar un comentario