
·
El gobernador de BCS gestionó que
Fonatur siguiera al frente de la operación y mantenimiento de los pozos de
Loreto
·
Los loretanos continuarán con el
abastecimiento normal de agua
Durante la visita
presidencial, el gobernador Carlos Mendoza Davis sostuvo un encuentro de
trabajo con el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur),
Rogelio
Jiménez Pons, en el que se acordó que esa dependencia federal retome los
trabajos de mantenimiento y operación de los cuatro pozos ubicados en el
acuífero de San Juan Londó, que son la principal fuente de abastecimiento de
agua del municipio de Loreto, con lo que se resolverá en gran medida el
problema que se había venido presentando en esa localidad con respecto al
aumento de las tarifas de agua potable.
Acompañado por el Secretario de Planeación Urbana,
Infraestructura y Movilidad (SEPUIM), Genaro Ruíz, y el titular de la
Secretaría de Turismo, Economía y Sustentabilidad (SETUES), Luis Araiza, Mendoza Davis precisó
que será el Organismo Operador Municipal la instancia encargada de hacer la
distribución del servicio a los domicilios de las familias loretanas, mismo que
será más eficiente y puntal, debido a que se tendrá un ahorro considerable al
ser FONATUR quien absorba los gastos de operación y mantenimiento de los pozos.
“Agradezco la buena
disposición de FONATUR, para llegar a un acuerdo con el Gobierno del Estado y
el Ayuntamiento, para poder destrabar una situación que aquejaba a la
ciudadanía de este bello Pueblo Mágico. El Agua es un recurso indispensable
para el desarrollo humano, social y económico, por ello, nuestro compromiso es
garantizar, en las medidades de nuestras facultades, que este sea de calidad y
a un precio justo”, señaló.
El
Mandatario Estatal, explicó que el incremento a las tarifas de agua en Loreto
se dio a raíz del recorte presupuestal a FONATUR del 75 por ciento disponibles
para la Entidad –publicado en DOF el 23 de abril de 2020–, quienes comunicaron a
la alcaldesa, Arely Arce Peralta, mediante oficio número
GCSOS-C/BC/AMT/310/2020 el 17 de junio del año en curso que, ante tal
circunstancia, sería la última vez que pagarían el servicio de luz, gasto para
el cual no estaba preparado el Organismo Municipal.
“Cuando
se trabaja de manera coordinada y en un solo sentido, es posible atender las
problemáticas que enfrentan los gobiernos; sobre todo, aquéllas que se refieren
a servicios básicos como el agua potable”, finalizó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario