Por Jesús Ojeda
+La prioridad es la salud
poblacional y generar mejor clima económico. Inician operaciones nuevas
empresas entre ellas una aerolínea.
+Bien calificado el mandato de
Mendoza Davis que mantiene el nivel de crecimiento de BCS.
Impulsar la economía regional y
al mismo tiempo mantener bajo control las afectaciones por la presencia del
Coronavirus en la entidad, es definitivamente el mayor reto al que se enfrentan
las autoridades estatales, al tiempo que el calendario político se intensifica
ante la cercanía del inicio del proceso federal electoral.
Definitivamente conforme
transcurren las semanas y se aproximan los tiempos electorales el ámbito
político tiende a intensificarse, sin embargo, las autoridades estatales
encabezadas por el gobernador Carlos Mendoza Davis, no han perdido de vista que
la prioridad de salvar vidas y evitar la mayor cantidad de contagios por
Covid-19 en la entidad lo que se conjugan con la necesidad de reactivar la
economía.
Efectivamente, durante la primera
semana de septiembre se espera que arranque el proceso federal electoral con la
instalación de Consejo Federal Electoral con miras a las elecciones del 06 de
junio del año que entra, pero mientras esto sucede la comunidad necesita tener
certeza económica.
Obviamente la situación no es
nada fácil a nivel nacional ni estatal, pero en la media península hay señales
claras de que en ese sentido que no se ha dejado de hacer la tarea.
La muestra más palpable es lo
registrado la semana pasada con el arranque de una nueva empresa integrante de
una cadena internacional fabricante de pizzas y por supuesto el inicio
programado para esta semana de las operaciones de la aerolínea TAR que
reconectará a nuestra ciudad de La Paz, con la capital de Sonora, Hermosillo,
el puerto de Mazatlán en Sinaloa, así como Querétaro, Querétaro y Ciudad Juárez
en Chihuahua.
Por supuesto que en medio de
tanta información lastimosa sobre las cifras de víctimas mortales de Covid,
nacionales y estatales, hay evidencia clara del avance económico, lo que habla
bien de un gobierno estatal que mantiene a Baja California Sur, entre las
entidades con mayor crecimiento a nivel nacional.
Desde luego que el tema político
no puede quedar de lado ya que no solo habrá elecciones para diputados
federales y locales, así como alcaldías y regidurías, sino que también se
renovará la gubernatura.
En ese sentido seguramente ya se
atiende el tema, pero está claro que por lo pronto la prioridad de la población
es generar certeza de que existe suficiente atención médica preventiva y activa
contra la presencia de la referida pandemia y que, aunque lentamente, la
actividad económica, ya está en fase de recuperación.
Hasta ahora la población ha
calificado en positivo las acciones de las autoridades estatales donde la
participación de los secretarios de finanzas y de turismo, Isidro Jordán y Luis
Araiza, respectivamente ha sido fundamental en el desempeño de atender la parte
económica, financiera y el impulso a nuestro principal motor laboral que es la
actividad turística.
Estamos a punto de entrar al
último cuatrimestre del 2020 y de concluir el quinto año del actual sexenio por
lo que los números registrados hasta ahora dentro de la actual adversidad
pandémica, hablan bien de gobierno que encabeza Mendoza Davis.
Así que las políticas aplicadas
en materia de salud, financiera y fiscal, así como económico-laboral a través
del turismo se conjugan para mantener hasta ahora altos niveles de aceptación
ciudadana de una administración que seguramente ya prepara lo que será su
conclusión dentro de alrededor de 15 meses.
Así que dentro de la complejidad
que vive México y la media península por efectos de la actual crisis sanitaria,
la reacción de las autoridades estatales ha sido fundamental para el cuidado de
vidas y al mismo tiempo de reactivación económica.
Definitivamente la capacidad de
respuesta ha estado a la altura de una circunstancia inédita que ha puesto a
prueba a todos los niveles de gobierno.
¿No le parece así amable lector?
VITRINA
El Estado, los cinco municipios,
junto con IMSS, ISSSTE, SEDENA y SEMAR, votaron a favor de que Baja California
Sur continúe, del 15 al 29 de agosto, en el nivel 5 del sistema de alerta
sanitaria por Covid-19. La incidencia de la enfermedad mantiene una tendencia
creciente y estos nos convoca a mantenernos en esta fase, que es crítica,
señaló el secretario de Salud, Víctor George Flores. Al encabezar la sesión
permanente del Comité Estatal de Seguridad en Salud con la representación del
gobernador Carlos Mendoza Davis, George Flores dijo que si bien la ocupación
hospitalaria disminuyó esta semana, la curva de contagios sigue en crecimiento,
de ahí la importancia en mantenerse en este color naranja de la semaforización
estatal, para no incrementar los riesgos de transmisión a personas que tienen
condiciones de salud vulnerable… El secretario de Turismo, Economía y
Sustentabilidad (SETUES), Luis Humberto Araiza López, anunció la puesta en
marcha del vuelo directo Los Cabos-Guadalajara, a partir del 10 de septiembre,
el cual será operado por Aeroméxico. El funcionario precisó que esta ruta
tendrá cinco frecuencias semanales, lo que dijo, contribuirá a fortalecer e
incentivar la llegada de connacionales al destino, al conectarlo con una de las
ciudades más importantes del país. En ese sentido, señaló que tras la pandemia
por Covid-19, BCS redobla los esfuerzos para restablecer los servicios aéreos,
a fin de aumentar la afluencia de visitantes a los destinos sudcalifornianos; y
de este modo coadyuvar a recobrar los empleos y generar derrama económica en
beneficio de toda la cadena de valor que lidera el turismo… Durante la semana
del 10 al 14 de agosto del 2020, más de 8 mil maestras y maestros de Educación
Básica que laboran en escuelas públicas y privadas de Baja California Sur,
participaron en el taller intensivo “Horizontes, Colaboración y Autonomía para
Aprender Mejor” que ofreció de manera virtual la Secretaría de Educación
Pública, como parte de las estrategias para fortalecer al magisterio y ofrecer
un mejor servicio educativo durante el periodo de confinamiento, informó
Martina Camacho Higuera, directora de Educación Básica en la entidad. Al
respecto, la funcionaria de SEP apuntó que el tema principal de los trabajos de
capacitación docente, tuvieron como propósito afianzar el aprendizaje
colaborativo para crear un vínculo de relaciones generosas y empáticas entre
profesores y padres de familias, para contribuir en el aprovechamiento
académico de los estudiantes… El Gobierno de Baja California Sur publicó en la
página de internet de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos
Sanitarios (COEPRIS), el listado de refugios temporales que, por cumplir con
condiciones sanitarias y de seguridad adecuadas, están contemplados para
habilitarse en esta temporada de huracanes 2020, que tiene la circunstancia
particular de coincidir con la contingencia por Covid-19. La información de
estos refugios, que son los contemplados en el plan A de zonas urbanas y
rurales de los cinco municipios, está desplegada en un mapa georreferenciado en
el portal www.coeprisbcs.gob.mx, para que la ciudadanía identifique el más
cercano a su domicilio y defina la ruta para llegar con mayor rapidez, expresó
el secretario del ramo, Víctor George Flores… Con el trabajo titulado Agustín
Arriola y su labor en la administración pública 1917-1924, el historiador José
Antonio Rochín Cota recibirá el premio del concurso de ensayo histórico
convocado por el Congreso del Estado y la Universidad Autónoma de Baja
California Sur (UABCS) para recordar el centenario del Plebiscito de 1920 y la
obra de gobierno de Agustín Arriola Martínez, informó el diputado Ramiro Ruiz
Flores, quien por parte del Poder Legislativo de la entidad fue el impulsor del
certamen que tuvo como finalidad rendir “un justo reconocimiento a la figura
del primer gobernante electo por los ciudadanos sudcalifornianos en la
historia”. Rochín Cota, originario de esta capital y con 35 años de edad, es
egresado de la licenciatura en Historia de la UABCS y profesionalmente se ha
dedicado a estudiar la vida cotidiana en la ciudad de La Paz en la etapa
postrevolucionaria… Al ratificar que el primer periodo ordinario de sesiones
correspondiente al tercer año de la legislatura del Congreso del Estado de Baja
California Sur, iniciará con 15 días de anticipación, el diputado Humberto Arce
Cordero informó que en breve el Grupo Parlamentario de MORENA, dará a conocer
su agenda legislativa. El coordinador del grupo parlamentario morenista, dijo
que en breve darán a conocer algunas de las iniciativas que están por presentar
y algunos de los dictámenes que se van a presentar también, para someterlos
para su discusión y aprobación en su caso. Sobre la ampliación del periodo dijo
que se hizo uso de las atribuciones que le confiere la Constitución a los integrantes
del Poder Legislativo para poder adelantar el periodo ordinario… Respecto al
proyecto de construcción de una planta de desaladora para el municipio de Los
Cabos. “Con responsabilidad y con toda propiedad habremos de analizar a
profundidad este proyecto que dentro de sus considerandos está el hecho de que
potencialmente resolverá las carencias de agua potable en el municipio de Los
Cabos, principalmente para la comunidad de Cabo San Lucas.” Comentó la Diputada
Daniela Rubio. Sobre el tema referido, la congresista del Partido Humanista,
afirmó que tema es de urgente resolución por ellos será revisado con toda
responsabilidad, consciente del problema existente por escasez de agua…
“tenemos empatía con este propósito, sin embargo, habrá que ser muy cuidadosos
cuando se elabore el dictamen para no contravenir lo que ha señalado la corte
en las suspensiones concedidas en las controversias que ante ella se han
planteado”, finalizó Daniela Rubio… Los Cabos es el primer municipio de México
en tener 5 “Playas Platino”, certificadas por el Instituto Mexicano de
Normalización y Certificación A.C. (IMNC); dichos galardones se han logrado
gracias a los esfuerzos del Gobierno que preside Armida Castro Guzmán, a través
del personal de ZOFEMAT liderado por el coordinador municipal, Javier Ontiveros
Fabián, en conjunto con la ciudad organizada. Durante la ceremonia que se llevó
a cabo para hacer oficiales los nombramientos de las 5 playas, -Las Viudas,
Santa María, El Chileno, Palmilla y Acapulquito-, la alcaldesa de Los Cabos
aseguró que los galardones representan un beneficio para el sector turístico:
“el trabajo se ha hecho, estaremos listos para cuando sea hora de reiniciar la
actividad económica; me comprometí a impulsar y a apoyar; hoy damos un plus más
para ofertar el destino, ¡las mejores playas del País están en Los Cabos!”,
enfatizó la primer edil… El Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua
Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Los Cabos a través de la Gerencia de
Cabo San Lucas realiza recorridos por las comunidades rurales para atender la
demanda de agua, tanto para consumo humano como la que se utiliza para la
crianza de animales. En ese sentido el gerente de Oomsapas en la delegación de
Cabo San Lucas, Francisco Galicia López, informó que recientemente se visitó la
subdelegación de La Candelaria junto con el Coordinador de Operación y
Mantenimiento, Miguel Avilés, quienes con personal a su cargo se dieron a la
tarea de dar mantenimiento preventivo a las pilas de almacenamiento de agua y
al sistema electromecánico para su correcto funcionamiento, buscando no
retrasar el envío de agua a los hogares…
No hay comentarios:
Publicar un comentario