“La cancelación de los convenios de aportación de
recursos federales del Programa de Apoyo al Empleo, como parte de las medidas
de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de reorientación del gasto
público es un grave error, sobre todo ante las altas cifras de desempleo registradas
durante la pandemia” señaló el diputado federal Rigoberto Mares Aguilar.
El legislador albiazul indicó que esta decisión del
gobierno federal no sólo afecta la colocación de empleos en las entidades
federativas, sino también el pago de tres mil empleados que se encargan de
operar los programas del Servicio Nacional de Empleo (SNE) en todo el país, por
lo que presentó un punto de acuerdo para solicitar que el gobierno federal
cumpla con los convenios firmados con las entidades federativas y transfiera
los recursos previamente acordados.
Mares Aguilar explicó que el SNE opera a través de
convenios entre la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y los gobiernos de
las entidades federativas y aunque ambas partes realizan aportaciones para
alcanzar las metas de colocación de personas sin empleo en una ocupación o
actividad productiva, las transferencias de recursos de la Federación a las
oficinas estatales del SNE son indispensables tanto para el pago de la nómina
como para la prestación de servicios de vinculación entre los empleadores y
los buscadores de empleo, a través del Programa de Apoyo al Empleo (PAE), el
Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá (PTAT) así como los Mecanismos de Movilidad Laboral.
Por ello, se afirma que sin los recursos federales las
entidades federativas no podrán continuar con el otorgamiento de apoyos
económicos o en especie que permitan la capacitación, autoempleo o movilidad
laboral. La cancelación del PAE es un grave error ya que el SNE ha comprobado
su eficacia para disminuir el desempleo, de 2016 a 2019 se colocó en puestos de
trabajo a 3´890,652 de personas buscadoras de empleo, de ese total, 665,495
fueron colocadas en 2019.
“El gobierno federal no puede dar la espalda a los 12
millones de personas que de acuerdo con cifras del INEGI dejaron de laborar y
perdieron sus ingresos tan sólo en abril a causa de la pandemia por
COVID-19, hoy más que nunca debe poner
en marcha una estrategia para hacer frente a la difícil situación económica de
las familias mexicanas, por ello seguiremos insistiendo en que no cancelen
programas que son indispensables para disminuir los altos índices de desempleo,
como lo es el Programa de Apoyo al Empleo”, finalizó el legislador federal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario