Por Jesús Ojeda
+AMLO emite datos dudosos de la crisis y hasta hace berrinches para
modificar la Constitución para obtener un manejo discrecional al presupuesto
federal.
+El resguardo domiciliario en la fase III de la contingencia por el
COVID-19, debe priorizarse con los niños y personas más vulnerables: Víctor
George Flores
Definitivamente el balance final de
la actual crisis sanitaria y económica provocada por el Covid-19 será en el
ámbito político. A costa de miles de vidas, de cientos de empresas y con ello
cerca de dos millones empleos que se puedan perder, la sociedad avaluará a las
autoridades responsables de atender esta situación en el proceso electoral del
2021.
Hasta ahora según los especialistas,
no se han tomado las decisiones adecuadas desde el gobierno que encabeza el
Presidente Andrés Manuel López Obrador, existen muchas contradicciones respecto
al manejo de la pandemia sanitaria y en el ámbito económico, la consecuencia
aún es mayor pues esta herencia que dejará la crisis sanitaria impactará
directamente en las condiciones financieras de la ciudadanía en general.
A nivel local los representantes del
gobierno federal, seguramente resentirán en el nivel de aceptación ciudadana,
enfrentarán las consecuencias negativas del pésimo manejo nacional de la actual
crisis que hasta ayer en materia sanitaria aún se mantenía a la alza en
contagios y muertes, mientras que en lo económico nuestro país aún no enfrenta
la parte que se espera sea más adversa que hasta ahora.
En Baja California Sur, ante la
presencia de coronavirus, el representante de los programas federales, Víctor
Castro Cosío, ha mantenido un silencio y una ausencia de la toma de decisiones
que definitivamente tendrá repercusiones adversas en sus pretensiones políticas
de todos conocidas.
Castro Cosío ha dicho en muchos
lugares y a no menos número de ciudadanos, que pretende buscar a través de
Morena la candidatura de su partido a la gubernatura. La actual crisis puede
llevar al traste esta pretensión.
Por supuesto que muchos comentarán
que no parece ser el mejor momento para hablar de temas estrictamente político
y quizás tengan razón.
Pero nadie puede negar que finalmente
el balance concluyente de lo que signifique la actual crisis repercutirá
inevitablemente en la presencia política de quienes representan en la entidad
el gobierno federal y por supuesto a los representantes emanados de Morena.
Desde luego que inevitablemente, una
vez más, será preponderante la figura política personal de los candidatos, por
encima de la pertenencia o marca partidista, pero para mala fortuna de Castro
Cosío, será muy difícil salir a la calle a decir, con el ánimo que se hizo en
el 2018, que la mejor opción es la propuesta de López Obrador, que ha dejado en
claro, sobre todo en las últimas semanas que lo que más le importa es su propia
imagen personal.
Se acaban los argumentos para
defender sin contratiempos la propuesta presidencial que a pesar de los ínfimos
apoyos que se han generado, estos no han sido suficientes pues el problema es
de proporciones inmensamente mayores a los escasos recursos aplicados por el
gobierno federal que no ha funcionado en mantener activas las empresas de todos
los tamaños y con ello sostener el empleo.
La prepotencia y soberbia de López
Obrador, por cierto, muy notorias, características coincidentemente visibles
también en su representante en la media península Castro Cosío, serán muy
difíciles de disimular luego de las consecuencias que dejará la ya de por sí
grave pandemia sanitaria y crisis económica que se han agravado ante la pésima
actitud de defensa asumida por la autoridad federal.
Mientras tanto, se manejan por parte
del mandatario nacional, datos dudosos, berrinches y hasta pretensiones de
modificar la constitución para brindarle un manejo discrecional al presupuesto
económico a través del ejecutivo federal, son características que no podrán
evadirse durante este año preelectoral que por supuesto se verán adversamente
reflejadas en las elecciones del año que entra.
La aceptación ciudadana de López
Obrador cae más rápido de lo que se esperaba y será desde ahora muy complicado
salir a defenderlo y al mismo tiempo pedir el voto ciudadano.
Desde luego que ahora mismo lo
primero es enfrentar el Coronavirus-19, que se logre evitar al máximo el
contagio y los muertos por esta enfermedad, pero si la economía no mejora y la
población sí se siente afectada en su condición laboral y de sus ingresos en
general, es muy posible que en el 2021 deje de apoyar a Morena.
Eso estará por verse.
VITRINA
El resguardo domiciliario es una de
las medidas que en esta fase III de la contingencia por el COVID-19, deben
priorizarse con los niños y con los miembros de las familias que están en
condiciones de salud más vulnerables, para evitar su exposición a este virus
que se transmite por gotitas de saliva que se expulsan al hablar, estornudar o
toser de una persona infectada, indicó el secretario del ramo en la Entidad,
Víctor George Flores. En el marco del Día del Niño y al hacer un recorrido por
el Centro de Salud con Servicios Ampliados de Todos Santos, el funcionario
estatal hizo un llamado a madres y padres de familia para que no lleven a sus
hijos al exterior, salvo en aquellos casos en que los menores presenten una
urgencia médica y de ser así, es necesario seguir con toda puntualidad las
recomendaciones de higiene y de sana distancia, a fin de reducir riesgos de
contagio. “Los niños también pueden contraer el coronavirus y aunque los datos
epidemiológicos han mostrado que las manifestaciones clínicas en ellos son
menos graves de las que desarrollan en otros segmentos de la población, pueden
convertirse en portadores del patógeno y por tanto contribuir a la transmisión
de la enfermedad”, abundó… El cuidado y protección de la niñez y juventud
sudcaliforniana, es una prioridad del Gobierno del Estado, aseguró el
secretario General de Gobierno, Álvaro De la Peña Angulo, luego de encabezar en
representación del gobernador Carlos Mendoza Davis, la Primera Sesión
Extraordinaria 2020, del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas,
Niños y Adolescentes (SIPINNA), la cual se desarrolló de manera virtual y fue
presidida por la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero. Acompañado
por la directora general del Sistema Estatal DIF (SEDIF), María Cristina
Herrera Infante, de la secretaria Ejecutiva de SIPINNA en la entidad, Adela
González Moreno y del subsecretario de Gobierno, Esteban Beltrán Cota, De la
Peña Angulo, destacó la importancia de fortalecer juntos, sociedad y gobiernos,
trabajos que garanticen su sano desarrollo, en el contexto que se vive
actualmente, por la pandemia generada por el coronavirus (COVID-19)… El
miércoles 29 de abril de 2020 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
otorgó la suspensión provisional a controversias constitucionales interpuestas
por el Congreso del Estado de Baja California Sur y otorgó medidas cautelares
para que a partir de la fecha el Gobierno del Estado de Baja California Sur
publique a partir de la fecha todos las leyes, decretos y acuerdos emitidos por
el Poder Legislativo sudcaliforniano, independiente de su facultad de veto,
informó el diputado Humberto Arce Cordero, Presidente de la Junta de Gobierno y
Coordinación Política. El segundo de los dos acuerdos de la SCJN referentes a
las controversias constitucionales 63/2020 y 64/2020 comunica a la Secretaría
General del Gobierno del Estado de BCS y al Secretario de Finanzas no negar la
ministración del recurso del presupuesto de egresos asignado al Congreso del
Estado, es decir que deposite a las nuevas cuentas del congreso que ya le
fueron indicadas la quincena pasada para el pago de nómina y otros rubros. El
legislador precisó que la SCJN Hace hincapié en que los juicios de amparo y
suspensiones provisionales que tienen que la ciudadana Francisca Covarrubias y
el ciudadano Luis Martín Aguilar no son impedimento para que el gobierno y su
secretaria de finanzas ministren ya el recurso en las nuevas cuentas en la
nueva institución bancaria y las cuales este miércoles le volvimos a informar
mediante oficio… Ante la iniciativa presentada por el Ejecutivo Federal, que
pretende darle facultades al presidente para realizar reasignaciones de recurso,
sin consultar al Congreso, el diputado federal del PAN, Rigoberto Mares
Aguilar Señaló que “El Presidente no
propone una reasignación del presupuesto en su iniciativa, es decir, no plantea
cambiar ciertas cantidades de dinero de una Secretaría a otra; lo que
verdaderamente pretende es una reforma a la ley para ser él y solo él quien
decida en qué gastar, cómo gastar y de dónde gastar el dinero de los
mexicanos.”. Indicó que el Presidente cuenta con facultades específicas que le
permiten tomar decisiones de reasignación de presupuesto en caso de una
emergencia como la que vivimos por el COVID-19, lo que le faculta a actuar de
manera oportuna y responsable ante la necesidad de cuidar la salud y el empleo
de los ciudadanos de nuestro país. El legislador albiazul informó que la
propuesta legislativa presentada por el presidente atenta contra una de las
facultades del Congreso más importantes: la de decidir y supervisar, como
representantes de la ciudadanía, la asignación y el ejercicio del presupuesto de
la Nación. Además, no propone ninguna medida dirigida a contener la grave caída
de los ingresos presupuestarios, los cuales podrían disminuir por más de 700
mil millones de pesos...
No hay comentarios:
Publicar un comentario