· A través de un convenio de
colaboración para el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales
· Firmado por el Gobierno del Estado y
la Red de Observadores Ciudadanos
“Baja California Sur posee una vasta
riqueza natural, misma que es fuente de progreso y desarrollo para las
familias, por lo que la unión de esfuerzos entre gobierno y sociedad, es
fundamental para su cuidado y conservación”, afirmó el secretario de Turismo,
Economía y Sustentabilidad (SETUES), Luis Humberto Araiza López.
Lo anterior, al dar a conocer la
firma de un convenio de colaboración entre el Gobierno del Estado y la Red de
Observadores Ciudadanos A.C. (ROC), en materia de vigilancia, capacitación y
educación ambiental, así como para establecer vehículos de comunicación en
favor del aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.

Asimismo, añadió que este instrumento
permitirá sumar esfuerzos públicos y sociales encaminados a impulsar el respeto
al estado de derecho en el mar, además de mantener el buen manejo turístico y
pesquero de la entidad.
“Con el apoyo de la Red de
Observadores Ciudadanos obtendremos información precisa y oportuna de la
calidad y condiciones ambientales en las que se encuentran propiamente la bahía
de La Paz, Balandra y el complejo insular Espíritu Santo, lo que sin duda
contribuirá a su protección y a poder implementar programas y recursos que
incrementen su potencial turístico y económico”, indicó Araiza López.
Finalmente, Luis Araiza aseveró que
ante la emergencia sanitaria por Covid-19 que vive Baja California Sur, es
necesario redoblar las labores de protección del patrimonio natural, pues dijo,
el desarrollo de los diferentes sectores económicos del Estado, están
íntimamente ligados a estos recursos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario