·
La SEP
determinó que en BCS la evaluación de los alumnos para el tercer trimestre se
realice con base al promedio de los dos primeros periodos ya evaluados
El secretario de Educación Pública en Baja
California Sur, Héctor Jiménez Márquez, informó que en la entidad las
actividades escolares de más de 140 mil alumnos de nivel básico se reanudan a
partir de este 20 de abril, con acciones desde casa que están siendo
coordinadas por la estructura docente de cada uno de los planteles, ante la
emergencia sanitaria provocada por el COVID-19.
El titular del sector educativo mencionó que en
la entidad no se aplica la estrategia de clases en línea que puso en marcha a
nivel nacional la SEP federal, toda vez que su impacto es menor al 50 por
ciento de la matrícula escolar en todo el Estado, al no contar con las
herramientas necesarias de conectividad y acceso a los canales de televisión.
En este sentido, Jiménez Márquez señaló que la
atención a estudiantes desde casa por parte de los maestros estará siendo
apoyada por la comunicación permanente con padres de familia, así como por
herramientas como el Repositorio Digital de la SEP estatal, el programa de
cápsulas de contenido educativo en la radio local que iniciará la SEP, así como
también los materiales que ha implementado la autoridad educativa a nivel
nacional para aquellos alumnos y docentes que tengan posibilidad de acceso.
Sin embargo, el funcionario estatal destacó que
como autoridad educativa están obligados a ofrecer un servicio inclusivo y con
equidad, por lo que todas las herramientas digitales o educación a distancia
son apoyo para quienes puedan acceder a ellas, sin ser obligatorias y con fines
de emitir un juicio de valor con motivo de calificación, es decir, no serán
evaluados los alumnos con este trabajo.
Al respecto, añadió que cumpliendo con los principios de calidad e inclusión los alumnos
no perderán el ciclo escolar 2019-2020, ya que se ha cumplido con casi el 70
por ciento de los programas de estudio, por lo que la dependencia estatal
determinó que los docentes evalúen el tercer trimestre como
resultado del promedio de los dos trimestres anteriores, con el compromiso de
que los docentes atiendan y apoyen a aquellos alumnos con rezago educativo.
Por lo que el titular de la SEP precisó que se tomó la medida de las evaluaciones con
el propósito de que se eleboren en tiempo y forma las boletas de calificación y
los certificados, pues aún existe incertidumbre respecto a la fecha de regreso
a clases y se requiere dar tranquilidad a los alumnos y padres de familia
respecto a este tema, por lo que ya se trabaja en la planeación de contenidos
de aprendizajes claves que serán reforzados y retomados una vez que los alumnos
regresen a las aulas, ya sea para cerrar el actual ciclo escolar o inicios del
próximo.
Finalmente, Héctor Jiménez Márquez señaló que
esta decisión requiere del gran respaldo de maestras y maestros quienes
continuarán trabajando con sus alumnos conforme a sus recursos y condiciones
particulares de cada plantel, reiterando que ahora la prioridad es la salud de
toda la sociedad sudcaliforniana y el sector educativo es clave en las medidas
de distanciamiento social que esta pandemia mundial demanda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario