LABORATORIO ESTATAL DE SALUD DESCARTÓ DOS CASOS
SOSPECHOSOS DE CORONAVIRUS
·
Las
pruebas específicas determinaron que los pacientes no eran positivos para
Covid-19

Así lo dio a conocer el
director de Servicios de Salud de la entidad, Heriberto Soto Haro al destacar
que, gracias a la eficiente aplicación de medidas epidemiológicas en la entidad,
lograron detectar a dos pacientes masculinos de 39 y dos años de edad, padre e
hijo, los cuales cumplían con la definición operacional de casos sospechosos
por Covid-19, mismo que la autoridad federal actualizó este 26 de febrero.
Esa definición establece que
deben considerarse como casos sospechosos a las personas que presenten
enfermedad aguda leve o grave, que 14 días antes de presentar síntomas hayan
viajado a China, Hong Kong, Corea del Sur, Japón, Italia, Irán o Singapur, que
son países con transmisión local comunitaria por Covid- 19 o que hayan estado
en contacto con un caso confirmado o bajo investigación por esta enfermedad,
detalló.
Las dos personas presentaban
síntomas respiratorios con antecedente de viaje a Japón, donde tuvieron una
estancia del tres al 24 de febrero. Su identificación como casos sospechosos se
realizó este jueves al acudir a una consulta pediátrica en un consultorio
particular de San José del Cabo, cuyo médico hizo la notificación
correspondiente a la Secretaría de Salud.
Personal capacitado de la
institución realizó la toma de muestras con el debido cuidado biológico y estas
se procesaron en el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP), con base en la
metodología e insumos necesarios que para tal efecto definió el Instituto de
Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).
Los resultados se tuvieron
en las primeras horas de este viernes, y descartaron que los pacientes
presentaran Covid-19, aseguró Soto Haro, al señalar que hasta el momento puede
informarse que Baja California Sur sigue libre de esta enfermedad.
El funcionario enfatizó que
las previsiones tomadas por el sector permitieron efectuar con eficiencia los
protocolos de respuesta, desde la detección, el aislamiento domiciliario de los
pacientes, la toma de muestras y su procesamiento.
Finalmente, Soto Haro
puntualizó que el personal operativo de los seis hospitales generales que la
dependencia estatal posee en los cinco municipios, están capacitados para dar
atención mediante la aplicación de medidas de precaución estándar y basadas en
la transmisión por gota y contacto, mediante el uso de equipo de protección.
No hay comentarios:
Publicar un comentario