·
Al asumir presidencia de CONAGO, se compromete
a encabezar una instancia de interlocución
·
Convoca a reunión inmediata especial para
atender problema de violencia de género
Al tomar protesta como Presidente de la Conferencia
Nacional de Gobernadores (Conago), Carlos Mendoza Davis propuso un gran acuerdo
nacional para generar crecimiento económico, acabar con la pobreza extrema y
respetar el medio ambiente.
El presidente de Conago le refrendó al presidente López
Obrador la disposición de los gobernadores de trabajar por el país, y señaló
que la Conago será un espacio de interlocución franco, abierto y firme.

Mendoza Davis reconoció la gestión al frente de Conago,
del gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servién.
El ejecutivo estatal señaló que la unidad nacional, la
audacia y el federalismo son la fórmula que la historia, la razón y la política
dan para superar los desafíos externos que presionan al progreso nacional.
El gobernador de Baja California Sur se refirió a los
acontecimientos que las últimas semanas han llenado de tristeza y dolor al
país. Por ello, convocó a una reunión inmediata, para atender esta emergencia
nacional.
“Conjuntemos
a todos los gobernadores, fiscales, procuradores del país con el gobierno Federal
a efecto de homologar el tipo penal de feminicidio y acordar acciones que prevengan
la plaga de la violencia de género, abatan la impunidad y garanticen a las
niñas, a las mujeres, una vida de paz y tranquilidad. Nos sumamos presidente: ni una más. Ni una
menos.”.
Carlos Mendoza recordó que la Conago es producto del
federalismo plasmado en la Constitución. Anunció que en los próximos meses
solicitará al Congreso de la Unión, se reforme el artículo 116 de la
Constitución para elevar a la Conago a nivel constitucional como representante
de las entidades y órgano de consulta.
Adelantó que buscará determinar un consenso para impulsar
el crecimiento con igualdad aprovechando las fortalezas sectoriales que ofrece
la geografía nacional
“Es imprescindible, en estos complejos tiempos que se avecinan,
reforzar el Federalismo, modernizarlo, profundizarlo. Tenemos la obligación
moral, pero también el deber político, de encontrar las mejores vías para dar
solución a las más sentidas necesidades de la población”.
El Presidente de la Conago propuso implementar tres
acciones concretas para que México detone su potencial.
Como primer punto, planteó un acuerdo para crecer y
llevar prosperidad a cada hogar, basado en desatar la energía de cada estado y
región, para traducirla en crecimiento, a su vez en empleo e igualdad.
“Lo he dicho y lo reitero: el crecimiento sin
distribución es simple acumulación. Pero también la distribución sin
crecimiento es repartición de la carencia. Salgamos del falso dilema de que
México o crece o se desarrolla. Debemos, y se puede, crecer con desarrollo”,
agregó.
Como segundo punto, propuso que el crecimiento sea la
herramienta para acabar con la pobreza extrema en la que viven 9.3 millones de
mexicanos.
“Incrementar el salario es un acto de justicia, cuyos
efectos se multiplicarán sí y solo si logramos crear millones de empleos con
seguridad social”.
Por último, apuntó que es necesario garantizar que el
crecimiento sea respetuoso con el medio ambiente.
También mencionó que los hogares mexicanos viven hoy una
realidad innegable, ya que por un lado mantienen la esperanza de que la
alternancia generará un mayor bienestar, y por otro lado viven con temor a la
violencia y a la enfermedad.
“La política es el arte de aproximar. De construir para
enfrentar juntos la adversidad.
La historia nacional nos recuerda que las grandes
calamidades han provenido no de la asechanza externa sino del encono interno,
de la desconfianza, la desunión”, expresó.
El titular de la Conago agregó que quienes detentan los
poderes públicos tienen la obligación de garantizar la unión que fortalece la
vida pública.
El gobernador de Baja California Sur expresó que en este
gran esfuerzo nacional se requiere de todos.
“Se requiere la audacia del emprendedor. Los recursos del
inversionista. El empuje de la sociedad civil. La creatividad de las mujeres.
El compromiso de los trabajadores. La energía de los jóvenes y la coordinación
del Estado”, subrayó.
Mendoza Davis expresó que el país es demasiado grande,
plural, diverso para reducirlo a una sola idea o expresión.
“Confirmemos a la gente que la política sirve: que su voz
es escuchada y sus necesidades atendidas. Abracemos la audacia de pensar
diferente y hacer lo que jamás se ha intentado. La audacia de quien confía en un
mejor porvenir. La audacia de quienes, siendo diferentes, pueden trabajar como
iguales. La audacia de elevarnos por encima de nuestras diferencias y enfrentar
juntos la adversidad para decirle a la gente, cumplimos”, finalizó.
Por su parte el
presidente López Obrador empeñó su palabra de seguir trabajando juntos, y
adelantó haber alcanzado cuatro importantes acuerdos para beneficio de Baja
California Sur.
En primer lugar,
garantizar que todos los programas de bienestar para los cinco municipios,
lleguen a los ciudadanos; sobre todo a la gente más pobre, más necesitada, los
que viven en las comunidades más apartadas, que esos sean los primeros,
comentó.
También el acuerdo de
aumentar el abasto de agua tanto en La Paz como en Los Cabos, con plantas para tratar
el agua de mar, a través de acciones que representarán una inversión de
alrededor de mil millones de pesos para los dos municipios.
Otro compromiso fue
el intervenir en colonias marginadas de Los Cabos y La Paz para reducir el
contraste que se produce a veces en los centros turísticos, en donde hay
hoteles de gran lujo y colonias populares sin servicios, en la marginación y
con pobreza. Este programa en el caso de Los Cabos incluye vivienda,
regularización en tenencia de la tierra; una inversión de 600 millones de
pesos.
Para La Paz, “vamos a
licitar una planta, vamos a llevar a cabo la licitación para la construcción de
una planta para la generación de energía eléctrica utilizando gas natural, para
el 2023 ya no se va a utilizar combustóleo. Se trata de una inversión de 6 mil
millones de pesos en dos etapas. De inmediato vamos a generar energía para que
no se padezca por el verano, que no haya apagones en La Paz y Los Cabos”.
Vio con agrado la
propuesta de hacer una alianza, “como estamos obligados a hacerlo y lograr la
paz y la tranquilidad y no darle ninguna oportunidad a la violencia y de manera
especial, rechazar, impedir, castigar todo lo que tiene que ver con la
violencia hacia las mujeres, sobre todo el feminicidio”.
En el caso de Baja
California Sur, reconoció logros importantes en materia de seguridad pues se
atravesó por una situación difícil, de mucha violencia, y ahora, BCS es un
estado que tiene más seguridad, en donde hay un índice delictivo bajo, gracias
a un trabajo coordinado de los gobiernos y de manera especial por la
participación de las Fuerzas Armadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario