Por Jesús Ojeda
+ En su claro intento por
verle la cara a la población, se aferra a señalar que sí es posible ya desde el
inicio del 2020, ofrecer cien por ciento gratuitos los servicios de salud
pública.
+En la entidad “requerimos
de un servicio oportuno, profesional, atento y suficiente que hoy, en las
condiciones que se encuentra, el INSABI no garantiza”: Mendoza Davis.

No hay capacidad para aterrizar tal pretensión.
Sin embargo, Andrés Manuel López Obrador, en su claro intento por verle la
cara a la población, se aferra a señalar que sí es posible ya desde el inicio
del 2020, ofrecer cien por ciento gratuitos los servicios de salud pública.
Para empezar las reglas de operación de llamado Instituto de Salud para el
Bienestar (INSABI), ni siquiera cuenta con reglas de operación y es a estas
alturas un verdadero geroglífico, que no atinan descifrar los prestadores de
salud pública pues la realidad es mucho más cruel que el mundo de maravilla que
trata inútilmente de hacernos ver el mandatario nacional.
Esa contradicción entre el decir y el hacer hace ya mucha mella a un
gobierno que la población le otorgó su voto en las pasadas elecciones
justamente porque creyó en el ofrecimiento, entre otras cosas, de que mejoraría
precisamente la gratuidad de los servicios médicos públicos.
Pero por desgracia para los usuarios, en muchas partes del país, no solo no
son gratuitos, sino que las llamadas “cuotas de recuperación” se han incremente
hasta en más del triple desde e inicio del presente año.
¿Entonces cómo hacerle ver a López Obrador, que no oye ni entiende nadie,
que lo que señala en materia de salud pública está muy lejos de la realidad?
Como se sabe gran parte de los recursos para el sector salud del
presupuesto federal del 2020, están etiquetados para el llamado Seguro Popular,
pero este ya fue desaparecido y ahora está en un nudo ciego que implica obtener
esos recursos aprobados para un área que ya no existe y aplicarlos en nuevos
programas de salubridad que no cuentan ni siquiera con reglas claras de operación.
Afortunadamente en Baja California Sur, los servicios médicos públicos son
de los mejores del país sobre todo en lo que se refiere a la atención a
personas con padecimientos de cáncer.
Las gestiones realizadas a tiempo por la autoridad estatal, propician esa
posibilidad de que los servicios médicos se otorguen hasta ahora como se hizo
el año pasado pero será necesario seguramente que el gobierno federal atienda
esta problemática nacional que amenaza con salirse de control.
Al respecto en la media península el gobernador Carlos Mendoza, señaló que
en la entidad “requerimos de un servicio oportuno, profesional, atento y
suficiente que hoy, en las condiciones que se encuentra, el INSABI no
garantiza. De ahí que se hayan girado instrucciones a los hospitales estatales
y centros de salud para que, conforme a su plantilla laboral y disponibilidad
de recursos, continúen brindando servicios a las y los sudcalifornianos como se
venía haciendo, sin afectación alguna”.
En este sentido, Mendoza Davis señaló que la falta de reglas de operación
para la prestación de servicios de salud a la población sin seguridad social,
es la principal limitante que enfrenta Baja California Sur y el resto de las
entidades desde la reforma a la Ley General en la materia. “Su implementación
esta rezagada porque no se tiene una normatividad que defina los mecanismos de
coordinación con los estados. Incluso, en este momento, no queda claro ni cómo
se va a organizar, ni el monto y origen de las fuentes de financiamiento”.
¿Entones cómo es que desde la presidencia del país se hacen señalamientos
que chocan literalmente con la realidad?
Lo peor del asunto es que los defensores de la mal llamada cuarta
transformación, los mismos que afirman todos los días que llegaron al gobierno
federal para propiciar el bienestar de la población, se suman a esta gran
mentira oficial y hacen extensivo el burdo intento de engañar a una p{población
que apenas a un año de la actual administración federal está más que
decepcionados.
Esperemos sinceramente que antes de que haya más afectaciones en la
población por este absurdo en que han convertido los morenistas la
administración de la salud pública en el país, se resuelva y por supuesto que
dejen de decir mentiras en este tema y en otros nada más y nada menos que desde
la presidencia del país que encabeza López Obrador, calificado ya por muchos
como un mitómano más de nuestra flamante actividad política nacional.
VITRINA
El Gobierno del Estado a través de la Secretaria de Finanzas y
Administración (SECFIN), en un ejercicio de orden y compromiso con los
trabajadores adscritos a las diferentes poderes, dependencias centralizadas y
entidades de la Administración Pública Estatal, erogó el día 10 de enero del
2020 al menos 56.1 millones de pesos por concepto de la segunda parte de los
aguinaldos correspondientes. Al respecto, el titular de la SECFIN, Isidro
Jordán Moyrón, informó que a la fecha se emprendieron acciones a fin de erogar
recursos para el pago de estos aguinaldos, a los cuales tienen derecho los
trabajadores institucionales de acuerdo a los ordenamientos legales y
reglamentos respectivos, mismos que beneficiarán a un número igual de familias
sudcalifornianas… La prioridad del sistema de salud en Baja California Sur es
la atención de los pacientes. Por esa razón, las instancias estatales seguirán
atendiendo a la población que requiera servicios de salud como lo hicieron en
2019, en tanto el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) comprueba que
funciona de manera adecuada informó el gobernador Carlos Mendoza Davis. En la
entidad requerimos de un servicio oportuno, profesional, atento y suficiente
que hoy, en las condiciones que se encuentra, el INSABI no garantiza. De ahí
que se hayan girado instrucciones a los hospitales estatales y centros de salud
para que, conforme a su plantilla laboral y disponibilidad de recursos,
continúen brindando servicios a las y los sudcalifornianos como se venía
haciendo, sin afectación alguna, indicó… El nuevo Centro Estatal de Oncología
(CEO), misma que tuvo una inversión superior a los 366 millones, ha fortalecido
de manera significativa la prestación de servicios de salud para la población
sudcaliforniana, como se refleja en las más de cuatro mil 600 consultas
externas que a través de sus diversas áreas brindó esta institución en el 2019.
Durante el año que recién concluyó, esta unidad de medicina especializada
realizó más 700 cirugías y otorgó más de 500 sesiones de radioterapia con
tecnología de punta con el tomógrafo simulador y el acelerador lineal de última
generación, esto como resultado de las gestiones que el Gobierno de Baja
California Sur llevó a cabo para brindar atenciones de primer nivel a quienes
han sido diagnosticados con algún tipo de cáncer, indicó el secretario de
Salud, Víctor George Flores. Asimismo, puntualizó la realización de más de dos
mil 300 mastografías, dos mil ultrasonidos, así como 600 colposcopias y más de
cien procedimientos terapéuticos por incidencias oncológicas en pacientes
femeninas, al igual que otras atenciones que proporciona el CEO para ofrecer un
mejor pronóstico a quienes presentan un crecimiento anormal de células, abundó…
Las reformas en materia de delitos de robo recién aprobadas en el código penal
estatal están en plena concordancia con las demandas de la sociedad sudcaliforniana,
que pide acciones contundentes contra la delincuencia, sobre todo las que
vulneran de manera más grave los bienes jurídicos de las personas, afirmó la
diputada Daniela Rubio Avilés, presidenta de la comisión de seguridad en el
congreso de Baja California Sur. La representante del partido humanista refirió
que el robo es el delito que más lastima a los ciudadanos, al lesionarles el
patrimonio, por ello se actualizaron los criterios para la determinación de las
penas con base en la cuantía de lo robado y se tipificó el delito robo de
partes de instalaciones de servicios básicos e industrias, es decir, el robo de
cableado de energía eléctrica o hidráulicas, partes de medidores de energía
eléctrica y gas, así como equipamiento industrial y de la construcción de
obras, en el que las penas serán de 1 a 5 años de prisión y de 50 hasta 200
días multa. Expuso que antes de las reformas el delito de robo simple tenía una
penalidad única de 6 meses a 6 años de prisión y multa hasta por cien días,
ahora las penalidades serán de 6 meses y hasta 14 años de prisión… Insistir en
proyectos clientelares a costa de la salud de los grupos más vulnerables,
aunado a políticas públicas ineficaces e inoperantes, lleva al fracaso el
arranque del Instituto de Salud de Bienestar (INSABI) que pone en riesgo la
vida de millones de mexicanos, afirmó Rigoberto Mares Aguilar, diputado federal
del Partido Acción Nacional por Baja California Sur. El legislador respaldó la
postura del Gobernador del Estado, Carlos Mendoza Davis, anteponiendo como
prioridad la atención de los pacientes en el sistema de salud de Baja
California Sur, toda vez que el INSABI no garantiza un servicio oportuno y
suficiente, pues se prometió un servicio gratuito pero lo que realmente se está
entregando es zozobra, angustia e incertidumbre entre la población…
No hay comentarios:
Publicar un comentario