• Gobierno del Estado reitera su compromiso para
fortalecer la Comisión Estatal en esta materia
· Se estableció un calendario de actividades para este
2020
El secretario General de Gobierno, Álvaro De la Peña Angulo, en
compañía con los representantes de las instituciones de seguridad y justicia que
integran la Mesa de Seguridad como SEDENA, SEMAR, Fiscalía General de la
República, Policía Federal, Guardia Nacional, Centro Nacional de Inteligencia,
Secretaría de Seguridad Pública, Procuraduría General de Justicia del Estado y de
la titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP), Lizeth
Collins Collins, encabezó la primera sesión de trabajo del 2020 con colectivos
y familias de desaparecidos en Baja California Sur.

“Este acercamiento directo y franco con todos ustedes, tiene como fin
el dar continuidad a las labores que en este renglón se vienen implementando
por los tres órdenes de gobierno, para atender esta problemática que
desafortunadamente aquejan en nuestra Entidad, por ello, estamos realizando
acciones concretas que nos permitan seguir avanzando en el fortalecimiento de
este órgano y lograr su objetivo principal, que es el localizar a las personas
desaparecidas”, enfatizó el secretario.
Asimismo, el funcionario estatal destacó que sudcalifornia, es una
de las ocho entidades del país, que cuentan con un laboratorio forense de
servicios periciales certificado, lo que permitirá que aquí se generen los perfiles
y se puedan compartir al banco de datos que se está desarrollando a nivel
nacional para localizar a una persona.
Por su parte, la comisionada Lizeth Collins, dio a conocer las
actividades que se han desarrollado desde la creación e instalación formal de
la CEBP, el 30 de septiembre de 2019, llevando a cabo una serie de reuniones
con familiares y colectivos de los municipios de La Paz, Los Cabos y Comondú.
Además de participar en la realización de cuatro jornadas de búsquedas,
también se han focalizado esfuerzos en las actividades del módulo del Ministerio
Público Itinerante para iniciar con el registro estatal de desaparecidos para
integrarlo a la plataforma nacional, apuntó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario